Trump y su sorprendente retorno a la Casa Blanca: ¿un triunfo ante la justicia? - SoyFan

Trump y su sorprendente retorno a la Casa Blanca: ¿un triunfo ante la justicia?

Trump y su sorprendente retorno a la Casa Blanca: ¿un triunfo ante la justicia?

WASHINGTON.- Donald Trump entró a la elección presidencial como un “criminal convicto” con cuatro causas judiciales encima. Luego de su rotunda victoria, ese prontuario judicial va camino de desaparecer.

El Departamento de Justicia ya ha comenzado a preparar el terreno para dar de baja las dos causas judiciales presentadas por el fiscal Especial, Jack Smith, una por conspirar para revertir el resultado de la elección de 2020, un esfuerzo que terminó en el ataque al Congreso el 6 de enero de 2021, y otra por haberse llevado documentos clasificados a Mar-a-Lago, su residencia en Palm Beach. Un juez de Nueva York podría desestimar su condena en el juicio por el pago a la actriz porno Stormy Daniels. Y una última causa en Georgia va camino a una larga hibernación que recién podría terminar cuando Trump deje el Salón Oval.

Los juicios iniciados por las investigaciones federales que llevó adelante Smith, una por el ataque al Congreso y los intentos de Trump de permanecer en el poder, y otra por el desmanejo de información clasificada cuando dejó la Casa Blanca, pronto serán historia. Ambas causas ya habían quedado heridas de muerte cuando la Corte Suprema emitió un fallo que expandió los límites de la inmunidad presidencial en Estados Unidos. El triunfo de Trump asestó el golpe final.

Las dos causas federales van camino al archivo debido a una política de larga data del Departamento de Justicia de Estados Unidos: evitar procesar a los presidentes en ejercicio. Si las causas siguen abiertas cuando Trump asuma la presidencia, la persona que designe como Fiscal General puede ordenar a sus fiscales que cierren ambos juicios, o el propio Smith y el actual Fiscal General, Merrick Garland, pueden poner punto final a las causas antes del cambio de gobierno y emitir un informe final público para revelar las evidencias que recabaron para presentar las denuncias contra Trump.

Smith ya dio una señal concreta de que sus investigaciones se acercan a su final. La jueza de la causa por la elección de 2020, Tanya Chutkan, le había dado hasta el 2 de diciembre para que presentara un escrito indicando cómo pensaba continuar con la causa. Luego de la elección, Smith presentó un escrito solicitando que se suspendieran las fechas de las próximas presentaciones.

El juicio por los documentos clasificados ya había sido anulado por la jueza Aileen M. Cannon, designada por Trump, quien consideró que el nombramiento de Smith como Fiscal Especial fue ilegal. Smith había apelado esa decisión de la jueza.

El anticipado final de ambas causas, que nunca llegaron a juicio, abrió un frente de críticas contra Garland, a quien se ha acusado de arrastrar sus pies y demorar demasiado tiempo en el procesamiento de Trump, un letargo que, a juicio de los críticos, abrió la puerta para la superposición de los juicios con la campaña presidencial. Si Trump nunca hubiera sido candidato o si alguien más hubiera ganado la candidatura presidencial del Partido Republicano, es muy probable que, al menos, la causa por la ofensiva contra la elección presidencial en Washington hubiera avanzado hasta un juicio.

Fuera del fuero federal, Trump tiene una sentencia pendiente en la justicia de Nueva York en el juicio por las maniobras para esconder el pago a la actriz porno Stormy Daniels en plena campaña presidencial de 2016. Es la única causa que llegó a juicio, en el que Trump fue declarado culpable de los 34 cargos presentados en su contra. El juez Juan M. Merchan, quien debe dictar sentencia, ha dicho que emitirá una opinión escrita mañana martes sobre la solicitud de Trump de anular su condena y ordenar un nuevo juicio o desestimar la acusación por completo.

