El Tribunal Supremo ha determinado que los traspasos internacionales de jugadores desde un club de fútbol extranjero a otro español tributan en nuestro país. La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha desestimado el recurso del Santos contra la sentencia de la Audiencia Nacional que validó la liquidación de Hacienda al club brasileño, por un importe de 2,7 millones de euros, correspondiente al impuesto sobre la renta de no Residentes de los años 2013 y 2015, relacionado con la ganancia patrimonial obtenida por el traspaso de derechos federativos de Neymar al Fútbol Club Barcelona. En su sentencia, la Sala establece que los derechos económicos derivados de la transmisión de los derechos federativos de un jugador son una ganancia patrimonial sujeta al impuesto sobre la renta de no Residentes.
El tribunal destaca que existe un derecho transmisible, los "derechos federativos", que poseen un contenido económico y cuya transmisión genera una ganancia patrimonial. Además, señala que el club receptor debe presentar un certificado de transferencia internacional para inscribir al jugador en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), lo que refuerza la noción de que se están transfiriendo derechos entre clubes. Por consiguiente, el tribunal concluye que la ganancia debe tributar en España, puesto que los derechos transmitidos se ejercitarán en territorio español por el club, convirtiéndose en parte de su activo.
Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo en el Fútbol Español
La reciente resolución del Tribunal Supremo tiene un impacto significativo en la forma en que se gestionan los traspasos internacionales en el fútbol español. Al esclarecer la tributación de los derechos federativos, se sientan las bases para una mayor regulación y control sobre los flujos monetarios en la industria del deporte. Esto no solo afectará a los clubes españoles y extranjeros, sino también influirá en las decisiones financieras de las entidades involucradas. Asimismo, es probable que esta decisión genere un efecto en la planificación fiscal de los clubes, obligándolos a tener en cuenta las implicaciones tributarias de los traspasos internacionales en el futuro.
Preguntas Frecuentes sobre la Tributación de Traspasos Internacionales
¿Por qué los traspasos de jugadores deben tributar en España?
Los traspasos deben tributar en España porque los derechos económicos obtenidos por los clubes extranjeros son considerados ganancias patrimoniales que se ejercitarán en el país, contribuyendo al activo del club receptor.
¿Qué impacto tendrá esta sentencia en otros clubes internacionales?
La sentencia podría cambiar la forma en que los clubes internacionales realicen traspasos hacia España, ya que deberán considerar las tributaciones adicionales que esto implica, lo que podría influir en sus decisiones financieras y estratégicas.
¿Cómo afecta esto a la contratación de jugadores extranjeros?
Afecta la contratación de jugadores extranjeros al imponer una carga tributaria que debe ser evaluada en las negociaciones, lo que podría impactar las ofertas y los costos asociados a los traspasos.
Un Nuevo Horizonte en la Regulación de Traspasos
La decisión del Tribunal Supremo no solo marca un precedente en cuanto a la tributación de los derechos federativos, sino que también invita a los clubes a repensar su estrategia en relación con las transferencias. En un ambiente donde la transparencia y la conformidad con la ley son cada vez más necesarios, se espera que los clubes evalúen sus operaciones internacionales con un enfoque renovado, buscando optimizar sus costos mientras cumplen con las normativas fiscales en España. La regulación se fortalece, y con ello, la integridad del mercado de fichajes podría mejorar en términos de claridad y responsabilidad fiscal.