Javier Milei

Milei inicia purga en Exteriores tras destituir a la canciller

Javier Milei está llevando a cabo una purga en la Cancillería argentina para asegurarse de que todo el personal diplomático se alinee con su visión en política exterior. El desencadenante de estas acciones fue el voto de Argentina en Naciones Unidas en contra del embargo estadounidense en Cuba, en el que el país mantuvo su postura habitual, pero que Milei interpretó como un respaldo a Cuba frente a EE. UU., a quien considera su principal aliado. Tras conocer el resultado de la votación, el presidente destituyó de inmediato a la canciller, Diana Mondino, y anunció que sería remplazada por el embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein. Además, adelantó que el Poder Ejecutivo iniciará una auditoría del personal de carrera de la Cancillería para identificar a quienes, según él, promueven agendas que van en contra de su visión de libertad.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, reforzó este mensaje al señalar que “lo que dice el presidente se hace”, sugiriendo que cualquier desacuerdo resultará en la salida de funcionarios del gobierno. Este enfoque se asemeja a una estrategia de alineación con los intereses de Estados Unidos e Israel, las únicas naciones que apoyaron el embargo al país caribeño. La postura de Milei indica un giro radical en la política exterior argentina, alejándose de la equidistancia entre potencias como Estados Unidos y China, y rechazando la Agenda 2030, a la que ha vinculado con "marxismo cultural".

Mondino, que carecía de experiencia diplomática, se encontraba en riesgo de destitución desde hacía meses, y sus intentos de justificar la votación no convencieron al presidente. Aunque presentó su renuncia con un mensaje de apoyo a Milei, su salida se traduce en una consolidación del poder de la hermana del presidente, Karina Milei, quien ha incrementado su influencia en la Cancillería.

Milei también destituyó al embajador argentino ante la ONU, Ricardo Lagorio, a quien reemplazará Francisco Tropepi, debido a diferencias con la visión geopolítica oficial de Milei. En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente arremetió contra el organismo, acusándolo de promover una "agenda de corte socialista".

Ahora, el nuevo canciller Werthein, considerado de confianza por los Milei, tendrá la tarea de asegurar que la política exterior de Argentina se alinee completamente con la visión del presidente, mientras se espera que la embajada en Washington se mantenga vacante durante una crucial temporada electoral en EE. UU.

Impacto en la Política Exterior Argentina: Un Cambio Radical

La purga en la Cancillería argentina representa un cambio drástico en la política exterior del país, alineándolo más firmemente con los Estados Unidos y Israel. Este movimiento podría tener implicaciones significativas en la imagen internacional de Argentina y en sus relaciones con naciones como China, donde la diplomacia ha sido históricamente más equilibrada. La reciente decisión de votar en contra del embargo estadounidense en Cuba pone de manifiesto las tensiones inherentes entre las decisiones diplomáticas y las estrategias políticas locales. El enfoque de Milei puede resultar en un mayor aislamiento de Argentina en foros internacionales, especialmente si continúa desmarcándose de consensos globales.

Preguntas Frecuentes sobre el cambio en la Cancillería Argentina

¿Qué motivó la purga en la Cancillería argentina por parte de Javier Milei?
La purga fue desencadenada por el voto de Argentina en la ONU en contra del embargo estadounidense en Cuba, lo que Milei consideró una falta de alineación con su política exterior que favorece a Estados Unidos.

¿Quién reemplazará a Diana Mondino en la Cancillería?
Gerardo Werthein, hasta ahora embajador de Argentina en Washington, ha sido designado como nuevo canciller para asegurar que la política exterior se alinee con la visión del presidente.

¿Cómo afectará la nueva política exterior de Argentina sus relaciones con otros países?
El alineamiento con Estados Unidos y Israel podría perjudicar las relaciones de Argentina con otras potencias, como China, y modificar su posición en foros internacionales donde solía mantener una postura más equilibrada.

Cambio de Rumbo en la Diplomacia Argentina: Una Nueva Era

El reciente giro en la diplomacia argentina evidencia cómo el liderazgo de Milei busca consolidar una política exterior que responda a intereses alineados con potencias hegemónicas. La selección de colaboradores de confianza, como Werthein, refuerza su estrategia de control y cohesión dentro del ámbito diplomático. Este nuevo enfoque no solo promete un cambio en las relaciones internacionales del país, sino también la forma en que Argentina se presenta ante el mundo en momentos críticos, como las elecciones en Estados Unidos y la próxima cumbre del G-20. Las decisiones que se tomen a corto plazo serán cruciales para definir la proyección de Argentina en el panorama global.

¿Cual es tu reacción?