El 13 de marzo de 2020, España se sumía en un momento histórico con la declaración del Estado de Alarma por parte de Pedro Sánchez, un suceso que se extendió más de lo previsto. Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, el reparto de la serie Euphoria compartía fotos de su primera lectura de la esperada segunda temporada. A pesar de la emoción, HBO dio un giro inesperado y decidió posponer indefinidamente la grabación de los nuevos episodios, redirigiendo así la atención hacia el proyecto Malcolm y Marie.
Nueve meses después, en un evento virtual organizado por SERIES Y MÁS, se presentó la primera película que se rodó en Hollywood durante la cuarentena. El director, Sam Levinson, reflexionó sobre la singularidad de rodar en una sola localización y con un pequeño elenco para cumplir con las normativas del COVID-19. “Era preferible hacerlo todo en una sola localización para respetar las normativas del COVID-19”, afirmó, destacando su colaboración constante con Zendaya. La relación entre ambos se fortaleció mientras trabajaban en el proyecto, que representaba para Zendaya una oportunidad única de involucrarse creativamente desde el inicio.
La película, Malcolm y Marie, explora una intensa discusión entre un director y su novia, revelando los problemas emocionales que les afectan. Levinson, al desarrollar la trama, tomó como inspiración sus experiencias personales y profesionales. “Decidimos financiar nosotros mismos la película. La idea de no tener que responder ante nadie más que nosotros era muy emocionante”, reconoció, enfatizando el deseo de controlar la narrativa y la producción.
Con un enfoque innovador y colaborativo, el equipo buscó no solo contar una historia poderosa, sino también establecer un modelo de producción que beneficiara a todos los involucrados, desde actores hasta productores. Este esfuerzo culminó de manera exitosa cuando Netflix adquirió la película por 30 millones de dólares, generando un resultado positivo en medio de la adversidad.
Impacto de ‘Malcolm y Marie’: Un Cambio en la Narrativa Cinematográfica
El lanzamiento de ‘Malcolm y Marie’ representa un hito significativo tanto en la producción cinematográfica durante la pandemia como en la representación de las voces afroamericanas. En un contexto donde la industria del cine se ha visto marcada por desigualdades raciales y económicas, este proyecto no solo desafía esas normas, sino que también establece un nuevo estándar para la autoría creativa y la colaboración. Al involucrar a los actores en el proceso financiero y creativo, se abre un camino hacia una representación más justa y equitativa en Hollywood.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hace a ‘Malcolm y Marie’ tan especial en la industria cinematográfica?
‘Malcolm y Marie’ es único porque combina una narrativa centrada en parejas con un enfoque en la autoría y la representación de artistas afroamericanos, rompiendo con el molde tradicional de la industria.
¿Cómo refleja la película las experiencias personales de Sam Levinson?
La trama de ‘Malcolm y Marie’ surge de las experiencias y emociones del director, lo que aporta una profundidad y autenticidad a la historia que explora temas complejos de relaciones y creatividad.
¿Qué impacto tuvo la pandemia en la creación de esta película?
La pandemia obligó a Levinson y su equipo a adaptarse a nuevas normativas de rodaje, lo que llevó a un enfoque innovador y colaborativo en la producción, siendo la primera película importante rodada en tales circunstancias.
Creando un Nuevo Futuro en Hollywood
La ejecución de ‘Malcolm y Marie’ va más allá de ser un simple proyecto cinematográfico; es la manifestación de una nueva era en Hollywood, donde las voces de las minorías empiezan a tener un espacio significativo en la narrativa. La película no solo invita a la reflexión sobre las dinámicas de poder y representación en la industria, sino que también establece un modelo de colaboración que podría inspirar a futuras generaciones de cineastas y actores. El éxito de este proyecto abre las puertas a un futuro más inclusivo y equitativo en el ámbito del entretenimiento.