El ascenso de la oligarquía americana: ¿una nueva era de poder? - SoyFan

El ascenso de la oligarquía americana: ¿una nueva era de poder?

El ascenso de la oligarquía americana: ¿una nueva era de poder?

El diccionario de la RAE define la palabra oligarquía como el régimen en el que "el poder es ejercido por una minoría de la misma clase social" o cuando una "minoría privilegiada controla el poder". En los últimos 30 años, el término "oligarca" y Rusia han estado estrechamente ligados: los empresarios rusos multimillonarios, enriquecidos tras la caída de la URSS tras alinearse con el poder de Yeltsin primero, y de Putin después, han recibido esta denominación desde entonces. Sin embargo, y más allá de Rusia, también puede haber oligarcas: allá donde se concentren los tres ingredientes -riqueza, influencia y poder- puede gestarse una oligarquía. Una condición que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cree que se está produciendo en el país: "En estos momentos, se está gestando una oligarquía en Estados Unidos construida sobre una concentración extrema de riqueza, poder e influencia", ha afirmado el presidente a escasos días de ser relevado en el cargo por Donald Trump.

En la retórica del nuevo presidente -que también es un multimillonario magnate inmobiliario- siempre ha sido central su particular concepto de "ganadores" y "perdedores". Ahora, Trump se ha rodeado de otros "ganadores" como él: multimillonarios y empresarios inmensamente ricos que por primera vez tendrán voz y voto en las decisiones que se tomen en la Casa Blanca.

La nueva «oligarquía americana»: hasta 13 ‘milmillonarios’ en el gabinete de Trump

La cara visible de esta nueva "oligarquía americana" es de sobra conocida: Elon Musk, la persona más rica del mundo con un patrimonio de 434.000 millones de dólares; dueño de Tesla y SpaceX… el magnate sudafricano ha sido el gran aliado de Trump -uno de sus mayores donantes en campaña y su gran publicista a través de su altavoz mediático, su red social X- y ahora verá recompensada su lealtad: Musk será el encargado de reducir el gasto público y los costes de la administración como asesor con su "Departamento de Eficiencia Gubernamental".

A nadie se le escapa que Elon Musk será partícipe de muchas decisiones que se tomen en el Despacho Oval, pero no será el único: de hecho, en su tarea de recortar el gasto colaborará con Vivek Ramaswamy, un magnate multimillonario de la biotecnología. Si bien Musk y Ramaswamy no son, oficialmente, miembros del Gobierno, Trump ha nominado para sus cargos a una serie de grandes fortunas estadounidenses que superan los mil millones de dólares de patrimonio:

En total, un gabinete con 13 multimillonarios (sin contar al propio Trump, cuyo patrimonio estaría en torno a los 6.800 millones de dólares) que conforma el Gobierno más rico de la historia de Estados Unidos, con un patrimonio total de, al menos, 7.000 millones de dólares. El gabinete de Biden sumaba en conjunto 118 millones de dólares.

El vicepresidente del foro Citizens for Responsibility and Ethics, Jordan Libowitz, afirmó que "no es de extrañar que Trump se rodee de personas que proceden del mismo mundo que él […]. Es la clase de empresarios multimillonarios que también es él: quiere que lo vean como tal y son con quiénes quiere que lo vean".

Estos no serán los únicos multimillonarios que se espera que aúnen esfuerzos y posturas con Trump: todas las miradas se dirigen a Silicon Valley, donde grandes nombres como Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Meta) o Peter Thiel (PayPal) ya han dejado muestras de apoyo al nuevo presidente.

«Nunca antes tan poca gente había tenido tanta riqueza y poder juntos»

Para grandes sectores de la ciudadanía y la clase política de Estados Unidos, la entrada de estos multimillonarios en la Casa Blanca, muchos de ellos sin experiencia en un cargo público, es motivo de preocupación: la semana pasada, el senador demócrata Bernie Sanders denunció que "nunca antes en la historia de los Estados Unidos tan pocos billionaires (‘milmillonarios’), tan poca gente había tenido tanta riqueza y tanto poder". Los expertos señalan que el encarecimiento de las campañas electorales en EEUU favorece que llegar a un cargo público termine en convertirse en un "lujo" solo accesible a unos pocos, lo que explicaría la presencia cada vez mayor de empresarios que dan el salto a la política.

Aunque en Estados Unidos es común que empresarios exitosos presten servicio como asesores en el Gobierno, los expertos afirman que su presencia e influencia en las decisiones de la Casa Blanca plantea serias preocupaciones de conflictos de interés. Sin embargo, hay leyes federales que obligan a estos cargos a hacer públicas sus finanzas y desprenderse de acciones que incurran en posibles conflictos de interés, algo a lo que Elon Musk no deberá someterse al ser, sobre el papel, un asesor "externo".

Impacto de la Concentración de Riquezas en la Política Moderna

La actualidad sobre la nueva "oligarquía americana" refleja una transformación en la estructura de poder político en Estados Unidos. La integración de multimillonarios en el gobierno plantea interrogantes sobre la representatividad y la equidad en las decisiones políticas. Este fenómeno podría provocar un desplazamiento de prioridades hacia los intereses de los extremadamente adinerados, lo que genera inquietud no solo en el ámbito político, sino también en los sectores más amplios de la sociedad que se sienten desprotegidos.

Preguntas Frecuentes sobre la Oligarquía Americana

¿Qué significa que Estados Unidos esté formando una oligarquía?
Significa que una pequeña élite de personas extremadamente ricas está empezando a tener un control desproporcionado sobre el poder y las decisiones políticas, afectando a la democracia.

¿Quiénes son los principales multimillonarios en el gabinete de Trump?
Los principales multimillonarios incluyen a Elon Musk, Linda McMahon y Howard Lutnick, entre otros, quienes han sido seleccionados para posiciones clave dentro del gobierno.

¿Por qué es preocupante la influencia de los millonarios en el gobierno?
La preocupación radica en que la concentración de riqueza en manos de unos pocos puede llevar a decisiones políticas que beneficien a una élite en lugar de a la ciudadanía en general, lo que podría amenazar la equidad y la justicia social.

Navegando por un Futuro Desigual: Reflexiones sobre la Oligarquía en EE.UU.

La creciente presencia de multimillonarios en la política estadounidense presenta tanto oportunidades como desafíos. Por un lado, estos empresarios pueden aportar innovación y una nueva visión a la administración; por otro, plantean un serio riesgo de crear un sistema donde solo unos pocos tengan voz y voto en el futuro del país. Así, la discusión en torno a la oligarquía no solo debe centrarse en quiénes ostentan el poder, sino también en cómo este nuevo orden puede repercutir en la vida cotidiana de millones de personas que buscan ser escuchadas y representadas.

Salir de la versión móvil