Encuestas Presidenciales EE.UU.: ¿Trump o Kamala? 20 de octubre - SoyFan

Encuestas Presidenciales EE.UU.: ¿Trump o Kamala? 20 de octubre

Encuestas Presidenciales EE.UU.: ¿Trump o Kamala? 20 de octubre

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se acercan y los resultados de las encuestas muestran una tendencia respecto de las preferencias y la intención de voto de los electores, que en su mayoría favorecen a los demócratas. Los comicios, que se realizarán el próximo martes 5 de noviembre de 2024, enfrentan a la candidata demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. Millones de personas ya han votado anticipadamente en las elecciones presidenciales, mientras que las encuestas en los estados en disputa no muestran un favorito claro.

La actualización de FiveThirtyEight al 20 de octubre, que evidencia el promedio de cada candidato en cuanto a los sondeos a nivel nacional, muestra que la demócrata supera al expresidente por 1,8 puntos, con un 48,2% de la preferencia, contra un 46,4% del empresario.

Un análisis publicado por Robert Tait en el The Guardian muestra que las cifras están cada vez más ajustadas. “A falta de apenas medio mes, las elecciones presidenciales de Estados Unidos están en un punto muerto. Harris tiene una pequeña ventaja en Pensilvania y Nevada, mientras que Trump va por delante en Arizona, Georgia y Carolina del Norte, aunque las contiendas siguen demasiado reñidas como para hacer predicciones con certeza”.

El promedio de encuestas de 10 días del Guardian, con corte al 19 de octubre, muestra a Kamala Harris con una ventaja nacional de solo un punto, 48% a 47% sobre su oponente republicano Donald Trump. El dato significativo es que la batalla se cierra, Harris ha perdido ventaja, se encuentra muy por debajo del 4% que registró hace tres semanas.

La falta de claridad sobre el resultado de las elecciones parece aún más notable en una contienda que ha tenido tantos momentos aparentemente esclarecedores, sobre todo durante la última semana. “Trump ha ido más allá que nunca al calificar a sus oponentes políticos del enemigo interno y hablar de desplegar al ejército contra ellos, mientras que la propia Harris entró en territorio desconocido al finalmente aceptar etiquetarlo de fascista”.

El camino más viable para conseguir los 270 votos electorales necesarios para ganar la presidencia está en hacerse con los estados de Pensilvania, Michigan y Wisconsin. Si bien Harris supera a Trump en el promedio de 10 días de encuestas en estos estados bisagra, según el análisis del The Guardian (Pensilvania por 1,2 puntos, Michigan por 0,1 puntos y Wisconsin por 2,2 puntos), no es significativo como para decir quién ganará. La carrera está igualmente reñida en los otros cuatro estados en disputa: Nevada, Carolina del Norte, Georgia y Arizona.

El apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris entre los votantes hispanos está en territorio peligrosamente bajo para los demócratas, según una encuesta del New York Times/Siena College. Donald Trump mantiene su fuerza en cierto grupo de latinos, tiene un apoyo superior al de otros años. La encuesta realizada a una muestra del electorado latino de todo el país concluyó que Harris obtuvo un desempeño inferior al de los últimos tres candidatos demócratas a la Casa Blanca y es vulnerable en una serie de temas importantes, entre ellos la economía, la inmigración y el crimen.

Una encuesta reciente de la organización no partidista Cook Political Report también concluyó que la contienda estaba básicamente empatada, pero su análisis mostró algunas buenas señales para Harris. Una pluralidad de votantes ahora cree que Harris ganará las elecciones: el 46% lo dice, en comparación con el 39% que opina que Trump.

Análisis del Impacto de las Encuestas en las Elecciones de 2024

El panorama actual de las encuestas representa un momento decisivo para ambos candidatos en la carrera por la Casa Blanca. La estrechez en los números refleja una división palpable en la opinión pública, lo cual puede influir en el comportamiento electoral en los estados clave. Con la participación anticipada y el creciente interés en los temas económicos y sociales, será crucial observar cómo estas dinámicas se desenvuelven en las semanas previas a la votación. Además, la capacidad de Kamala Harris para recapturar el apoyo del electorado latino también será un factor determinante que podría inclinar la balanza hacia uno u otro candidato.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Cuáles son las fechas clave para las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2024?
    Las elecciones se llevarán a cabo el martes 5 de noviembre de 2024, y la votación anticipada ya ha comenzado en muchos estados.
  2. ¿Cómo están el voto latino y su impacto en las elecciones?
    El apoyo del electorado latino es crucial, y actualmente Kamala Harris enfrenta desafíos en este grupo, que históricamente ha apoyado a los demócratas.
  3. ¿Qué estados son considerados críticos para ganar la presidencia?
    Los estados de Pensilvania, Michigan y Wisconsin son vitales, ya que aportan una cantidad significativa de votos electorales necesarios para alcanzar los 270.

En resumen, la Tempestad Electoral se avecina, y mientras los candidatos ajustan sus estrategias, los votantes también evalúan a quién ofrecer su apoyo. La importancia de cada estado en disputa se vuelve palpable a medida que avanzan los días, mientras que las preocupaciones sobre temas sociales y económicos entran al ruedo. Con un electorado ávido de respuestas, la tensión en la carrera electoral alcanzará su cúspide en las próximas semanas.

Salir de la versión móvil