Javier Milei explicó las condiciones que deben cumplirse para que levante el cepo al dólar, aunque aún no ha precisado plazos. «Si tenemos ayuda internacional, lo resolveremos más rápido,» indicó el Presidente al referirse a la posibilidad de obtener financiamiento del exterior.
«Para salir del cepo deben darse tres condiciones: que durante los próximos tres meses haya inflación de alrededor de 2,5%, que se reduzca el crawling peg al 1% y resolver los stocks,» enumeró Milei este miércoles en una entrevista con LN+. Sobre la inflación, afirmó: «Estamos llevando la inflación anual entre 2,5% y el 15%.»
Usando su experiencia como economista, Milei detalló el escenario si no se logra asistencia externa. «Si no la conseguimos, seguiremos remándola nosotros. Pero con la baja del riesgo país, las cosas están resultando más simples. Una alternativa es un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque necesitamos ver bien cómo instrumentar esa operación, porque sabemos cómo es la oposición,» enfatizó.
El riesgo país alcanzó este miércoles su nivel más bajo para Argentina en cinco años: 720 puntos. A principios de noviembre, el indicador de JP Morgan marcaba 955 puntos y, a solo diez días de cerrar el mes, está a punto de perforar los 700. En lo que va del mes, bajó 26,8% y en el año, 62%. Este detalle es significativo para el ecosistema económico global.
Respecto a esta variable, el Presidente comentó: «Se desplomó después de los dos vetos que hicimos. Agradezco a nuestros aliados, pues estamos derrumbando el riesgo país y creciendo. La Bolsa argentina es la más que más ha crecido en el mundo, y estamos bajando la pobreza.«
El Gobierno está manteniendo negociaciones con el FMI para obtener un nuevo acuerdo, buscando dólares que refuercen las reservas del Banco Central.
En el G20 de Río de Janeiro, Milei tuvo una reunión bilateral con la directora ejecutiva del organismo, Kristalina Georgieva, donde se discutió este tema.
Tras cinco meses sin verse, la directora del FMI destacó el «impresionante» avance de Argentina y se mostró «preparada» para apoyar al país.
«Tuve otra reunión productiva con el presidente Javier Milei, de Argentina. Evaluamos el impresionante progreso en la estabilización de la economía y su transición hacia un modelo más orientado al mercado. Estamos preparados para apoyar a Argentina y a su pueblo en la construcción sobre estos logros,» indicó Kristalina en su cuenta de X tras la reunión.
En la misma línea, Milei destacó este miércoles los logros económicos de su administración: «Evitamos la hiperinflación, no hicimos expropiaciones (como el Plan Bonex), no hicimos controles de precios y, lo más increíble, no fijamos el tipo de cambio, y recompusimos las tarifas. Nuestro modelo es mejor que el de la Convertibilidad, y es sostenible.»
«Argentina ha entrado en el sendero más virtuoso de su historia. Le digo a la gente que apueste por el país porque esto no se ha visto en el mundo. Ahora, el mundo nos tiene admiración; dos premios Nobel se han fijado en nosotros,» agregó en la entrevista.
Milei enumeró las medidas más exitosas implementadas en el ámbito económico: «En seis meses limpiamos la hoja del Banco Central. Hicimos un ajuste del 15% del PBI, algo nunca antes realizado. La gente debe estar consciente de lo que hicimos y lo que encontramos.»
Sobre este aspecto, explicó: «La recesión terminó en abril o mayo. La economía cayó, rebotó y ahora está por encima del nivel de diciembre. Hicimos el mayor ajuste de la historia y la actividad repuntó. Vamos a terminar con un PBI positivo. El kirchnerismo dejó un 41% o 57% de pobreza. Había datos altos en diciembre y un estimativo en julio.»
Apuntó contra las críticas diciendo: «Mientras que aquí siguen criticando, en el mundo reconociendo nuestros logros de una manera impresionante. Ayer salió la inflación mayorista, que fue de 1,2%; anualizada es 15%.»
«Los productos aparecen —sostuvo— cuando normalizas los precios. Hoy el índice de pobreza es de 46%, hemos bajado la pobreza en nueve meses en 11 puntos. Estamos destruyendo la inflación, no sufrimos en actividad, ni en empleo; los salarios están por encima de la inflación. Hoy el dólar está por debajo de cuando asumimos.»
Concluyó: «Los números en las encuestas han mejorado desde que empezamos, incluso después de haber realizado el ajuste fiscal más grande de la historia argentina y de haber tomado un montón de medidas impopulares. Estamos haciendo el mejor gobierno de la historia.«
LP/DS
Impacto de las Declaraciones de Javier Milei sobre la Economía Argentina
Las declaraciones de Javier Milei marcan un momento crucial para la economía argentina. La posibilidad de levantar el cepo al dólar y la baja significativa del riesgo país sugieren un nuevo clima de confianza en el mercado. Además, el apoyo del FMI y el anuncio de logros en la reducción de la pobreza son señales importantes que pueden influir en la percepción internacional sobre Argentina, facilitando futuros acuerdos de financiamiento y una reintegración efectiva en la economía global.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las condiciones para levantar el cepo al dólar?
Las condiciones incluyen una inflación de aproximadamente 2,5%, bajar el crawling peg al 1% y resolver los stocks durante los próximos tres meses.
¿Por qué es importante la ayuda internacional para Argentina?
La ayuda internacional podría acelerar la recuperación económica y facilitar el levantamiento del cepo al dólar, proporcionando recursos financieros necesarios para estabilizar la economía.
¿Qué impacto ha tenido la reducción del riesgo país en Argentina?
La reducción del riesgo país, que ha caído a su nivel más bajo en cinco años, genera un ambiente propicio para inversiones y mejora la confianza en la economía, lo que puede contribuir a un crecimiento sostenido.
Una Nueva Era para la Economía Argentina
El reciente giro en la política económica de Argentina sugiere no solamente estabilidad, sino también la posibilidad de un resurgimiento económico en un contexto internacional desafiante. Con el enfoque en la normalización de precios y la reducción de la pobreza, el país parece estar en el camino hacia mejoras significativas que podrían ser reconocidas a nivel global, atrayendo inversiones y recursos que impulsen su desarrollo.