La cantante colombiana Karol G se mostró este lunes "muy afectada" por las críticas recibidas a su nueva canción junto a otras estrellas del reguetón de Colombia, y aseguró que "desafortunadamente, se sacó de contexto la letra", criticada por su sexualización a menores de edad. La canción +57, en referencia al prefijo telefónico de Colombia, salió el jueves y participan en ella Karol G, Feid, Maluma, J Balvin, Ryan Castro y Blessd.
La controversia llegó con la publicación de una reseña de la revista Rolling Stone en Español, que alertó que "el aspecto más preocupante de +57 es su letra". En un momento Feid y Maluma cantan: ‘una mamacita desde los fourteen (catorce)/Entra a la disco y se siente ki/Mami, estos shots (chupitos) yo me los doy por ti". También se sumaron voces en redes sociales cuestionando este aspecto, y algunos colectivos feministas recordaron que esto ocurre "en una ciudad como Medellín, con un grave problema de explotación sexual infantil". El propio presidente colombiano, Gustavo Petro, escribió un mensaje en su cuenta de X en referencia a la polémica considerando que "está bien el debate cultural" y defendió que "hay una confrontación cultural entre la superficie y el fondo de las cosas que la juventud está librando en sus barrios".
La respuesta de Karol G
Karol G, que ha sido objeto de intenso escrutinio, expresó: "Como artistas, estamos expuestos a la opinión pública, y a las interpretaciones individuales de personas que nos quieren y personas que difieren de lo que hacemos". También manifestó sentirse "mucha frustración por la desinformación que se ha dado", tras la circulación de un mensaje erróneo en su cuenta de X que supuestamente hacía referencia a esta polémica. "Me siento muy afectada y me disculpo de corazón", añadió la artista. Por último, dijo: "Siempre agradecida con quienes me siguen y me apoyan, quienes conocen mi proyecto, las intenciones de mi trabajo y las causas cercanas a mi corazón, esas que me mueven, apasionan y por las que trabajo día a día con amor y responsabilidad".
Impacto de la controversia sobre la canción +57 en la industria musical
La controversia en torno a +57 ha desatado un intenso debate sobre la responsabilidad de los artistas en la representación de temas sensibles, especialmente en una sociedad que enfrenta problemas de explotación sexual infantil. Las declaraciones de Karol G reflejan el difícil equilibrio que los artistas deben mantener entre la libertad creativa y la sensibilidad social. Este incidente también ha puesto de manifiesto la importante influencia de la crítica cultural y social en la música contemporánea, así como el papel activo que pueden desempeñar los artistas en la generación de conciencia sobre problemas sociales.
Preguntas frecuentes sobre la controversia de Karol G y su nueva canción
¿Por qué se ha criticado la letra de la canción +57?
La letra ha sido criticada por su sexualización de menores de edad. Durante la canción, hay líneas que hacen referencia a una joven de 14 años en un contexto nocturno que ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad.
¿Cómo ha respondido Karol G a las críticas?
Karol G ha expresado que se siente "muy afectada" y que lamenta que su letra haya sido malinterpretada. Ha manifestado su deseo de aprender y su compromiso con su audiencia.
¿Qué opinan otros artistas sobre esta situación?
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha defendido el debate cultural generado por la controversia y reconoce la importancia de la discusión sobre los valores y la representación en la música actual.
Reflexiones sobre la conexión entre música y sociedad
La música tiene el poder de influir en las percepciones culturales y en la forma en que se abordan los temas delicados en la sociedad. La controversia que rodea a +57 está lejos de ser solo un desacuerdo sobre una letra; es un llamado a la reflexión sobre cómo las expresiones artísticas pueden ser interpretadas y el impacto que tienen en las audiencias. Este caso subraya la necesidad de establecer un diálogo constructivo entre artistas, críticos y la sociedad para construir un entorno que fomente la creatividad responsable y el respeto por los temas sensibles.