Milei retira a Argentina de la OMS: ¿El nuevo Trump en acción? - SoyFan

Milei retira a Argentina de la OMS: ¿El nuevo Trump en acción?

Milei retira a Argentina de la OMS: ¿El nuevo Trump en acción?

Javier Milei se ha alineado de manera contundente con la postura de Donald Trump. Su Gobierno ha confirmado que Argentina se retirará de la Organización Mundial de Salud (OMS), siguiendo el ejemplo del presidente estadounidense al inicio de su mandato. La decisión de abandonar la OMS “se basa en profundas diferencias de gestión sanitaria, especialmente en relación con la pandemia de coronavirus”, afirmó el portavoz de Milei, Manuel Adorni, durante una rueda de prensa en la Casa Rosada. Posteriormente, el presidente reiteró este argumento de manera más directa. “Hemos decidido salir de un organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia”, escribió en sus redes sociales.

La salida de la OMS se alinea con la postura anticuarentena que Milei ha defendido, lo que contribuyó significativamente a su popularidad entre la derecha, especialmente durante las manifestaciones contra el confinamiento impuesto por el anterior presidente, Alberto Fernández, para controlar la propagación de la covid-19. Milei había calificado el aislamiento de “delito de lesa humanidad”, argumentando que la OMS promovía esta medida globalmente sin un respaldo científico. Con este retiro, Milei coloca a Argentina dentro del grupo de los países aislacionistas que lidera Trump. Además, el Gobierno argentino está considerando romper con el Acuerdo de París, en un contexto de políticas que niegan el cambio climático. “Lo estamos evaluando”, confirmó Adorni.

Nunca olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la…

— Javier Milei (@JMilei) February 5, 2025

Argentina ya había mostrado indicios acerca de su retiro de la OMS, ya que en julio rechazó el Tratado sobre Pandemias en Ginebra, argumentando que “puede afectar la soberanía nacional.” Adorni declaró que el país no debería someterse a las sugerencias de un grupo de naciones y que tomará decisiones de forma independiente en lo referido a pandemias. Este miércoles, aplicó la misma lógica a su salida de la organización. “Argentina no va a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra salud. [La salida de la OMS] nos proporciona mayor flexibilidad para adoptar medidas y mejorar la disponibilidad de recursos. Reafirma nuestra búsqueda de soberanía en materia de salud”, indicó Adorni. Según sus palabras, Argentina no recibe actualmente financiamiento de la OMS, por lo que esta medida no implicará pérdida de fondos ni afectará la calidad de los servicios.

Después del anuncio, la Oficina del Presidente amplió sus críticas hacia la OMS mediante un extenso comunicado en redes sociales, dejando clara la intención de su decisión es mucho más que una controversia por la estrategia sanitaria durante la pandemia. “Es urgente que la comunidad internacional replantee para qué sirven los organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados y se dedican a hacer política internacional, intentando imponerse sobre los países miembros”, reza el comunicado.

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 5, 2025

Milei anteriormente ya había arremetido contra el multilateralismo en su discurso en la 79ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde describió a la ONU como un “leviatán de múltiples tentáculos” que impone una agenda socialista. Criticó también que la Agenda 2030 ha sido un absoluto fracaso y que el Foro Económico Mundial promueve políticas que perjudican a los países más desfavorecidos. Además, invitó a todas las naciones a abandonar el Pacto del Futuro y a defender la Agenda de la libertad que impulsa su administración ultraderechista.

En el Foro de Davos celebrado el 23 de enero, el mandatario argentino reiteró sus críticas, argumentando que el “virus mental de la ideología woke” ha “colonizado las instituciones más relevantes del mundo”. “Muchos Estados y la Unión Europea han sido los brazos armados de esa ideología siniestra y asesina”, afirmó, emitiendo nuevas críticas hacia los organismos multilaterales.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

Impacto del Retiro de Argentina de la OMS y Repercusiones Globales

El anuncio de la salida de Argentina de la OMS podría tener consecuencias significativas tanto a nivel nacional como internacional. Este movimiento refuerza un tendencia global entre ciertos países a desplazar su confianza de organismos multilaterales en favor de una autonomía mayor en la toma de decisiones sanitarias. Este cambio puede llevar a un aumento en la fragmentación de las políticas de salud pública a nivel global y provocar tensiones con naciones que abogan por su fortalecimiento. Al haber adoptado una postura de desconfianza hacia instituciones internacionales, Argentina se podría ver aislada en términos de cooperación sanitaria y podría afectar su capacidad de respuesta ante futuras crisis sanitarias.

Preguntas Frecuentes sobre la Retirada de Argentina de la OMS

¿Por qué Argentina decidió retirarse de la OMS?
Argentina se retira de la OMS debido a las diferencias de gestión sanitaria, específicamente las relacionadas con la pandemia de coronavirus, y a la postura histórica de Milei contra las cuarentenas.

¿Qué implicaciones tendrá esta decisión para la salud pública en Argentina?
La decisión podría proporcionar al Gobierno argentino mayor autonomía en la gestión sanitaria, aunque también se arriesga a una falta de apoyo internacional en futuras crisis.

¿Cómo afecta esta salida a las relaciones de Argentina con otros países?
Este retiro podría dificultar la cooperación de Argentina con otros países que aún confían en las instituciones multilaterales y que abogan por políticas sanitarias coordinadas.

Perspectivas y Nuevas Rutas para la Salud Pública en Argentina

A medida que Argentina se distancia de la OMS, emerge un nuevo escenario en el que el país toma decisiones basadas en un enfoque más pragmático hacia la autonomía nacional en materia de salud. El discurso de Milei resuena en un ecosistema político complejo donde la oposición a organismos internacionales encuentra un eco entre sectores de la población que anhelan mayor control sobre sus políticas sanitarias. Sin embargo, esta estrategia conlleva riesgos, especialmente en contextos globales donde la colaboración es vital para abordar desafíos compartidos como las pandemias y el cambio climático. La evolución de esta política promete ser un tema de interés en el futuro cercano, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Salir de la versión móvil