Colapinto sorprende a Yuki Tsunoda con un regalo inesperado - SoyFan

Colapinto sorprende a Yuki Tsunoda con un regalo inesperado

Colapinto sorprende a Yuki Tsunoda con un regalo inesperado

Se está terminando el 2024, se aproxima la Navidad y, como cada año, la Fórmula 1 organizó un Secret Santa entre sus pilotos, una especie de Amigo Invisible en el que a cada uno le toca un colega aleatorio y debe hacerle un obsequio. Para la ocasión, Franco Colapinto quiso sorprender a uno de sus 19 compañeros de la Máxima con un regalo bien argentino. Y a la pasada, al recibir el suyo, ¡aprovechó para tirarle un palito a Ferrari!

El afortunado en quedarse con el regalo de Franco, misterio que había sido develado un día antes, fue Yuki Tsunoda (Racing Bulls). Puede que la cultura japonesa sea un tanto distinta a la argentina, pero poco le importó al piloto de Williams, quien le estuvo convidando mate a cada uno de sus mecánicos y compañeros de escudería y pensó que al piloto nipón también podía gustarle. ¿Qué dijo el japonés? Al principio no tenía la más mínima idea de qué había recibido…

"Es una taza de café, creo. ¡Café, sin ninguna duda! Yerba mate… ¿qué es esto? ¿Es café? ¿O es matcha?", dijo Tsunoda al abrir el presente. Tras haber recibido una mano del entrevistador, quien le indicó que "es una bebida muy popular en Sudamérica", sacó enseguida de quién venía: "Mmm… ¿Franco? ¡Gracias, Franco! Es temporada de Navidad, está bueno tomarse una taza de té antes de irse a dormir. Me voy a tomar este."

Colapinto también recibió un regalo por el Secret Santa

Por su lado, el bonaerense hizo gala de su sexto sentido al adivinar quién le había hecho el regalo incluso antes de entrar en contacto con el obsequio. "Probablemente un latino que corra de azul el año que viene," dijo por Carlos Sainz, quien corrió en Ferrari esta temporada y le quitará el lugar en Williams en la siguiente.

Al romper el envoltorio y encontrarse con un rompecabezas y lo que pensaba que eran unos lápices, Colapinto comentó: "Voy a gastar todo el fin de semana tratando de armar esto y espero destruirlo el domingo. ¡Aaah! Es para escribir, como Art Attack. Soy muy bueno para el arte."

"¿Pero qué es esto? No lo vi en mi vida. Creí que eran lápices. Hagamos un Williams de Mercado Libre, tenemos también el naranja. Los otros colores no los necesitamos," siguió el piloto de 21 años, que al ver las plastilinas rojas no dudó en revolearlas por el aire y dispararle a la escudería italiana: "No nos gusta el rojo, es muy de Ferrari. Esos dos los vamos a tirar."

Igualmente, pese a la broma, hay registros donde Franco confesó su fanatismo por Ferrari a pesar de lucir los colores de Williams. Ya lo dijo Sebastian Vettel, piloto que ganó cuatro títulos con Red Bull y terminó en Maranello: "Todos son fans de Ferrari. Incluso si dicen que no, son fans de Ferrari."

Impacto de la Iniciativa del Secret Santa en la Fórmula 1

La organización del Secret Santa por parte de la Fórmula 1 no solo ofrece momentos de diversión entre los pilotos, sino que también fortalece las relaciones interpersonales en un entorno altamente competitivo. La interacción amistosa permite que los pilotos se conozcan en un ámbito más personal, lo cual puede traducirse en un trabajo en equipo más cohesionado durante las competencias. Además, este tipo de actividades refuerza la imagen de la F1 como un deporte accesible y humano, atrayendo así a un público más amplio.

Preguntas Frecuentes sobre el Secret Santa de la Fórmula 1

¿Qué es el Secret Santa en la Fórmula 1?
Es una tradición donde los pilotos eligen al azar el nombre de un compañero para regalarle un obsequio en época navideña, promoviendo la camaradería.

¿Cómo eligieron los regalos los pilotos?
Los pilotos debieron ser creativos y pensar en intereses y cultura de su compañero para seleccionar un regalo que fuera especial y divertido.

¿Qué representa el mate en la cultura argentina?
El mate es una bebida tradicional en Argentina que simboliza amistad y conexión social; compartir mate es una forma de estrechar lazos entre amigos y familiares.

Reflexiones sobre Amistad y Competencia en el Automovilismo

Este evento destaca cómo la competencia no tiene que estar reñida con la amistad y la camaradería. Los pilotos, a pesar de la presión por rendir al más alto nivel, pueden encontrar tiempo para disfrutar de interacciones lúdicas y significativas. Este tipo de iniciativas no solo humaniza a los competidores, sino que también ofrece a los aficionados una nueva perspectiva sobre la vida detrás de las pistas de carrera, donde el compañerismo prevalece incluso en momentos de competencia.

Salir de la versión móvil