El Gobierno de Milei erige una valla en la frontera con Bolivia contra el narcotráfico - SoyFan

El Gobierno de Milei erige una valla en la frontera con Bolivia contra el narcotráfico

El Gobierno de Milei erige una valla en la frontera con Bolivia contra el narcotráfico

La escala de la economía es diferente, pero Javier Milei no renuncia a su deseo de imitar a Donald Trump: el Gobierno argentino está promoviendo la construcción de un límite físico en la frontera con Bolivia. No será un muro kilométrico como el que propone Trump para separar a EE.UU. de México, sino un cerco de alambre de unos 200 metros que intentará frenar el paso ilegal de personas y, según las autoridades, el narcotráfico. El Gobierno de Bolivia ha expresado su preocupación por esta medida, señalando que “los temas fronterizos deben ser tratados a través de mecanismos de diálogo bilaterales”.

La Administración ultra confirmó su intención de instalar un alambrado en el paso fronterizo de la localidad de Aguas Blancas, en la provincia norteña de Salta. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que la zona “se encontraba completamente descontrolada”. Este cerco intentará limitar el margen que existe entre la estación de ómnibus del lugar y la oficina de migraciones del Puerto de Chalanas, donde las personas transitan sin pasar por los controles, según las autoridades.

“El cruce fronterizo era tierra de nadie: narcotráfico, muertes y descontrol,” indicó el Ministerio de Seguridad nacional en un comunicado. Ya se habían enviado unos 300 agentes de fuerzas federales a Aguas Blancas en diciembre pasado para reforzar los controles migratorios y aduaneros. Con la instalación del alambrado se busca “reforzar la pared existente, vulnerada repetidamente por el narcotráfico para ingresar cocaína.” Adrián Zigarán, el interventor de Aguas Blancas, explicó que la zona se había convertido en un punto de paso donde la gente llegaba y saltaba una barrera de protección contra las inundaciones del río Bermejo.

La reacción del Gobierno de Bolivia no ha sido positiva. El Ministerio de Relaciones Exteriores hizo pública su preocupación por el anuncio de Argentina de instalar la cerca de 200 metros en la frontera y pidió un diálogo bilateral para abordar las soluciones a los problemas comunes. El ministro de Justicia boliviano, César Siles, argumentó que el anuncio del Gobierno de Milei “vulnera los principios más elementales de la convivencia pacífica en el ámbito internacional” y tendría implicaciones en los tratados internacionales vigentes.

Impacto de la Nueva Medida Fronteriza en la Relación Argentina-Boliviana

La decisión del Gobierno argentino de instalar un cerco en la frontera con Bolivia podría tener importantes repercusiones en las relaciones bilaterales. Este tipo de acciones que buscan reforzar la seguridad en la frontera podrían interpretarse como un signo de falta de confianza, generando tensiones diplomáticas. La solicitud del Gobierno boliviano para un diálogo bilateral evidencia la preocupación de que medidas unilaterales afecten la convivencia pacífica entre los dos países. Además, el impacto de esta situación podría extenderse a las comunidades locales que dependen de la interacción transfronteriza para su sustento.

Preguntas Frecuentes Sobre el Cerco Fronterizo Argentino

¿Por qué el Gobierno argentino está construyendo este cerco en la frontera?
El cerco busca detener el paso ilegal de personas y combatir el narcotráfico, según la administración de Javier Milei.

¿Qué reacción ha tenido Bolivia ante esta medida?
El Gobierno boliviano ha expresado su preocupación y ha solicitado diálogo bilateral para tratar este tema, argumentando que cualquier acción unitaria podría afectar la buena vecindad.

¿Cuál es la opinión de los ciudadanos de Aguas Blancas sobre esta decisión?
Los ciudadanos locales perciben el cerco como una medida necesaria para controlar el descontrol en la frontera, aunque también existen preocupaciones sobre cómo impactará sus vidas cotidianas.

Conexiones y Consecuencias de la Medida Fronteriza

La instalación del cerco no solo refleja la aprehensión del Gobierno argentino frente a la seguridad en la frontera, sino que también pone de manifiesto las complejidades de las relaciones diplomáticas en la región. Las comunidades en la zona fronteriza se encuentran en un delicado equilibrio entre seguridad y tradición de intercambio, lo que genera un espacio donde la cooperación y la rivalidad pueden coexistir. Este tipo de infraestructura no solo da forma a la política de seguridad, sino que también plantea interrogantes sobre la forma en que se manejarán las relaciones entre naciones vecinas en un mundo cada vez más polarizado.

Salir de la versión móvil