Javier Milei

Milei llama traidores a los diplomáticos que desafían su gobierno

Javier Milei ha encontrado un nuevo enemigo contra el que pelear: la “casta diplomática”. Mientras el mundo aguarda el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el presidente argentino ha descabezado la embajada en Washington para encomendar a Gerardo Werthein la purga de los diplomáticos que no se alinean con las ideas ultra de su Gobierno en política exterior y a los que considera unos “traidores”. Werthein, que juró como canciller este lunes, ya ha pedido a la plana mayor de la cartera de Exteriores que ponga su cargo a disposición y se dispone a analizarlos uno por uno.

En la Cancillería argentina reina el desconcierto porque nadie sabe si se quedará o no. Es probable que varios subsecretarios sean apartados en los próximos días, pero ni siquiera es seguro si permanecerá como vicecanciller Eduardo Bustamante, que asumió hace sólo dos semanas en reemplazo de Leopoldo Sahores.

Los que tienen los días contados son aquellos involucrados en el voto de Argentina en la Asamblea General de Naciones Unidas contra el embargo estadounidense en Cuba. Argentina mantuvo su posición histórica y votó en el mismo sentido que Cuba y otros 185 países, pero quedó en la acera de enfrente de Estados Unidos e Israel, a los que Milei considera sus principales aliados.

El voto emitido por Argentina significó la expulsión inmediata de la canciller, Diana Mondino, quien llevaba meses en la cuerda floja. Una semana después, Milei sigue en busca de culpables. “Estoy para echarlos a todos, son traidores a la patria. Estamos viendo el formato legal por el cual echarlos y hacerles pagar”, dijo este lunes durante una entrevista realizada por su novia, la exmodelo y conductora Amalia Yuyito González.

Entre besos, piropos y canciones dedicadas a la entrevistadora, el presidente arremetió contra los diplomáticos de carrera que cuestionan su alineamiento total con Estados Unidos e Israel y el abandono de los equilibrios que marcaron las gestiones previas. Los acusó de “vivir una vida parasitaria” y de ser “un conjunto de imbéciles que se creen que le pueden manejar la vida al resto”. “Mucha gente de Cancillería está enamorada por ese rol que les da, pero si quieren manejar un país que ganen las elecciones”, continuó.

Opositores e incluso aliados han criticado con dureza la auditoría lanzada por el Gobierno en la Cancillería para identificar a los “enemigos de las ideas de la libertad”. El expresidente Mauricio Macri, titular del Pro, el mayor socio político de Milei, ha salido en defensa del cuerpo diplomático argentino. “La Cancillería es un lugar muy disciplinado. La limpieza tiene que ver con la política, no con la gente de carrera. No hacen falta cazas de bruja, eso hace mal. Es una oportunidad perdida, podría cambiar al canciller y nadie le iba a decir nada”, opinó Macri.

Desde las filas mileístas, en cambio, han redoblado la apuesta al reivindicar al senador estadounidense Joseph McCarthy, promotor de la persecución de comunistas en Estados Unidos durante la Guerra Fría. “¿Qué hizo además de tener razón?”, cuestionó la diputada de La Libertad Avanza Lilia Lemoine, una de las figuras más cercanas al presidente.

La batalla cultural emprendida por Milei contra la izquierda le ha valido duros encontronazos con líderes internacionales como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el español Pedro Sánchez o el colombiano Gustavo Petro, entre muchos otros. La Cancillería argentina, bajo Mondino, ha tenido que mediar para apagar los incendios provocados -o avivados- por el presidente.

A pocas semanas de cumplir su primer año de mandato, Milei reafirmó este lunes su desprecio a los defensores de ideas progresistas con una retahíla de descalificaciones. “La basura que es la izquierda en todos lados, cobardes, minusválidos en el aspecto que los mires”, dijo Milei durante la entrevista con su novia. “Los zurdos no se si odian más bañarse que los números, son muy violentos”, siguió y luego continuó: “Ser de izquierda es una enfermedad del alma, la izquierda se construye sobre envidia, resentimiento, trato desigual ante la ley, violencia”, concluyó.

Impacto de la Purga Diplomática en la Política Exterior Argentina

El conflicto que ha desatado Javier Milei contra la "casta diplomática" tiene potenciales repercusiones tanto a nivel interno como internacional. Al descabezar la embajada en Washington y arrojar a diplomáticos alineados con políticas históricas, Milei busca consolidar su visión política y desmarcarse de gobiernos anteriores. Sin embargo, esta purga también podría generar un daño en las relaciones internacionales de Argentina, especialmente con aliados clave como Estados Unidos e Israel. Un cambio drástico en la política exterior podría afectar no solo las negociaciones en curso, sino también la percepción de Argentina en el ámbito internacional.

Preguntas Frecuentes

¿Qué motivó a Javier Milei a realizar cambios en la Cancillería argentina?
La purga en la Cancillería responde a la necesidad de Milei de alinear su gobierno a una política exterior ultra y eliminar a aquellos diplomáticos que él considera "traidores".

¿Cuáles son las posibles consecuencias de la purga diplomática?
Las consecuencias podrían incluir un deterioro en las relaciones internacionales de Argentina, así como un impacto negativo en la eficacia de la diplomacia del país.

¿Cómo ha reaccionado la oposición a estos cambios en la Cancillería?
La oposición, incluyendo a aliados políticos como Mauricio Macri, ha criticado la medida, considerándola innecesaria e incluso perjudicial para el cuerpo diplomático argentino.

Navegando en Tiempos Turbulentos: La Nueva Era de la Diplomacia Argentina

La reestructuración en la Cancillería marca un punto de inflexión en la práctica diplomática del país. En medio de tensiones internacionales, la capacidad de Argentina para adaptarse y gestionar su imagen dependerá de la habilidad de los nuevos designados del gobierno de Milei. Este enfoque radical en la política exterior no solo está redefiniendo las relaciones bilaterales, sino que también está creando un ambiente de incertidumbre que podría repercutir a largo plazo en la estabilidad y la credibilidad de la nación en foros internacionales.

¿Cual es tu reacción?