El presidente de EEUU, Joe Biden, pasa sus últimas Navidades en la Casa Blanca. El próximo 20 de enero le sucederá Donald Trump, que ganó las últimas elecciones celebradas en el mes de noviembre y tomará el cargo oficialmente a principios de 2025. En esta Nochebuena, el 46º presidente de Estados Unidos ha compartido un vídeo que muestra, a vista de dron, la impresionante decoración navideña de la Casa Blanca. El mensaje en la cuenta oficial del presidente estadounidense en X incluye un vídeo grabado con un dron que recorre las múltiples y lujosas dependencias de la mítica residencia de la Avenida de Pensilvania de Washington, uno de los edificios más famosos del mundo.
"Que nuestra nación sea bendecida con la paz y la luz de la temporada navideña. Feliz Navidad y Felices Fiestas", reza el texto que acompaña al vídeo. Una hora después, el presidente interino de EEUU compartió una fotografía junto a su esposa y todavía primera dama, Jill Biden, siguiendo el tradicional recorrido de Santa Claus y sus renos que realiza el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (Norad, en inglés) desde hace casi siete décadas.
En un comunicado, la Casa Blanca dijo que el mandatario estadounidense y su esposa participaron "en las llamadas de seguimiento de Santa Claus … con niños y familias de todo el país". Desde hace 68 años, el Norad, la organización militar encargada del control aéreo de Estados Unidos y Canadá, sigue cada Nochebuena los pasos de Santa Claus, que visita primero Nueva Zelanda y Australia, donde anochece antes; y luego continúa por Asia, África y Europa, para terminar en América.
El Norad y su predecesor, el Comando de Defensa Aérea Continental (Conad), siguen su viaje desde hace 68 años. En 1955, los grandes almacenes Sears publicaron un anuncio en un periódico de Colorado que invitaba a los niños a llamar a Santa Claus, pero por error dieron el número telefónico del comandante en jefe del Conad, el coronel Harry Shoup. Esa Navidad, Shoup recibió cientos de llamadas de niños y decidió crear un centro de voluntarios que ayudara a los más pequeños a saber más sobre Santa Claus. El 24 de diciembre de 2022, el Norad recibió 73.000 llamadas para rastrear a Santa Claus.
Impacto de la Época Navideña en la Presidencia y la Tradición Americana
La noticia sobre el último mensaje navideño de Biden resalta no solo un momento de despedida personal, sino que también enfatiza la importancia de las tradiciones familiares en la cultura estadounidense. Este año, el uso de la tecnología moderna, como el dron, para mostrar la decoración navideña, refleja cómo las festividades pueden entrelazarse con los avances contemporáneos. Además, el evento de seguimiento de Santa Claus por parte del Norad simboliza una tradición que ha unido a generaciones de familias, resaltando el papel del gobierno en la creación de momentos comunitarios joyosos.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué Joe Biden compartió un vídeo de su última Navidad en la Casa Blanca?
Joe Biden compartió el vídeo para despedirse de su mandato y celebrar las festividades con los ciudadanos, mostrando la decoración de la Casa Blanca como una forma de conectar emocionalmente con el pueblo estadounidense.
¿Qué función tiene el Norad durante las festividades?
El Norad sigue la trayectoria de Santa Claus cada Nochebuena, permitiendo a los niños y sus familias rastrear su camino y fomentar la diversión y la ilusión navideña.
¿Cómo se inició la tradición del seguimiento de Santa Claus por el Norad?
La tradición comenzó en 1955 cuando un error en un anuncio llevó a miles de niños a llamar a un número equivocado. El coronel Harry Shoup decidió responder a las llamadas y organizar el seguimiento de Santa, creando una tradición que perdura hasta hoy.
Tradición y Modernidad: La Navidad en la Casa Blanca
La Navidad en la Casa Blanca no solo es un evento festivo, sino también un reflejo de la historia y las tradiciones de la nación. A través de los años, los presidentes han utilizado esta época del año para expresar sus deseos de paz y unidad. La combinación de costumbres arraigadas con elementos tecnológicos contemporáneos, como la grabación del vídeo con dron, lo convierte en un evento que se adapta al presente, manteniendo viva la esencia del espíritu navideño.