Scarlett Johansson

Scarlett Johansson demanda a desarrollador por uso no autorizado de su voz

La inteligencia artificial ha demostrado ser sumamente beneficiosa en campos como la medicina, donde se ha desarrollado una aplicación capaz de diagnosticar diabetes únicamente a través de la voz del paciente. No obstante, esta tecnología también puede resultar peligrosa si es utilizada con intenciones dañinas o poco éticas. Recientemente, Scarlett Johansson ha tomado acciones legales contra una empresa por utilizar su imagen en un anuncio sin su consentimiento, empleando inteligencia artificial para simular su voz y promocionar su servicio.

La clonación de voces mediante herramientas de IA ha cobrado relevancia, y cada vez más personalidades enfrentan las consecuencias de este avance tecnológico. Un caso similar ocurrió con Tom Hanks, quien denunció a una clínica dental que utilizó su imagen generada por IA. En el polémico vídeo de 22 segundos, que presentaba a Johansson durante el rodaje de «Viuda Negra», se utilizó su imagen e inteligencia artificial para crear un mensaje promocional. La actriz no solo nunca dijo esas palabras, sino que tampoco dio su consentimiento para dicha publicidad.

Uno de los puntos más controvertidos es que Convert Software, la empresa detrás de la aplicación, incluía en el anuncio una advertencia que decía «imágenes producidas por Lisa AI», lo que no minimiza el hecho de que se está vulnerando el derecho a la propia imagen de la actriz. Argumentan que la utilización no busca un beneficio económico, pero este tipo de prácticas siguen generando preocupación en el mundo del entretenimiento. Las cuestiones de suplantación digital y el uso no autorizado de la imagen están afectando a más personas, llevando a situaciones en las que modelos generativos de IA, como Midjourney, han cerrado su versión gratuita debido al aumento de ilustraciones creadas para desinformación.

Impacto y Consecuencias de la Suplantación Digital en la Era de la Inteligencia Artificial

El uso indebido de la inteligencia artificial, especialmente en el contexto de la manipulación de imágenes y voces, está generando un creciente debate sobre la ética en el ámbito digital. Con cada vez más casos de celebridades que enfrentan la suplantación de su imagen o voz, se hace imperativo establecer regulaciones más estrictas para proteger los derechos individuales. Esta situación también podría llevar a que los consumidores se vuelvan más críticos y escépticos ante el contenido generado por IA, lo que podría alterar la confianza pública en diversas plataformas y medios de comunicación.

Preguntas Frecuentes sobre el Uso de IA en la Publicidad y la Suplantación de Identidad

  1. ¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se aplica en la publicidad?
    La inteligencia artificial se refiere a sistemas que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de voz o la creación de imágenes, y en publicidad, se utiliza para personalizar contenido y mejorar la experiencia del usuario.
  2. ¿Es legal utilizar la imagen y voz de una persona sin su consentimiento?
    No, utilizar la imagen o voz de una persona sin su consentimiento puede ser considerado una violación de sus derechos de imagen, lo cual puede acarrear acciones legales, como en el caso de Scarlett Johansson.
  3. ¿Qué medidas se están tomando para prevenir el uso indebido de la IA?
    Varias empresas están implementando regulaciones internas y ajustando sus políticas de uso para prevenir el abuso de herramientas de IA. Además, se discuten leyes más estrictas a nivel gubernamental para abordar estos temas.

Frente a los crecientes desafíos éticos que plantea la IA, es fundamental que las plataformas, desarrolladores, y usuarios adopten un enfoque consciente y responsable. La educación sobre el uso de la tecnología y una comprensión clara de sus implicaciones son esenciales para navegar este nuevo panorama digital sin poner en riesgo los derechos y la integridad de los individuos.

¿Cual es tu reacción?