Descubre el Caribe de Bad Bunny: Ritmos y Magia Tropical - SoyFan

Descubre el Caribe de Bad Bunny: Ritmos y Magia Tropical

Descubre el Caribe de Bad Bunny: Ritmos y Magia Tropical

Reducirlo a un mero cantante de reguetón es limitarse a lo trivial. Bad Bunny es un artista irreverente, exuberante e intrépido, capaz de denunciar las desigualdades, las violencias de género o la homofobia. Lo admiro porque tiene la capacidad de reinventarse y atreverse. Demuestra que no es necesario ajustarse a los estándares de belleza para ser atractivo e interesante, desafiando los cánones heteronormativos. En su último álbum unifica e identifica la esencia de Puerto Rico con ese tono alegre y melancólico a la vez. No solo captura la esencia de su tierra, sino que logra, en un momento de creciente polarización, recordarle a su gente el valor de sus raíces. Es un llamamiento de resistencia a la gentrificación y colonización, un recordatorio de la identidad y la unión como fuerzas poderosas.

El Supremo de EE UU ha avalado una ley que obliga a TikTok a cesar sus operaciones en ese país, argumentando riesgos para la seguridad nacional por su vinculación con la empresa matriz en China. TikTok se ha convertido en un espacio clave para la expresión, la interacción social y la creación de comunidades basadas en intereses compartidos. Su desaparición podría generar sentimientos de aislamiento en algunos usuarios y afectar especialmente a los creadores de contenidos. La decisión también abre la puerta a reflexionar sobre el impacto de las redes sociales en la vida cotidiana.

El futbolista keniano Lesein Mutunkei tuvo un día una idea mientras daba toques al balón y veía la llanura pelada: plantar 11 árboles por cada gol que marcase. En poco tiempo llegaron a mil; ahora ya son parques inmensos. Mutunkei quiere que la FIFA haga lo mismo y adopte el plan Trees for Goals. No tenemos por qué esperar a que los futbolistas profesionales consigan dianas. Podemos plantar árboles por cada gol que marquemos, por cada canasta que encestemos, por cada kilómetro que corramos. Por cada vez que nos salga bien la comida, cada hora que dejemos de pelear con el móvil, cada error que cometamos. También por cada acierto, por cada nuevo amigo que conozcamos, por cada canción que bailemos. Y por las que no bailemos. Once árboles plantados por cada cosa.

Soy profesora de Lengua Castellana y Literatura. Igual que un zapatero se fija en los zapatos o un peluquero en los peinados, yo me fijo en cómo utilizamos las palabras. Vivo en Getafe. No tengo familiares en Valencia. Ninguna persona querida ha perdido la vida, su casa, su trabajo… Tampoco he vivido una guerra. No he sentido el desgarrador dolor en las entrañas cuando alguien a quien quieres pierde la vida, un brazo, se muere de hambre o se va apagando de pena. Pero cuando escucho a los políticos utilizar el sufrimiento de las personas como arma contra sus adversarios, me desgarro emocionalmente. Los políticos deberían estar bien preparados, pero, sobre todo, deberían tener corazón.

Los textos tienen que enviarse exclusivamente a EL PAÍS y no deben tener más de 200 palabras (1.250 caracteres sin espacios). Deben constar nombre y apellidos, ciudad, teléfono y DNI o pasaporte de sus autores. EL PAÍS se reserva el derecho de publicarlos, resumirlos o extractarlos. No se dará información sobre estas colaboraciones. CartasDirectora@elpais.es

El Impacto de la Decisión del Supremo de EE UU sobre TikTok y las Consecuencias Sociales

La reciente decisión del Tribunal Supremo en EE UU de obligar a TikTok a cesar sus operaciones resuena en un contexto de creciente preocupación por la seguridad nacional, y afecta a millones de usuarios que han hecho de esta red social su plataforma de expresión y creación. La eliminación de TikTok podría resultar en un notable aislamiento social y afectar a la economía de los creadores de contenidos que dependen de esta aplicación para su sustento. En un mundo donde las redes sociales juegan un papel crucial, surge la necesidad de examinar el equilibrio entre la seguridad y la libertad de expresión.

Preguntas Frecuentes sobre TikTok y su Impacto Social

¿Por qué el Tribunal Supremo de EE UU ha decidido cerrar TikTok?
La decisión se basa en preocupaciones sobre la seguridad nacional y la relación de la plataforma con su empresa matriz en China, lo que ha suscitado temores sobre la privacidad de los datos de los usuarios.

¿Qué consecuencias tendrá la eliminación de TikTok en los creadores de contenidos?
La desaparición de TikTok afectará económicamente a muchos creadores que han construido su carrera en torno a esta plataforma, lo que los dejaría sin un canal importante para interactuar con su audiencia.

¿Cómo afectará la decisión a los usuarios comunes de TikTok?
Muchos usuarios experimentarán un sentido de pérdida y aislamiento, ya que TikTok ha sido una herramienta esencial para la expresión personal y la conexión con comunidades afines.

Reconsiderando el Papel de las Redes Sociales en Nuestras Vidas

La decisión del Supremo sobre TikTok subraya la compleja relación entre tecnología, expresión y seguridad. No solo nos invita a reflexionar sobre el futuro de las plataformas de redes sociales, sino también sobre la responsabilidad que tenemos como usuarios en la construcción de un espacio digital seguro y colaborativo. La situación resalta la necesidad de un debate abierto y constructivo sobre cómo podemos conciliar la innovación tecnológica con la protección de nuestros derechos y libertades.

Salir de la versión móvil