Javier Milei respondió de inmediato este domingo a la amenaza contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, emitida por una organización narco. "El que las hace las paga. De ahí no nos vamos a mover", declaró el Presidente en sus redes sociales.
En su publicación en X, y citando un comunicado de la Oficina del Presidente, Milei acotó: “El crimen no paga ni pagará jamás en nuestro gobierno. No será rentable ser delincuente”. Además, también mencionó a Bullrich y Pullaro en su mensaje.
La ministra de Seguridad también utilizó la misma red social para manifestar su apoyo, escribiendo: "NI UN PASO ATRÁS", y compartió el texto oficial de la Presidencia. Asimismo, retweeteó la publicación de Milei.
El contenido del video que suscitó la alarma ha sido detectado mediante inteligencia criminal; en él, cuatro encapuchados empuñan armas de guerra y amenazan abiertamente. "Este video va para vos Pullaro y Bullrich", expresa el líder del grupo, anticipando que "vamos a dejar muertos por toda la capital de Buenos Aires y Santa Fe".
Hasta el momento, no ha habido comentarios oficiales de Pullaro, aunque el legislador porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, mostró su respaldo: "TODOS SOMOS BULLRICH Y PULLARO", declaró. "Estos narcos tienen que estar todos presos. Los argentinos los tenemos como enemigos, sépanlo", concluyó Marra.
El comunicado de la Oficina del Presidente describe la amenaza como: "una clara amenaza terrorista". En él se indica que “el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Ministerio de Seguridad de la Nación han recibido un video de una organización narco terrorista todavía no identificada, amenazando de muerte al Gobernador Pullaro, a la Ministra de Seguridad Dra. Patricia Bullrich, y al pueblo argentino”.
Además, el comunicado destaca que esas imágenes en circulación constituyen “una clara amenaza terrorista que pretende infundir terror en la población y en las autoridades electas democráticamente". Desde Presidencia, se reafirma el compromiso con un enfoque de tolerancia cero frente al terrorismo y el crimen organizado.
Impacto de la Amenaza Narco en la Seguridad Nacional
La reciente amenaza dirigida hacia altos funcionarios del gobierno argentino resalta la preocupación creciente respecto al crimen organizado en el país. Este acto de intimidación no solo busca generar miedo entre las autoridades, sino que también lanza un mensaje a los ciudadanos sobre la gravedad de la situación. Las afirmaciones del gobierno acerca de una política de “tolerancia cero” podrían ser vitales para restablecer la confianza en la seguridad pública y mostrar que se están tomando medidas serias para enfrentar estas amenazas. La respuesta firme de la administración de Milei podría establecer un precedente crucial en la lucha contra organizaciones delictivas.
Preguntas Frecuentes
¿Qué respuesta dio Javier Milei a la amenaza contra Bullrich y Pullaro?
Milei afirmó que "el crimen no paga ni pagará jamás en nuestro gobierno", asegurando que quienes cometen delitos enfrentarán consecuencias.
¿Cómo reaccionó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich?
Bullrich enfatizó su firmeza con un mensaje de "NI UN PASO ATRÁS", apoyando la postura del gobierno frente a las amenazas.
¿Cuál es el contenido del video que generó la alarma?
El video muestra a un grupo encapuchado amenazando a los funcionarios y señalando que dejarán muertos en Buenos Aires y Santa Fe, lo que pone de manifiesto la naturaleza violenta de sus intenciones.
Perspectivas de Seguridad ante la Amenaza de Grupos Delictivos
La brutalidad del mensaje emitido por la organización narcotraficante pone en relieve la urgencia de un enfoque más robusto en la seguridad pública en Argentina. La colaboración entre fuerzas de seguridad y la implementación de tecnologías avanzadas para la detección y prevención de delitos se vuelve esencial. La respuesta del gobierno y la firmeza en sus intenciones pueden dar lugar a una nueva estrategia que, de ser efectivamente ejecutada, podría transformar el panorama de la seguridad en el país, permitiendo a los ciudadanos recuperar la confianza en las instituciones encargadas de su protección.