En el cielo de Hollywood, hay una estrella llamada Scarlett Johansson. A punto de cumplir 40 años, la actriz presume de una carrera y una popularidad, quizá, sólo parangonable a la de Tom Cruise. Desde su infancia, Johansson se destacó en su primer papel junto a Robert Redford en El hombre que susurraba a los caballos, y desde entonces, no ha evitado los desafíos. Ninguno, eso sí, como el de Under the skin, que está disponible en España gracias a Movistar Plus+ y Filmin.
Jonathan Glazer, quien luego ganaría un Oscar por La zona de interés, dirigió Under the skin, su tercer largometraje tras Sexy Beast y Reencarnación. La apuesta era arriesgada: el cine contemplativo se trasladaba a los terrenos de la ciencia ficción. Hasta el minuto 13, el espectador no escucharía una sola palabra en la película. Solo vería a una mujer conduciendo por las calles de Glasgow. La protagonista, además, afrontaría varios desnudos integrales. ¿Quién se ofrecía? Scarlett Johansson levantó la mano.
¿Por qué no puedes perderte ‘Under the skin’?
Quizá su guion no sea demasiado largo, pero Glazer se pasó trabajando una década en él. Under the skin atravesó diversas etapas, que comenzaron con la historia de un matrimonio presuntamente normal que, en realidad, estaba formado por dos extraterrestres. Uno de ellos era Brad Pitt. Con el tiempo, esta idea evolucionó hacia una peregrina urbana que se dedicaba a recorrer Glasgow con su furgoneta. Glazer demostró su instinto visual en La zona de interés, al convertir la periferia de un campo de concentración en un siniestro Gran Hermano.
Antes de esta película, Under the skin fue, quizá, más lejos. Pese a ser un largometraje de ciencia ficción, Glazer escondió cámaras en la furgoneta de Johansson con el objetivo de recoger las reacciones reales de los transeúntes que se cruzasen en su camino. Como una planta carnívora motorizada, el personaje de Johansson deambula por Escocia atrayendo hombres solitarios al interior de su automóvil. Una vez en su poder, los devora (o algo parecido). En Under the skin, muchos de los hombres que se aproximan, fascinados, a Scarlett Johansson no son actores: son personas que, al ver que alguien con el físico de Johansson los observa con interés, lógicamente se quedan perplejos. Pese a estrenarse en 2013, Under the skin no gozó de distribución en nuestro país hasta 2020.
Impacto de ‘Under the Skin’ en la Ciencia Ficción Contemporánea
Desde su estreno, ‘Under the Skin’ ha recalibrado las expectativas en torno a la ciencia ficción en el cine. Con un enfoque fresco y audaz, el filme establece un nuevo estándar para las producciones del género que buscan ir más allá de los efectos especiales y la acción convencional. La dirección de Glazer, junto con la actuación matizada de Johansson, transforma al espectador y desafía su manera de entender tanto el cine como la narrativa de las relaciones humanas en un contexto surrealista. Este estilo visual y narrativo también ha influenciado a cineastas contemporáneos a explorar temáticas más profundas y experiencias inmersivas en sus obras.
Preguntas Frecuentes sobre ‘Under the Skin’
¿Qué hace que ‘Under the Skin’ sea una experiencia única en el cine? La película combina un enfoque visual poderoso con una narrativa seductora y una atmósfera inquietante, haciendo que realmente inmersos en el viaje de su protagonista.
¿Qué tipo de crítica ha recibido ‘Under the Skin’? Desde su lanzamiento, ha sido aclamada por críticos y públicos por su audacia en la forma en que aborda temas de identidad y alienación, consolidando su estatus como una obra de culto.
¿Cuál es el impacto de Scarlett Johansson en este filme? Su actuación no solo destaca por el papel desafiante que interpreta, sino también porque aporta una profundidad emocional al personaje que es fundamental para el éxito de la historia.
Una Mirada Reveladora a ‘Under the Skin’
Con su audaz narrativa y esfuezo visual, ‘Under the Skin’ se erige como un hito en el mundo del cine moderno. La película invita a los espectadores a reflexionar sobre la condición humana desde una perspectiva fresca y perturbadora, mientras desafía las fronteras entre la ciencia ficción y el drama psicológico. A medida que la trama se desarrolla, es imposible no quedar atrapado en la hechizante y desconcertante travesía de Johansson, cuya interpretación convierte cada escena en un fascinante viaje introspectivo. Sin duda, ‘Under the Skin’ deja una huella indeleble en la memoria de aquellos que se atreven a experimentar su singular propuesta cinematográfica.