Europa presiona a Trump: no negocies con Putin sobre Ucrania - SoyFan

Europa presiona a Trump: no negocies con Putin sobre Ucrania

Europa presiona a Trump: no negocies con Putin sobre Ucrania

Las seis principales potencias europeas (Alemania, Francia, Italia, España, Polonia y el Reino Unido) y la futura alta representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, la estonia Kaja Kallas, se han comprometido este martes a mantener su apoyo a Ucrania al cumplirse 1.000 días de la invasión rusa. Han advertido implícitamente al futuro presidente estadounidense, Donald Trump, contra la tentación de negociar la paz con el presidente ruso, Vladímir Putin, de espaldas a Kiev y a sus aliados. Un mensaje que también ha resonado en Bruselas, donde las principales instituciones europeas han reafirmado su soporte a Ucrania “el tiempo que haga falta”.

En un comunicado difundido en Varsovia, los ministros de Exteriores del grupo conocido como G5UE+ —por la inclusión del Reino Unido, junto a los cinco grandes de la UE— se comprometen a “incrementar aún más” su “apoyo militar, económico y financiero a Ucrania”, al tiempo que se felicitan por el préstamo de 50.000 millones de dólares aprobado por el G-7 que garantiza a Kiev recursos suficientes para el próximo año. La nota no cita en ningún momento a Donald Trump, pero sí envía un mensaje claro al presidente electo de EE UU, que ha presumido repetidamente de que acabará en 24 horas con la guerra con Rusia.

Los titulares de Exteriores de las seis mayores economías del continente aseguran que “la paz solo puede negociarse con Ucrania, con los socios europeos, estadounidenses y del G-7 a su lado”. Este proceso debe basarse en la Carta de Naciones Unidas y debe garantizar que Moscú paga “las consecuencias, también financieras” de su agresión.

A la reunión, en la que ha ejercido de anfitrión el ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, han asistido sus homólogos de Alemania, Annalena Baerbock; Francia, Jean-Noël Barrot; e Italia, Antonio Tajani; así como Kaja Kallas, sucesora del español Josep Borrell al frente de la diplomacia europea. Los ministros de Exteriores del Reino Unido y España, David Lammy y José Manuel Albares (que acompaña a Pedro Sánchez en la cumbre del G-20 en Río de Janeiro), se han conectado por videoconferencia.

Además de comprometerse a mantener las “medidas restrictivas” contra Moscú para limitar el desarrollo de sus capacidades militares y su posibilidad de sostener su guerra de agresión contra Ucrania, los ministros europeos subrayan que ha llegado el momento de avanzar hacia “una mayor integración entre los Estados miembros de la UE, una cooperación más estrecha entre la UE y el Reino Unido y entre la OTAN y la UE” para garantizar la arquitectura de la seguridad europea, “atacada sistemáticamente” por Rusia.

Ante el riesgo de que la nueva Administración Trump dé un giro aislacionista a su política exterior y se desentienda de la seguridad de Europa, los seis países europeos apuestan por “renovar las bases de las relaciones transatlánticas” y garantizar “un reparto justo de cargas dentro de la Alianza Atlántica”, una vieja demanda de Washington que el vencedor de las elecciones estadounidenses ha elevado a la categoría de amenaza. Además, apuestan por fortalecer “la seguridad y defensa de Europa”, apoyándose en “el poder económico y financiero de la UE” para reforzar su industria militar, eliminando “obstáculos al comercio y la inversión en defensa”.

El comunicado difundido este martes incluye una serie de “capacidades críticas” en las que los países europeos deben centrar sus esfuerzos: la defensa aérea, los misiles de precisión de largo alcance, los drones, la ciberdefensa y la logística integrada. Asimismo, llama a fortalecer la resiliencia de las sociedades europeas ante la desinformación y las actividades de guerra híbrida lanzadas por Moscú contra los países de la UE y la OTAN a una escala y con una variedad “sin precedentes”.

Los ministros subrayan que “los países europeos deben desempeñar un papel aún mayor a la hora de garantizar” su propia seguridad y se comprometen a seguir incrementando un gasto militar que, agregan, “en muchos casos, será necesariamente superior al 2% del PIB” ya comprometido y que España, con el 1,2%, está muy lejos de alcanzar.

Está previsto que la próxima reunión ministerial del G5UE+ se celebre en Berlín. El ministro José Manuel Albares ha ofrecido Madrid para el siguiente encuentro, probablemente ya bajo presidencia de Trump.

Impacto de la Reunión de los G5UE+: Un Respaldo Decidido a Ucrania

La reciente reunión de los ministros de Exteriores de las principales potencias europeas representa un paso significativo en el apoyo a Ucrania, especialmente al marcar un consenso claro en torno a las estrategias de defensa y cooperación internacional necesarias para contrarrestar la agresión rusa. Este hecho no solo reafirma el compromiso de Europa con la defensa de Ucrania, sino que también establece un fuerte precedente contra cualquier intento de aislamiento diplomático por parte de futuros líderes como Donald Trump. La combinación de medidas restrictivas y el significativo apoyo financiero del G-7 enfatiza la determinación de la UE y sus aliados de no permitir que las decisiones de una sola persona alteren el curso de la política exterior de la región.

Preguntas Frecuentes sobre el Apoyo a Ucrania

¿Qué significa el compromiso de las potencias europeas hacia Ucrania?
Esto implica un apoyo continuo y creciente en términos militares y económicos, subrayando la importancia de la cooperación internacional para enfrentar la agresión rusa.

¿Cuál es el impacto del préstamo aprobado por el G-7 a Ucrania?
El préstamo de 50.000 millones de dólares proporciona a Ucrania los recursos necesarios para sostener su economía y capacidades defensivas durante el próximo año, crucial en el actual contexto de guerra.

¿Cómo afecta la política exterior de Donald Trump al apoyo a Ucrania?
El temor a un giro aislacionista bajo una nueva administración Trump ha llevado a los líderes europeos a reafirmar su compromiso con Ucrania, buscando mantener una política exterior cohesionada y activa.

Fortaleciendo los Laços de Seguridad en Europa

La creciente cooperación entre países europeos en defensa de Ucrania resalta no solo la importancia de la unidad frente a la agresión externa, sino también la necesidad de una mayor integración y resolución en cuestiones de seguridad. A medida que los Estados miembros de la UE y la OTAN trabajan juntos, se espera que se desarrollen estrategias más efectivas para enfrentar incidentes futuros, garantizando así un entorno más estable y seguro para todos.

Salir de la versión móvil