El futuro gabinete de Trump: lealtades radicales y sorpresas - SoyFan

El futuro gabinete de Trump: lealtades radicales y sorpresas

El futuro gabinete de Trump: lealtades radicales y sorpresas

«Ignorante, incoherente o incluso fascista». Así retratan al expresidente de Estados Unidos Donald Trump muchos colaboradores que estuvieron bajo sus órdenes y que rompieron con él. Esto abre una gran incógnita: ¿De quién se rodearía el republicano si regresara a la Casa Blanca? En caso de ganar el 5 de noviembre a la demócrata Kamala Harris, todo apunta a que Trump conformaría un segundo gabinete más leal y radical. Este se gestaría tras un turbulento primer mandato (2017-2021) marcado por olas de dimisiones y despidos, muchos anunciados por Twitter.

El último en arremeter contra el republicano en la recta final de la campaña ha sido su ex jefe de gabinete John Kelly, quien ha calificado a Trump como «fascista» y le acusa de ser un admirador del dictador Adolf Hitler.

La Casa Blanca de Trump fue una «máquina de pinball»

Una treintena de antiguos colaboradores han sido críticos con el exmandatario, sobre todo después de que una turba de fanáticos trumpistas asaltara el Capitolio en 2021. Solo la mitad del que fuera su gabinete lo respalda en estas elecciones. El listado de detractores es largo, empezando por su vicepresidente, Mike Pence, quien rompió con Trump tras un conflicto sobre la transición de poderes. Pence ha afirmado que no votará a Trump.

La mayoría de críticas giran en torno a su desconocimiento sobre el funcionamiento del gobierno y sus tendencias autoritarias, resume Carl Cavalli, experto en partidos políticos. «Muchos funcionarios se desilusionaron porque eran asesores o políticos con un perfil más tradicional y se dieron cuenta de que Trump desconocía cómo funciona el gobierno y tampoco le interesaba», detalla.

John Bolton, su tercer asesor de Seguridad Nacional, comentó que trabajar con el expresidente fue como «vivir dentro de una máquina de pinball» porque «no seguía una línea política coherente». «No podíamos mantenerlo concentrado. Tiene muy poca capacidad de atención en la mayoría de cosas», explica.

Un equipo leal y radical

Trump, magnate inmobiliario de Nueva York que se hizo popular por un programa de televisión en el que despedía a gente, suele argumentar que echaba a sus colaboradores porque hacían un mal trabajo y que ahora sabe en quién puede confiar si vuelve a gobernar. Hasta el momento, no ha dado detalles sobre quién le acompañaría, pero parece claro que priorizaría la lealtad, especialmente después de sentirse respaldado por un fallo del Tribunal Supremo que le otorgó amplia inmunidad judicial.

«El primer mandato estuvo rodeado de personas que intentaron frenar sus impulsos. Un segundo mandato estará poblado de leales que atenderán sus caprichos», opina Cavalli. Una de las figuras principales podría ser su vicepresidente, J.D. Vance, un senador que se opuso a Trump en el pasado pero luego se plegó a su voluntad, respaldando la narrativa de fraude electoral en 2020.

El republicano planea incorporar a su equipo de transición a Robert F. Kennedy Jr., quien renunció a su campaña presidencial para respaldar a Trump. También ha prometido un cargo a Elon Musk, quien lo defiende en redes sociales. Entre los potenciales candidatos para secretario de Estado se encuentran varios nombres, incluido el senador Marco Rubio, defensor de la línea dura con Cuba y Venezuela.

Stephen Miller, un fiel asesor de Trump, podría tener un rol importante, así como Richard Grenell, su exembajador en Alemania. Trump ha colocado en la Casa Blanca a su hija Ivanka y su yerno Jared Kushner, pero también se ha distanciado de ellos. En su lugar, han ganado influencia el primogénito, Donald Trump Jr., y su nuera Lara Trump. **Algunas de las críticas más feroces contra Trump provienen de los encargados de seguridad del país, quienes lo consideran una amenaza para la Constitución.** Trump ha amenazado con despedir a la cúpula militar porque la considera demasiado progresista.

El Futuro del Liderazgo de Trump: Oportunidades y Desafíos

La posibilidad de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca plantea una serie de preguntas cruciales sobre el futuro del liderazgo en Estados Unidos. Un segundo mandato podría estar marcado por un gabinete que priorice la lealtad por encima de la experiencia, lo que podría tener consecuencias significativas para la gobernabilidad y la dinámica política en el país. La creciente polarización entre sectores de la sociedad resalta la complejidad que enfrentaría un nuevo gobierno de Trump en su intentona por consolidar su poder y abordar los desafíos que ya ha encontrado en su camino.

Preguntas Frecuentes sobre el Futuro de Donald Trump

¿Cuál es la perspectiva política de Trump ante su posible regreso?
Trump parece estar moldeando un equipo que prioriza la lealtad, lo que podría dar lugar a políticas más radicales y menos conciliadoras con la oposición.

¿Cómo se han posicionado sus ex-colaboradores en esta campaña electoral?
Muchos ex-colaboradores han criticado abiertamente a Trump, señalando su autoritarismo y falta de entendimiento del funcionamiento del gobierno.

¿Qué impacto tendría un segundo mandato de Trump en la política estadounidense?
Un segundo mandato podría intensificar la polarización y llevar a un gobierno que responda exclusivamente a la lealtad, lo que generaría desafíos significativos a nivel de gobernabilidad y relaciones internacionales.

Salir de la versión móvil