El presidente Javier Milei exigió este lunes la liberación de los rehenes en manos de Hamas, a un año del ataque en territorio de Israel que dejó más de 1.000 muertos y unos 251 secuestrados por el grupo armado palestino. «Nuestro corazón está cautivo en Gaza,» escribió Milei en hebreo en su cuenta de X, junto a una frase en inglés que se ha convertido en un lema en el último año: «Tráiganlos a casa,» dirigida a los rehenes que aún permanecen cautivos.
La política exterior del Gobierno de Milei se alinea con Israel; el presidente, de origen cristiano, ha abrazado la religión judía y realizó una visita al país en febrero, inspeccionando lugares afectados por los ataques de Hamas. Según fuentes locales, ocho de los rehenes aún en manos de Hamas son ciudadanos argentinos. En un comunicado de la Casa Rosada, se subrayó: «A un año del cobarde atentado terrorista contra el pueblo de Israel, no olvidamos, no perdonamos y exigimos la liberación de todos los rehenes».
Otros funcionarios también se unieron al reclamo del Presidente, compartiendo mensajes en redes sociales. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó: «Un año después, el pedido sigue siendo el mismo: liberen a los 101 rehenes». Luis Petri, ministro de Defensa, reiteró la necesidad de que los rehenes «merecen regresar a casa» y advirtió: «Vamos a luchar siempre contra el terrorismo y contra los que amenacen la paz sembrando el terror».
Al cumplirse un año del violento ataque de Hamas, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, recordó a las víctimas y reafirmó su compromiso de traer de regreso a quienes permanecen en manos de la organización terrorista, en un acto conmemorativo en Jerusalén. El ataque, ocurrido el 7 de octubre de 2023, resultó en la muerte de 1.200 israelíes y el secuestro de 251, desatando una ofensiva que dejó, según datos palestinos, cerca de 42.000 víctimas mortales.
Impacto de la crisis de los rehenes y la postura internacional de Milei
La insistencia de Milei y su gobierno en la liberación de los rehenes refleja no solo una postura de apoyo a Israel, sino que también marca un giro en la política exterior argentina hacia la defensa de derechos humanos en contextos de conflicto. Este posicionamiento puede tener implicaciones en la relación de Argentina con otros países, especialmente aquellos preocupados por el conflicto israelí-palestino. Asimismo, este énfasis en la defensa de ciudadanos argentinos secuestrados afecta la percepción pública del gobierno, consolidando su imagen de firmeza frente al terrorismo.
Preguntas Frecuentes sobre el conflicto de los rehenes y la postura de Javier Milei
¿Cuál es la situación actual de los rehenes en manos de Hamas?
Hasta la fecha, 97 rehenes continúan secuestrados por Hamas, incluidos ocho ciudadanos argentinos. Las autoridades israelíes han reportado que algunos de estos rehenes podrían estar muertos.
¿Qué medidas está tomando el gobierno argentino para asegurar la liberación de los rehenes?
El gobierno de Javier Milei ha intensificado su presión a través de comunicados públicos y el reiterado llamado a la comunidad internacional para facilitar la liberación de los rehenes, enfatizando su compromiso de lucha contra el terrorismo.
¿Cómo ha respondido Israel a la situación de los rehenes?
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha reafirmado el compromiso de Israel de traer a todos los rehenes de regreso, enfatizando el dolor que siente su país por las víctimas y los cautivos.
La interconexión entre la política interna argentina y la situación del Medio Oriente se vuelve cada vez más evidente, ya que los gobiernos contemporáneos enfrentan el desafío de equilibrar la política exterior con la opinión pública nacional. La exigencia de liberar a los rehenes resuena no solo como un llamado a la empatía, sino también como una declaración de principios que puede redefinir las relaciones internacionales de Argentina en el futuro.