Blue Origin, la empresa aeroespacial de Jeff Bezos, por fin está volviendo a la carga, y ha demostrado que los meses de inactividad han servido para trabajar en más proyectos. El 19 de diciembre de 2023 lanzó con éxito su cohete New Shepard y han empezado el año nuevo con fotos de su próximo lanzador, que será uno de los más altos y potentes del mundo.
La primera unidad de New Glenn ya está casi lista después de ocho años de que hablasen del cohete por primera vez (en 2016). En las fotos, se ve la etapa inferior de Freedom (el apodo del primer New Glenn construido); la superior, con los motores BE-2U colocados; y una cofia que será la parte que irá en la punta del cohete para proteger la carga útil que transporte.
Según Blue Origin, la primera etapa (la inferior) mide unos 45 metros de alto y su diámetro es de siete metros. Las imágenes muestran que todas las partes del vehículo espacial ya han sido llevadas al hangar de la compañía del Complejo de Lanzamiento LC-36 del Centro Espacial Kennedy (Cabo Cañaveral, Florida).
¿Cómo es New Glenn, el nuevo cohete de Blue Origin?
La firma de Bezos ha ideado New Glenn para que se pueda construir con dos etapas o tres. Su altura máxima, según detallan sus creadores, será de 98 metros, lo que lo convertirá en uno de los cohetes más altos del mundo. En concreto, medirá lo mismo que SLS (Space Launch System), el cohete que envió la nave Orión cerca de la Luna en Artemis I; y 22 metros menos que Starship, de SpaceX.
Una de las características del lanzador es que su primera etapa podrá aterrizar sobre sus patas, como ocurre con New Shepard, el único cohete de Blue Origin que ha volado hasta la fecha (que no alcanza la órbita), y con Falcon 9, el cohete de Elon Musk.
El acuerdo de Blue Origin con la NASA
El año pasado, la marca del fundador de Amazon fue elegida por la NASA para la misión Artemis V con su módulo lunar Blue Moon. Para que el lanzamiento ocurra, Blue Origin tendrá que realizar varios vuelos de prueba de New Glenn, como está haciendo SpaceX con Starship.
Además, la empresa deberá desarrollar un módulo de prueba y obtener un certificado para los lanzamientos para la misión. A eso, se le suma que la agencia espacial estadounidense quiere que creen una versión de carga.
Es posible que el acuerdo con la NASA haya hecho que Blue Origin se ponga las pilas. Sobre todo, teniendo en cuenta que Artemis V está programada para finales de esta década. Sin embargo, podría haber retrasos como ya ha pasado con Artemis II y Artemis III.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Impacto del Lanzamiento de New Glenn: Un Nuevo Horizonte Espacial
El reciente lanzamiento de New Shepard y los avances de Blue Origin con el New Glenn tienen un significado profundo para el sector aeroespacial. Con una altura y capacidad que rivaliza con los mejores cohetes del mundo, el New Glenn no solo podría transformar los viajes espaciales comerciales, sino también fortalecer la colaboración con la NASA en misiones críticas. Esta evolución de Blue Origin podría motivar a otras empresas a intensificar sus esfuerzos en el sector espacial, fomentando así una mayor innovación y competencia.
Preguntas Frecuentes sobre el New Glenn de Blue Origin
¿Qué es el cohete New Glenn y por qué es importante?
El New Glenn es un lanzador orbital diseñado por Blue Origin que destaca por su gran altura y capacidad, lo que lo posiciona como uno de los cohetes más potentes del mundo, fundamental para futuras misiones espaciales comerciales y científicas.
¿Cuándo se espera que el New Glenn realice su primer lanzamiento?
Aunque todavía no hay una fecha confirmada para su primer lanzamiento, se anticipa que tenga lugar tras la realización de varios vuelos de prueba, esenciales para garantizar su fiabilidad.
¿Cómo está Blue Origin colaborando con la NASA?
Blue Origin ha sido seleccionada por la NASA para la misión Artemis V, lo que implica que debe realizar pruebas exhaustivas de su cohete New Glenn y desarrollar un módulo específico para el servicio lunar.
Blue Origin: Hacia Nuevas Fronteras Espaciales
El avance continuo de Blue Origin en el desarrollo de su cohete New Glenn no es solo una muestra de su determinación por competir en el espacio, sino también un reflejo del futuro que se dibuja en la exploración espacial. Con cada paso que dan, se acerca la posibilidad de viajes más accesibles y eficientes, estimulando el interés global en la industria espacial, y abriendo la puerta a una nueva era de exploración y descubrimientos.