Javier Milei

Milei y la lucha contra el socialismo: un ícono de la ultraderecha

Las huestes de Javier Milei derrocharon entusiasmo y fe en su líder, y el presidente argentino, acompañado por dirigentes de distintos países americanos y europeos, se mostró como un líder de la ultraderecha global. “Hay que acabar de una vez por todas con la basura del socialismo”, clamó Milei. En ese sentido, atacó particularmente a los mandatarios de España, Pedro Sánchez, de Brasil, Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, entre otros. “Hoy en el mundo se respiran nuevos vientos de libertad” tras el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, se esperanzó y afirmó que “es una oportunidad histórica para cambiar el mundo”. Además, consideró que es central “la batalla cultural” y llamó a la unidad de la ultraderecha para “coordinar internacionalmente que los zurdos no entren por cualquier lado”.

El escenario lo dispuso la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un foro originado en Estados Unidos y que ha cobrado impulso tras la elección de Trump como presidente. Por primera vez, la CPAC se reunió este miércoles en Buenos Aires y le dio el protagonismo mayor a Milei, quien tuvo a cargo el cierre del encuentro.

En el Hotel Hilton, en el selecto barrio de Puerto Madero, desde la mañana hasta el atardecer, confluyeron cientos de personas que pagaron entre 100 y 5.000 dólares para ser parte. Funcionarios, legisladores y militantes de La Libertad Avanza, el partido de Milei, una mayoría de varones jóvenes, colmaron el auditorio con su ilusión depositada en el proyecto de desguace del Estado, ajuste fiscal y desregulación de la economía que representa el presidente.

El tono del encuentro lo marcó de entrada el matrimonio formado por los estadounidenses Matt y Mercedes Schlapp, conductores de la CPAC, quienes llamaron a “vencer al comunismo en América Latina y todo el mundo”. “Javier Milei es un león, pero necesitamos más”, pidió, después de incluirlo en una lista de mandatarios ultra: Donald Trump, Giorgia Meloni, Viktor Orbán y Nayib Bukele.

En los discursos que siguieron, los expositores mezclaron elogios al libre mercado y diatribas contra “el socialismo”, las políticas de género y el aborto. Muchos afirmaron que la suerte del Gobierno de Milei, su éxito o fracaso, será clave para el futuro de la región y el mundo.

Milei destacó la labor de la CPAC en la "batalla cultural", manifestando que fue "exitoso" en masificar sus ideas. Luego, desglosó su estrategia política, en cuya formulación citó como fuente de autoridad a Vladimir Lenin. Dijo que es preferible “decir una verdad incómoda” antes que “una mentira confortable” y defendió su estilo agresivo ante el adversario.

“Si ustedes van con las buenas formas, ¿qué va a pasar? Los van a pasar por arriba”, enfatizó, cuestionando a los “tibios” y “moderados”, en un ataque claro hacia su aliado Mauricio Macri.

Entre los oradores presentes estaban figuras como Lara Trump, el español Santiago Abascal, el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, entre otros. Todos combinaron elogios a Milei y Trump con sus intereses particulares. Abascal, por su parte, afirmó que “las fuerzas patrióticas y antiglobalistas están obteniendo grandes victorias en las principales naciones”.

Fuera del salón, los asistentes disfrutaban del servicio de lunch y recorrían un puesto de venta de libros dirigidos a la militancia "libertaria", mostrando la convicción de que el Gobierno ultra está haciendo una buena gestión.

Impacto de la Conferencia CPAC en Argentina y la Ultraderecha Global

La realización de la CPAC en Buenos Aires marca un hito significativo en el ascenso de la ultraderecha en Argentina y su interrelación con movimientos similares a nivel mundial. La declaración de Milei sobre "nuevos vientos de libertad" refleja un intento de capitalizar el creciente descontento con el socialismo en diversas regiones, además de alinearse estratégicamente con figuras de la derecha global. Esta cumbre no solo fortalece el discurso de la ultraderecha en América Latina, sino que también impacta la política local, donde las decisiones y políticas impulsadas por el Gobierno de Milei podrían influir notablemente en el futuro inmediato de la región.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la CPAC y cuál es su relevancia en política actual?
La CPAC, o Conferencia de Acción Política Conservadora, es un foro que reúne a líderes y activistas conservadores para discutir estrategias políticas. Su relevancia radica en su influencia sobre la agenda de la ultraderecha a nivel global, evidenciado por este evento en Buenos Aires.

¿Qué opinan líderes internacionales sobre Javier Milei y su gobierno?
Líderes internacionales, como Donald Trump y Santiago Abascal, han expresado su apoyo a Milei, considerándolo un aliado crucial para promover los intereses de la ultraderecha y contrarrestar el socialismo en la región y el resto del mundo.

¿Cuáles son las principales críticas que enfrenta Milei?
Milei enfrenta críticas por su postura agresiva contra el socialismo, las políticas de género, y su enfoque a menudo polarizador. Además, su gestión es objeto de debate sobre su capacidad para generar verdaderos cambios positivos en medio de la controversia ideológica.

Horizontes Nuevos: Un Cambio de Paradigma Político

El evento no solo fue un escaparate del fervor ideológico, sino también una plataforma para la proyección de un nuevo paradigma político en la región. Las ideas promovidas por Milei y otros líderes presentes en la CPAC no solo desafían normas establecidas, sino que también apuntan a reconfigurar el debate político en América Latina al establecer una narrativa que prioriza la libertad comercial y la individualidad frente a intervenciones estatales. Este movimiento, si bien cargado de polaridad, está llamado a captar la atención de una base creciente de apoyos en años venideros, marcando indudablemente el rumbo del continente.

¿Cual es tu reacción?