Una gran oleada de migrantes ha puesto rumbo a Estados Unidos este jueves desde el sur de México con el objetivo de alcanzar la frontera estadounidense antes de que el presidente republicano, Donald Trump, llegue a la Casa Blanca. Son miles las personas originarias de Centroamérica y Sudamérica que caminan hacia la frontera, cerrada para migrantes sin documentos, ante las posibles medidas que Trump implementaría sobre el tema migratorio. El presidente electo prometió durante su campaña electoral «limpiar» el país y acabar con el «crimen» de los migrantes.
Este miércoles unas 5.000 personas caminaban hacia EEUU desde lugares como Tapachula (México), que se encuentra a más de 2.000 kilómetros de la frontera. El contingente, integrado por personas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Honduras, El Salvador y Guatemala, emprendió durante la madrugada su camino para llegar antes de la investidura de Trump.
El objetivo de «pasar antes de diciembre»
El venezolano Emilco Chacoa declaró que Trump debe entender que, por más que intente frenar a los migrantes que caminan a Estados Unidos, será «imposible». «Lo mejor es tener un proceso organizado de la migración». Argumentó que es preferible mantener la CBP One, una aplicación móvil de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) que dispuso el Gobierno de Biden para gestionar las citas de asilo. Roger Sánchez, de Venezuela, imploró al próximo Gobierno estadounidense que les permita ingresar de manera pacífica y legal porque su propósito es trabajar. «Que nos dé la oportunidad de pasar antes de diciembre», pidió.
A pesar de una caída del 76% en la detención diaria de migrantes en la frontera de Estados Unidos desde diciembre, según el Gobierno mexicano, la migración irregular a través de México subió un 193% interanual hasta un récord de más de 712.000 personas, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria.
El presidente republicano siempre ha expresado su opinión sobre la migración en Estados Unidos de manera firme y sin tapujos. «Voy a rescatar a todas las ciudades que han sido invadidas y conquistadas», afirmó Trump antes de ser elegido como presidente, prometiendo acciones rápidas y eficaces en la frontera.
En 2016, el republicano prometió construir un muro para cerrar la frontera y evitar que los delincuentes entraran en el país. Tras su victoria, aseguró que planeaba deportar a millones de migrantes. Por otro lado, el presidente Joe Biden anunció en junio una orden ejecutiva que buscaría restringir las solicitudes de asilo en la frontera con México, permitiendo a las autoridades deportar a quienes no cumplan ciertos estándares de asilo.
Impacto de la migración masiva hacia Estados Unidos: Implicaciones políticas y sociales
El flujo masivo de migrantes hacia Estados Unidos representa un desafío considerable que podría tener profundas repercusiones políticas y sociales. La narrativa en torno a la migración se ha intensificado, y las medidas que adopte el nuevo gobierno marcarán un hito en la gestión de la frontera y el tratamiento de los migrantes. Las tensiones en la frontera podrían aumentar, generando un ambiente de crisis que pondrá a prueba las capacidades de intervención de las autoridades estadounidenses y mexicanas. Además, estos migrantes enfrentan un camino difícil, cargado de riesgos, lo que plantea preocupaciones humanitarias sustanciales.
Preguntas Frecuentes sobre la situación migratoria hacia EE.UU.
¿Por qué los migrantes están tratando de llegar a EE.UU. antes de la llegada de Trump?
Los migrantes buscan alcanzar la frontera antes de la toma de posesión de Trump debido a las promesas de políticas más restrictivas sobre la migración una vez que asuma el cargo.
¿Cuántos migrantes están actualmente en camino hacia EE.UU.?
Alrededor de 5.000 personas están caminando hacia la frontera desde diversas localidades de México, principalmente Tapachula.
¿Qué estrategias están proponiendo los migrantes para cruzar la frontera?
Algunos migrantes abogan por un proceso migratorio organizado, sugiriendo el uso de la aplicación CBP One para gestionar sus solicitudes de asilo de manera segura y adecuada.
La lucha por un futuro en EE.UU.: Esperanzas y desafíos en el camino
El viaje hacia la frontera no solo simboliza el deseo de alcanzar seguridad y oportunidades, sino que también plantea numerosas incertidumbres sobre el futuro. Muchos de estos migrantes llevan consigo la esperanza de un mejor mañana, eclipsada por las realidades difíciles que enfrentan en su travesía. El desafío radica en navegar un sistema migratorio que está en constante cambio y en la búsqueda de un hogar en medio de la adversidad. En este contexto, es crucial que tanto los migrantes como las autoridades comprendan las complejidades de la situación para fomentar un diálogo y soluciones efectivas.