Zendaya

Zendaya revela su lucha por ser escuchada como mujer joven y negra

El 13 de marzo de 2020, España vivió un momento histórico cuando Pedro Sánchez declaró un Estado de Alarma que se prolongaría más de lo esperado. Mientras tanto, en el mundo de Hollywood, el elenco de la serie Euphoria, ajeno a la situación en Europa, celebraba su primera lectura de guion de la segunda temporada. Al día siguiente, HBO anunció la suspensión indefinida de las grabaciones, abriendo la puerta a otros proyectos. Entre estos, se gestaba Malcolm y Marie, un filme que se convirtió en el primer gran proyecto rodado en Hollywood durante la cuarentena, donde la actriz Zendaya y el director Sam Levinson trabajaron de manera creativa en un entorno inusual.

Nueve meses después, Levinson explica cómo se diseñó el proceso de filmación: un único lugar, un casting reducido y la necesidad de cumplir con estrictas normas de COVID-19. Zendaya, quien ya había soñado con hacer algo juntos tras el final de Euphoria, se involucró completamente, asumiendo una nueva responsabilidad como productora. Aunque Levinson había conocido a John David Washington en el Festival de Sundance, fue Gabriel quien lo convenció a participar en esta singular historia que explora las dinámicas de una relación complicada.

La cinta no sólo promete generar debate sobre la crítica cinematográfica, sino que destaca el compromiso de sus creadores de manejar la producción de manera equitativa. Este enfoque permitió a Levinson, Zendaya y Washington afrontar sus inquietudes sin el peso de las expectativas externas. La idea de financiar ellos mismos la película refleja un renovado impulso hacia la autoría dentro de Hollywood, donde anteriormente predominaban las voces blancas en narrativas sobre afroamericanos.

"Esta película ha sido un sueño", afirma Zendaya, quien expresa su orgullo por ser parte de un proyecto que no solo representa su visión, sino que también plantea un cambio en la forma en que se aborda la producción en la industria.

Impacto de «Malcolm y Marie» en la Industria Cinematográfica

El estreno de Malcolm y Marie en medio de la pandemia marca un hito significativo en la producción cinematográfica. La película no solo es un testimonio de resiliencia creativa durante una crisis global, sino que también abre un diálogo importante sobre la representación y el papel de la comunidad negra en Hollywood. La decisión de sus creadores de autogestionar la producción y repartir equitativamente los beneficios desafía la norma tradicional de la industria, lo que podría inspirar a futuros proyectos a seguir este modelo más inclusivo y justo.

Preguntas Frecuentes sobre «Malcolm y Marie»

¿Cuál es la trama de "Malcolm y Marie"?
La película narra una discusión intensa entre un director de cine y su novia, explorando los problemas ocultos en su relación.

¿Cómo fue rodar "Malcolm y Marie" durante la pandemia?
El rodaje se realizó en una sola localización y con un elenco reducido, cumpliendo con las estrictas normativas de salud debido al COVID-19.

¿Qué significado tiene el proyecto para Zendaya y Sam Levinson?
Para ambos, esta película simboliza una oportunidad de expresión creativa y empresarial, permitiéndoles tener más control sobre su trabajo y narrativas.

La Reinvención Cinematográfica en Tiempos de Crisis

La creación de "Malcolm y Marie" representa más que un simple filme; es un triunfo de la innovación artística en tiempos de adversidad. La experiencia durante la pandemia ha forzado a los cineastas a reconsiderar la manera en que cuentan historias y a redefinir sus roles dentro de la industria. Este movimiento hacia una mayor participación de los actores en la producción podría sentar las bases para un futuro más equitativo en el cine, donde las voces históricamente marginadas encuentren su espacio en el podio de la narración cinematográfica.

¿Cual es tu reacción?