Varios futbolistas que ya no forman parte del Barça, como Lionel Messi, Jordi Alba o Sergio Busquets, y otros que aún están en el club, tienen pendientes importantes de pago. Es el dinero que en 2020, en plena pandemia del Covid, se difirió merced al acuerdo al que llegaron a través de una mesa de negociación la plantilla y la junta directiva que gobernaba el club por aquel entonces. Cuatro jugadores negociaron al margen de la plantilla: Frenkie de Jong, Ter Stegen, Piqué y Lenglet, que extendieron sus contratos, recibiendo mayores sumas en la parte final de sus acuerdos. El resto estableció un calendario para diferir cantidades y el último plazo de esos pagos es en 2025. De este modo, las deudas con Messi, Busquets, Alba y otros quedarán saldadas. Aunque estos pagos no afectan a los presupuestos del club porque ya fueron provisionados en la temporada 2020-21, sí impactan en la liquidez, ya que el dinero tendrá que salir del club.
Una vez se realicen estos pagos, el Barça se quitará una carga del pasado. La masa salarial deportiva, que fue de 505 millones la temporada pasada, se mantiene en 510 en el presupuesto actual, ajustándose a las normas de LaLiga y la UEFA. Destacan que han logrado reducir la masa salarial en 170 millones de euros, lo que es significativo dado que en la temporada 2022-23 era de 676 millones, a pesar de no tener a Messi, pero aún con contratos heredados. Esta reducción se ha conseguido gracias a las salidas de jugadores como Busquets, Alba, Dembélé, Mirotic y Higgins, así como a la nueva política deportiva liderada por Mateu Alemany y Deco.
Deco ha sido clave para alcanzar un ejercicio ordinario positivo en la pasada temporada, con 12 millones de beneficio logrados a partir de 81 millones en traspasos y cesiones. Desde el club destacan la importancia de saber vender jugadores excedentes de La Masia, así como aquellos que no han tenido éxito o que están en posiciones ya cubiertas en el primer equipo.
Para esta temporada, en el presupuesto se incluyen 22 millones de euros en traspasos y cesiones, ya cubiertos con las operaciones realizadas desde el 1 de julio. Todo lo que se logre hasta el 30 de junio impactará positivamente en el presupuesto.
Análisis del Impacto Financiero en el FC Barcelona tras la Reestructuración Salarial
El impacto de la reestructuración financiera del FC Barcelona es significativo. El cumplimiento de los acuerdos de pago permitirá al club equilibrar sus cuentas y aligerar las cargas provenientes de deudas históricas. Al reducir la masa salarial y optimizar las ventas de jugadores que no tienen cabida en el primer equipo, el club no solo mejora su situación financiera, sino que también se alinea con los estándares establecidos por LaLiga y la UEFA. Esto puede abrir la puerta a nuevas inversiones y fichajes que contribuyan a la competitividad del equipo en el futuro.
Preguntas Frecuentes sobre la Situación Financiera del FC Barcelona
- ¿Por qué el FC Barcelona tiene deudas pendientes con exjugadores?
La deuda pendiente se originó a raíz de un acuerdo de deferimiento forzado por la pandemia de Covid-19 en 2020. Los jugadores aceptaron recibir sus pagos posteriormente para ayudar al club a afrontar la crisis. - ¿Cuánto tiempo le tomará al Barça saldar estas deudas?
El último plazo para saldar estas deudas es en 2025, momento en el cual quedarían completamente liquidadas. - ¿Cómo afecta esto a la situación financiera actual del club?
Aunque estos pagos no impactan directamente los presupuestos previstos, sí afecta a la liquidez del club, ya que el dinero deberá ser desembolsado gradualmente. - ¿Qué medidas está tomando el club para mejorar su situación financiera?
El Barça está reduciendo su masa salarial y optimizando las ventas de jugadores que no encajan en el primer equipo. Así, pretende equilibrar sus cuentas y abrirse a nuevas inversiones.
Un Futuro Prometedor con Nuevas Estrategias Financieras y Deportivas
Con la implementación de estrategias más eficaces en la gestión de recursos y la renovación de su plantilla, el FC Barcelona busca construir un futuro sólido. El enfoque en la formación de talento en La Masia y la efectividad en las ventas de jugadores son pasos claves para recuperar su posición de liderazgo en el fútbol mundial. Esta transformación no solo representa una mejora económica, sino también una oportunidad para reforzar la identidad del club y su estilo de juego, vital para atraer a nuevos aficionados y mantener la lealtad de los seguidores actuales.