En una comunidad que publicó la propia cantante colombiana, Shakira anunció que postergó hasta mayo de 2025 el tramo estadounidense de su gira mundial Las mujeres ya no lloran, «debido a que la alta demanda de entradas a sus recitales requiere ahora estadios en vez de coliseos o arenas». Según contó, la producción de los conciertos y la demanda de entradas creció de tal manera y «superado las expectativas más optimistas» que se está convirtiendo en la gira «más importante» de su carrera. Sin embargo, eso la obliga a reprogramar todo.
«La gira en Norteamérica ahora requiere de estadios y más fechas para poder llegar a más de ustedes, por lo que ha sido trasladada a mayo de 2025», reveló la colombiana, quien agradeció la comprensión por los cambios y agregó que el lunes próximo dará a conocer las nuevas fechas.
¿Qué pasa con Buenos Aires?
En el caso de sus shows en Argentina, no corren peligro porque ya estaban programados en un lugar lo suficientemente grande como el Campo de Polo de Palermo, cuya capacidad es similar a la de un estadio de fútbol. Sus conciertos porteños serán los días 7 y 8 de marzo de 2025.
Shakira anunció en abril de este año que su Las mujeres ya no lloran world tour iba a empezar el próximo 2 de noviembre en Palm Desert, en California, tras lo cual se embarcaría en una serie de conciertos por Norteamérica. No obstante, y tras el anuncio, el comienzo de la gira será el 11 de febrero en Río de Janeiro, desde donde la cantante emprenderá una gira por Latinoamérica que recorrerá Sao Paulo, Lima, Barranquilla, Medellín, Bogotá, Santiago de Chile, Buenos Aires, y las mexicanas Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, esta última con un total de cinco fechas. En Colombia, por ejemplo, la demanda de entradas ha sido tal que la cantante se ha visto obligada a sumar nuevas fechas, incluida en su Barranquilla natal, donde ofrecerá un segundo concierto, según anunció el jueves.
Durante su actuación en Coachella con Bizarrap, la cantante informó a sus seguidores de que este 2024 empezará ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’. La primera cita será en California. La cantante emprende esta gira mundial tras publicar en marzo de este año su duodécimo disco de estudio, Las mujeres ya no lloran, que incluye el hit Bzrp Music Sessions, Vol. 53 y que en sus primeras 24 horas de ser lanzado se convirtió en el álbum más reproducido de este año.
Análisis sobre el Impacto de la Gira Mundial de Shakira
El aplazamiento de la gira mundial de Shakira, Las mujeres ya no lloran, es un reflejo del poder actual de la cantante en la industria musical global. Con la necesidad de cambiar a estadios más grandes y reprogramar fechas, queda claro que su popularidad ha superado las expectativas de todos. Este cambio no solo afecta la logística de los eventos, sino que también subraya la creciente influencia de Shakira, particularmente tras su éxito reciente. La artista ha logrado captar la atención del público mundial, lo que será crucial para su carrera a largo plazo.
Preguntas Frecuentes
- ¿Por qué se ha postergado la gira de Shakira hasta mayo de 2025?
La gira se ha postergado debido a la alta demanda de entradas, lo que requiere la venta en estadios en lugar de coliseos o arenas. - ¿Cuándo y dónde comenzará la gira de Shakira?
La gira comenzará el 11 de febrero de 2025 en Río de Janeiro, Brasil, muy distinta a la fecha inicial que estaba programada para noviembre de 2024. - ¿Los conciertos en Argentina siguen en pie?
Sí, los conciertos en Buenos Aires están confirmados para el 7 y 8 de marzo de 2025 y no corren peligro, ya que se realizarán en el Campo de Polo de Palermo.
Más Allá de las Expectativas
La capacidad de Shakira para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado destaca su agilidad como artista. La creciente demanda no solo resalta su conexión con el público, sino que también predice un futuro brillante en su carrera musical. Con nuevas fechas y una ferviente anticipación, es evidente que el fenómeno de Shakira está lejos de ser efímero, y es posible que estemos siendo testigos de la consolidación de su legado en la música contemporánea.