Los abogados presentaron una moción para solicitar la nulidad de la condena poco después del fallo de la Corte sobre inmunidad presidencial. El equipo de Trump pidió dejar la sentencia en suspenso hasta tanto se determine si los delitos que se le imputaron caen o no en la categoría de “actos oficiales”, los cuales, según el fallo de la Corte, son inmunes o al menos gozan de una “presunción de inmunidad” ante la Justicia.

A fines de mayo, un jurado en Nueva York había declarado a Trump culpable de conspirar para ocultar un pago de 130.000 dólares a Daniels, comprar su silencio y esconder un romance entre ambos para evitar un golpe político en la recta final a las elecciones presidenciales de 2016 que lo llevaron a la Casa Blanca. La decisión del jurado convirtió a Trump en el primer expresidente de Estados Unidos en ser condenado por un delito.

La última causa que enfrenta Trump es en Georgia, también por la elección presidencial de 2020. Esa causa era la más peligrosa para Trump porque, al estar en el fuero estatal, la causa estaba fuera del alcance del Departamento de Justicia. Como prueba de los méritos de la causa, cuatro de los 18 acusados junto con Trump ya se declararon culpables. Pero la causa ha estado frenada por una ofensiva de los abogados de Trump contra la fiscal de Distrito del Condado de Fulton, Fani Willis, a cargo del caso. Los abogados defensores pidieron descalificar a Willis al argumentar que gastó dinero oficial de manera inapropiada al contratar un abogado para trabajar el caso con el que mantenía una relación amorosa. El asunto aún debe resolverse. No obstante, expertos creen que esa causa tampoco avanzará por los lineamientos federales en contra del procesamiento de un presidente en ejercicio, una anomalía que puede llegar a desatar una crisis institucional.

Una azafata resultó herida. Desafío. Milei llega el jueves. Zona de influencia. Mariano Flores Vidal. «Comiencen a hacer sus valijas». Las advertencias del hombre designado por Trump para liderar la mayor deportación masiva en la historia de EE.UU.

Impacto de la Decisión Judicial sobre Donald Trump y su Presente Político

La inminente conclusión de las causas judiciales que enfrenta Donald Trump podría redefinir completamente su trayectoria política y legal. La posibilidad de que las causas penales sean desestimadas otorgaría a Trump un respiro significativo en su búsqueda de volver a la Casa Blanca, a pesar de los desafíos legales. Esto también refleja un cambio en la dinámica política estadounidense, cuestionando la efectividad de la justicia cuando se encuentra en conflicto con un presidente en funciones.

Preguntas Frecuentes sobre las Causas Judiciales de Donald Trump

¿Por qué se está cerrando el caso de las causas federales contra Trump?
Las causas federales están siendo cerradas debido a una política del Departamento de Justicia que evita procesar a presidentes en ejercicio y porque han sido debilitadas por el fallo de la Corte Suprema sobre la inmunidad presidencial.

¿Qué implicaciones tiene el fallo de la Corte Suprema sobre estas causas?
El fallo de la Corte Suprema amplió los límites de la inmunidad presidencial, complicando la situación legal para los juicios que se estaban llevando a cabo contra Trump.

¿Cuál es la situación actual de la condena de Trump en Nueva York?
Trump fue encontrado culpable de ocultar un pago a la actriz Stormy Daniels, pero ha solicitado la nulidad de la condena, que se está revisando por parte del juez correspondiente.

La Nueva Era Política de Trump: ¿Un Regreso Triunfante o una Trampa Legal?

El avance de las causas judiciales antidelictivas contra Trump podría significar un nuevo capítulo en su trayectoria política. A medida que el ex presidente busca retomar el poder, se plantean interrogantes sobre si sus problemas legales podrían afectar su campaña. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán cruciales, tanto para su legado como para el futuro de la política estadounidense en un clima cada vez más polarizado.

Salir de la versión móvil