Vladimir Putin

Putin confirma entrenamiento de soldados norcoreanos en Rusia

Tanto Corea del Sur como Estados Unidos tenían pruebas, pero faltaba que Vladimir Putin confirmase que soldados norcoreanos lucharán en el bando ruso en Ucrania. Rodeado de cámaras y de líderes de países emergentes en la cumbre de los BRICS en Kazán, el presidente ruso evitó negar las acusaciones de que Corea del Norte ya ha enviado tropas a Rusia para su adiestramiento. Putin habló horas después de que la cámara baja del Parlamento ruso ratificara un tratado de defensa mutua con Corea del Norte que Putin firmó con Kim Jong Un, el líder de Corea del Norte, durante su visita a Pyongyang en junio. Sin embargo, él indicó que dependía de Moscú cómo ejecutar su cláusula de defensa mutua con Pyongyang y acusó a Occidente de escalar la guerra en Ucrania.

El líder ruso se mostró desafiante respecto a su invasión. Los adversarios de Rusia "no ocultan su objetivo de asestarle una derrota estratégica a nuestro país", afirmó. "Diré directamente que son cálculos ilusorios que sólo pueden hacer aquellos que no conocen la historia de Rusia", aseveró. Un periodista de NBC News preguntó a Putin sobre las imágenes de satélite que muestran a las tropas norcoreanas en Rusia: "¿Qué están haciendo allí? ¿No será esto una escalada aún mayor en la guerra de Ucrania?" "Las fotografías son algo serio. Si hay fotografías, entonces reflejan algo", respondió Putin refiriéndose a las imágenes que han inundado las redes sociales con soldados norcoreanos en ciudades rusas.

El miércoles, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd J. Austin III, calificó la presencia de tropas norcoreanas en Rusia de "muy, muy grave", aunque dijo que todavía quedaba por ver "qué están haciendo los soldados en Rusia". Y agregó que no hay evidencia concluyente de que las tropas norcoreanas se estén moviendo hacia Ucrania. Putin pareció despejar todas las dudas.

El líder ruso aprovechó para hablar de las guerras de los demás. Oriente Próximo está al borde de una guerra a gran escala después de un fuerte aumento de la tensión entre Israel e Irán: es el aviso del hombre que lanzó en 2022 la guerra más grande que ha visto Europa en este siglo. Vladimir Putin se dirigió con este mensaje a los líderes del grupo BRICS de países emergentes, a los que dijo que a menos que los palestinos consigan su Estado, sentirán el peso de una "injusticia histórica" y la región permanecerá en "una atmósfera de crisis permanente con inevitables recaídas de violencia a gran escala."

Pero el líder ruso también afrontó llamamientos para poner fin a la guerra en Ucrania. En el mismo foro, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, abogó por una "paz justa" en Ucrania, pidiendo en un discurso ante el presidente ruso el fin de más de dos años de combates. Por el momento, no hay señal alguna de que Ucrania o Rusia estén dispuestas a entablar conversaciones para poner fin a este conflicto que se prolonga desde hace más de dos años y medio.

Vladimir Putin se reunió con el secretario general de la ONU tras la cumbre de los Brics en la ciudad de Kazán. El encuentro ha causado una agria polémica. El Ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores lamentó que Guterres tomó "una decisión equivocada" cuando declinó la invitación de Ucrania a la primera cumbre para la paz y aceptó, sin embargo, la invitación a Kazán. Ucrania ha criticado duramente la decisión de Guterres de reunirse con el "criminal Putin." "Esto solo daña la reputación de la ONU", criticó Kiev en redes sociales.

Guterres insistió en que se necesita paz en Gaza, Líbano, Sudán y Ucrania. Y su portavoz dijo que el jefe de la ONU estaba dispuesto a ofrecer su mediación cuando ambas partes estuvieran listas y utilizaría la reunión para reiterar su posición sobre el conflicto.

El presidente chino Xi Jinping, que habló después de Putin, señaló que China quiere una solución política en Ucrania y sugirió que los esfuerzos conjuntos de Beijing y Brasilia ofrecían la mejor posibilidad de paz. "Necesitamos trabajar para una pronta desescalada de la situación y allanar el camino para una solución política", dijo Xi. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, criticó a las organizaciones internacionales, particularmente a las Naciones Unidas, por no lograr poner fin al conflicto.

Putin mantuvo siete reuniones bilaterales, entre ellas con Guterres, tras el cierre de la reunión de potencias emergentes en esa ciudad situada a unos 700 kilómetros al este de Moscú. Rusia pretende demostrar como anfitriona de la cumbre de los Brics el fracaso de la política de aislamiento de Rusia y de las sanciones que le impusieron las potencias occidentales por la intervención en Ucrania. El mandatario ruso está limitado en sus viajes internacionales por una orden de captura emitida en su contra en marzo de 2023 por sospechas de deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia, acusaciones que Moscú rechaza tajantemente. Los encuentros organizados en casa son más importantes que nunca.

Durante la cumbre, Putin mantuvo una quincena de reuniones bilaterales, entre ellas con los mandatarios de China, Xi Jinping; de India, Narendra Modi; de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; y de Irán, Masoud Pezeshkian.

Repercusiones Globales de la Alianza entre Rusia y Corea del Norte

La confirmación de que soldados norcoreanos podrían estar involucrados en el conflicto ucraniano representa un giro significativo en la dinámica geopolítica de la región. Esta alianza no solo intensifica el conflicto en Ucrania, sino que también plantea serias interrogantes sobre las intenciones de Rusia y la respuesta de las naciones occidentales ante una escalada militar que compromete aún más la seguridad internacional. La posibilidad de una participación activa de tropas norcoreanas en una guerra que ya ha causado una cantidad significativa de pérdidas humanas y materiales añade un nuevo nivel de complejidad al conflicto, generando alarmas en los círculos diplomáticos de todo el mundo.

Preguntas Frecuentes

¿Qué significa la participación de tropas norcoreanas en el conflicto en Ucrania?
La participación de tropas norcoreanas podría profundizar la crisis ucraniana, complicando aún más las relaciones internacionales y aumentando las tensiones en la región.

¿Cuál es la reacción de Occidente ante esta alianza entre Rusia y Corea del Norte?
Occidente observa con preocupación esta alianza, considerando que representa una violación de los acuerdos internacionales y pone en peligro la estabilidad en la región.

¿Cómo afecta esta situación al proceso de paz en Ucrania?
La posible escalada del conflicto, con la participación de tropas extranjeras, complica cualquier esfuerzo por lograr una paz duradera y podría hacer que las negociaciones sean todavía más difíciles.

La Búsqueda de Soluciones en un Contexto Tensionado

En medio de estas tensiones, la comunidad internacional se enfrenta al desafío de buscar soluciones efectivas que promuevan la paz y la estabilidad en Ucrania y más allá. Las reuniones de alto nivel, como las de Putin con líderes globales en la cumbre de los BRICS, subrayan la necesidad urgente de diálogos sinceros y constructivos. La complejidad de la situación exige una estrategia coordinada que integre las preocupaciones de todas las partes involucradas, enfatizando que el camino hacia la paz requiere voluntad política y un compromiso sincero por parte de todos los actores relevantes.

¿Cual es tu reacción?