Harris y Trump: la migración y la culpa de otros países - SoyFan

Harris y Trump: la migración y la culpa de otros países

Harris y Trump: la migración y la culpa de otros países

Con 45 años, Eduardo Sierra ha construido su vida en Estados Unidos. Nacido y criado en la Ciudad de México, este ingeniero de costas educado en Holanda llegó a Seattle, en el Estado de Washington, en 2007. Diecisiete años después es ciudadano estadounidense y trabaja como científico en una consultora ambiental, haciendo proyectos de restauración para recuperar el hábitat marino. Su historia es la de la migración profesional, llena de obstáculos, pero segura. Su esposa, cuenta, al principio no tenía permiso de trabajar; eso lo cambió Barack Obama. A pesar de los desafíos, se reconoce inmensamente privilegiado. En estas segundas elecciones presidenciales en las que puede votar, y en las que su voto, como hombre latino, es un pequeño tesoro por el que luchan los dos partidos, volverá a votar en contra del racismo y la xenofobia que identifica en el discurso de Donald Trump.

Cuando se le preguntó sobre su decisión electoral para el 5 de noviembre, Eduardo respondió que votará por el Partido Demócrata, resaltando su oposición a la incitación del racismo. Aunque no está de acuerdo con todas las políticas del partido, se siente impulsado por su deseo de oponerse a la división y el odio fomentados por figuras como Donald Trump. Si tuviera la oportunidad de hablar con Trump, Eduardo enfatizaría la contribución positiva de los migrantes a la sociedad estadounidense y criticó la polarización que genera su política. Al hablar con Kamala Harris, también destacaría la falta de soluciones efectivas para el problema migratorio y las contradicciones en la respuesta del país a las crisis internacionales.

Eduardo comparte su visión de ser latino en Estados Unidos: representar a un grupo trabajador con una rica herencia cultural que aporta mucho a la sociedad estadounidense. A lo largo de su experiencia en el país, ha sentido el impacto del racismo y prejuicios, pero también valora la diversidad y riqueza cultural que ha encontrado aquí. En cuanto a lo que cambiaría de Estados Unidos, menciona la necesidad de hacer que los sistemas de educación y salud sean más accesibles para todos.

Un Futuro entre Dos Mundos: La Experiencia de un Migrante en EE.UU.

Eduardo se imagina trabajando en el campo de la ciencia y la ingeniería ambiental en el futuro, pero no descarta regresar a México. A pesar de haber vivido más de la mitad de su vida en Estados Unidos, siente un fuerte arraigo a su país natal, lo que le lleva a considerar la posibilidad de reconectar con sus raíces en los años venideros.

Impacto de la Migración en la Identidad y Sociedad América

La historia de Eduardo Sierra destaca los retos y contribuciones de los migrantes en Estados Unidos, un país que se enriquece con la diversidad cultural. Su experiencia refleja cómo las políticas migratorias afectan a las personas, así como la complejidad de la identidad latinoamericana en un contexto de creciente polarización. La influencia del voto latino, que se ha vuelto un objeto de interés para los partidos políticos, evidencia la necesidad de un liderazgo que aborde de manera efectiva los temas que preocupan a esta comunidad.

Preguntas Frecuentes

¿Qué desafíos enfrenta un migrante en Estados Unidos?
Los migrantes suelen enfrentar obstáculos como la falta de acceso a servicios básicos, prejuicios raciales, y una integración laboral dificultosa.

¿Cómo puede la comunidad latina influir en las elecciones?
La comunidad latina puede influir significativamente en las elecciones a través de su voto, lo que puede alterar la balanza en varias contiendas políticas.

¿Cuáles son los valores que los latinos aportan a la sociedad estadounidense?
Los latinos aportan una rica herencia cultural, diversidad en tradiciones y costumbres, así como una fuerte ética de trabajo que enriquece la fabricidad social y económica del país.

Salir de la versión móvil