A un mes de que se realicen las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el próximo martes 5 de noviembre de 2024, la mayoría de los promedios de las encuestas de la intención de voto para los candidatos, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, muestran una ventaja para la actual vicepresidenta, al posicionarse con dos o más puntos porcentuales de ventaja.
La última encuesta nacional, elaborada por Napolitan News y RMG Research a 2965 posibles votantes y publicada este sábado 5 de octubre, muestra a Harris y Trump empatados con un 49% de preferencia (la semana pasada, ella tenía una ventaja de dos puntos). En los últimos sondeos del mismo medio, la demócrata se había mantenido con una ventaja modesta de forma constante, señalan.
El sondeo también revela que la vicepresidenta lidera por cinco puntos entre las mujeres, y “lleva una ventaja asombrosa de 30 puntos entre los votantes con un título de posgrado (64% frente a 34%)”. Mientras que el exmandatario tiene una ventaja de seis puntos entre los hombres, y lidera por seis puntos entre todos los demás votantes (52% frente a 46%).
El reporte señala: “Un empate en el voto popular probablemente llevaría a una victoria del Colegio Electoral para Trump. Una victoria de Harris por dos puntos en el voto popular haría que la carrera por el Colegio Electoral fuera un empate”.
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se definen a través del colegio electoral, que consta de 538 votos. Por lo tanto, el o la candidata que se impone requiere al menos 270 votos. Según el monitoreo de encuestas del The New York Times, Harris obtiene al menos 226 electores y Trump 219. En eso coinciden las encuestas consideradas confiables. Pero si además se tienen en cuenta el promedio de encuestas sobre los estados bisagra, Harris podría conseguir 276 votos.
Harris vs. Trump: resultados de las últimas encuestas
La encuesta de NPR/PBS News/Marist indica que la candidata del Partido Demócrata tiene una ventaja de dos puntos porcentuales frente al republicano entre los votantes probables a nivel nacional (50% vs. 48%). Un margen similar separa a los contendientes por la presidencia entre los votantes registrados (50% frente a 47%). Sin embargo, entre los independientes que probablemente votarán, la preferencia cambia y Trump recibe el 50% frente al 46% de Harris.
El mismo sondeo revela que el empresario supera a su rival entre los votantes blancos que probablemente emitirán su voto, con un apoyo del 53% frente a un 45% de la vicepresidenta. Mientras que Harris está por delante de Trump (60% vs. 39%) entre los votantes no blancos, “aunque todavía está por detrás del resultado de Biden entre estos votantes en 2020 (71%)”, advierten.
Otra encuesta, entre 1000 posibles votantes, que se publicó el jueves 3 de octubre de 2024 fue la de ActiVote, en la que la vicepresidenta tiene una ventaja del 1,4% sobre el exmandatario. Los resultados muestran que Harris obtuvo un 50,7% de la preferencia, en contra de un 49,3% del republicano, quien se queda con la preferencia de los votantes rurales, suburbanos, los mayores de 50 años, los hombres y los blancos.
Mientras que la actual vicepresidenta lidera entre los votantes urbanos, los más jóvenes (18-49), entre las mujeres, y obtiene el 76% del apoyo entre los posibles votantes afroamericanos y latinos. “Solo hay pequeñas diferencias entre las categorías de ingresos y educación, donde Harris tiene ventajas entre los votantes de ingresos bajos y medios, y aquellos con algún título universitario o más”.
Al contrario de los reportes anteriores, la última encuesta de Rasmussen Reports, entre 1762 posibles votantes, revela que el 49% de los posibles votantes le dan su apoyo a Trump, mientras que el 47% tiene una preferencia por Harris. Solo 2% señala que votaría por otro candidato y un 3% todavía está indeciso.
La actualización de FiveThirtyEight al 4 de octubre, que evidencia el promedio de cada candidato en cuanto a los sondeos a nivel nacional, muestra que la demócrata supera al expresidente por 2,6 puntos, con un 48,4% de la preferencia, contra un 45,9% del empresario. Las cifras para ambos contendientes a la presidencia de EE.UU. han sido similares después del debate del 10 de septiembre.
Proceso electoral en EE.UU.: cómo funciona
Los especialistas destacan que si bien las encuestas nacionales son una guía útil sobre la popularidad de un candidato, no son necesariamente una forma precisa de predecir el resultado de la elección. Esto se debe a que Estados Unidos utiliza un sistema de Colegio Electoral para definir a su presidente. Cada estado recibe una cantidad de votos aproximadamente acorde con el tamaño de su población. Están en juego un total de 538 votos del colegio electoral, por lo que un candidato necesita alcanzar 270 para ganar.
Algunos estados tienen una mayor cantidad de electores, debido a que los votos electorales se basan en el total de representantes que cada entidad tenga en el Congreso, y este se determina por la población. El candidato que gane asumirá el cargo como presidente de EE.UU. el 20 de enero de 2025.
Impacto de las Elecciones: Un Análisis de las Encuestas y su Significado
El contexto electoral presenta un panorama dinámico y competitivo. La preferencia por Harris varía significativamente según el grupo demográfico, destacándose su ventaja entre las mujeres y minorías. Esto puede influir en las estrategias de campaña de ambos candidatos, ya que el voto de estas demografías es crucial para el éxito en un sistema electoral que valora el Colegio Electoral. Además, el hecho de que las encuestas presenten un empate en la intención de voto sugiere una posible polarización en el electorado, reflejando la creciente división política en el país. Este escenario exhorta a ambos partidos a fortalecer su base y a captar votantes indecisos para asegurar su victoria.
Preguntas Frecuentes sobre las Elecciones Presidenciales de EE.UU. 2024
- ¿Cómo influye el Colegio Electoral en las elecciones presidenciales de EE.UU.?
El Colegio Electoral es un sistema que asigna un número específico de votos electorales a cada estado, basado en su población. Para ganar la presidencia, un candidato debe obtener al menos 270 de los 538 votos disponibles. - ¿Por qué es importante el voto de las mujeres en estas elecciones?
Las encuestas muestran que las mujeres están favoreciendo a Harris, lo que puede ser un factor decisivo en su campaña. Captar el voto femenino será crucial para cualquier candidato que aspire a ganar. - ¿Cómo se comparan las encuestas actuales con las de elecciones pasadas?
Las encuestas son fluctuantes y pueden no ser un indicador fiable, ya que el clima político y social cambia rápidamente. Por ejemplo, la actual ventaja de Harris entre las mujeres y votantes con posgrados es un indicador relevante comparado con campañas anteriores. - ¿Qué aspectos demográficos están influyendo en la elección de uno u otro candidato?
La preferencia en grupos etarios y raciales se marca con diferencia: Harris tiene una fuerte inclinación entre las mujeres y las minorías, mientras que Trump tiene mayor apoyo entre hombres y votantes blancos. Esto muestra una clara división demográfica en la preferencia electoral.
La intensificación de la competencia entre Harris y Trump refleja la transformación del electorado estadounidense. Muchas de las encuestas, a pesar de su falta de precisión, ofrecen un vistazo crucial sobre cómo se están moldeando las posiciones de los votantes. Las tendencias observadas en estas encuestas sugieren que ambos candidatos deberán adaptar sus estrategias para atraer a los sectores de la población cuyo apoyo podría decidir el resultado en la balanza electoral.