Scarlett Johansson

Scarlett Johansson demanda a app por uso ilegal de su imagen

Scarlett Johansson ha tomado acciones legales contra una aplicación de inteligencia artificial que utilizó su imagen y voz sin autorización en un anuncio difundido en X/Twitter por la aplicación de generación de imágenes de inteligencia artificial denominada Lisa AI: 90s Yearbook & Avatar. El anuncio, que tiene una duración de 22 segundos, comienza con un clip real de Johansson durante el rodaje de Viuda Negra de Marvel, donde ella dice: «¿Qué pasa chicos? Soy Scarlett y quiero que vengáis conmigo…». De forma repentina, un gráfico cubre la boca de la actriz y la pantalla cambia a imágenes generadas por IA que se asemejan a ella.

Una voz falsa que imita a Johansson continúa promocionando la aplicación, afirmando: «No se limita solo a los avatares. También puedes crear imágenes con textos e incluso tus vídeos de IA. Creo que no deberías perdértela.» La letra pequeña bajo el anuncio especifica que las imágenes fueron producidas por Lisa AI, y afirma que no hay relación con la actriz. Los representantes de Johansson confirmaron que ella no es portavoz de la aplicación, y su abogado, Kevin Yorn, se está ocupando del asunto legalmente. El anuncio fue visto el 28 de octubre y ha desaparecido de Internet. «No nos tomamos estas cosas a la ligera. Según nuestra forma habitual de actuar en estas circunstancias, nos ocuparemos de ello con todos los recursos legales que tengamos», declaró Yorn.

En Estados Unidos, hay estrictas leyes estatales sobre el derecho a la intimidad. En California, por ejemplo, se pueden presentar demandas civiles por el uso no autorizado del «nombre, voz, firma, fotografía o imagen» de una persona con fines publicitarios o promocionales, aunque la mayoría de estos casos suelen resolverse con solicitudes de cese y desistimiento.

Análisis del Impacto de la Noticia: Implicaciones Legales en el Uso de la IA y el Derecho a la Intimidad

La acción legal emprendida por Scarlett Johansson no solo resalta el problema del uso no autorizado de la imagen y voz de los individuos, sino que también pone de manifiesto las lagunas legales que existen en torno al uso de la inteligencia artificial. Este caso podría establecer precedentes significativos en la protección de la propiedad intelectual y los derechos a la intimidad, especialmente en una era donde la tecnología avanza más rápido que la legislación existente. Con más figuras públicas denunciando el uso indebido de su imagen, este tipo de acciones podrían propiciar cambios en las regulaciones sobre el uso de inteligencia artificial en publicidad y medios.

Preguntas Frecuentes sobre el Caso de Scarlett Johansson y el Uso de IA en Publicidad

  1. ¿Por qué Scarlett Johansson está demandando a Lisa AI?
    Johansson está demandando porque la aplicación utilizó su imagen y voz sin su autorización en un anuncio, lo que viola sus derechos de intimidad y propiedad intelectual.
  2. ¿Qué dice la ley californiana sobre el uso no autorizado de imágenes?
    La ley en California prohíbe el uso no autorizado del «nombre, voz, firma, fotografía o imagen» de una persona para fines publicitarios, ofreciendo la posibilidad de presentar demandas civiles.
  3. ¿Existen precedentes legales similares al caso de Johansson?
    Sí, otros casos han surgido recientemente, donde figuras públicas como Tom Hanks y Stephen Fry también han denunciado el uso no autorizado de su imagen y voz por tecnologías de inteligencia artificial.

Un Tema de Relevancia Contemporánea: La Lucha por la Intimidad en la Era Digital

El caso de Scarlett Johansson representa un fenómeno preocupante en la interacción de la tecnología con los derechos de los individuos en el ámbito digital. En un mundo donde la inteligencia artificial está en auge, el manejo y control de nuestras imágenes y voces se vuelve cada vez más crítico. A medida que más celebridades se enfrentan a estos nuevos desafíos, la conversación sobre la ética en el uso de la IA y la protección de la privacidad personal se torna imperativa. Este tipo de situaciones no solo afecta a las celebridades, sino que también plantea cuestiones importantes para el público en general sobre el uso de su propia imagen en un entorno digital en constante evolución.

¿Cual es tu reacción?