Javier Milei

Gobernadores presionan a Milei: ¿se comprometerá con el presupuesto?

Diez gobernadores aliados a Javier Milei emitieron este martes un comunicado para exigirle al Presidente la sanción del Presupuesto 2025. "El equilibrio fiscal es innegociable, tanto como el cumplimiento de la ley", sostuvieron. Y pidieron que se incluya una serie de exigencias desatendidas por la Casa Rosada. Son "cuestiones" sobre las que hubo diálogo desde el inicio de la gestión pero "sin éxito por el momento".

El documento está firmado por Jorge Macri (jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), Leandro Zdero (gobernador de Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

El comunicado llegó luego de que el Gobierno de Milei confirmara que llamará a sesiones extraordinarias en el Congreso y deslizara la posibilidad de incluir en el temario el Presupuesto 2025.

A lo largo del texto, los mandatarios provinciales redoblaron su apoyo a Milei, aunque también mostraron diferencias sobre la estrategia oficial con el Presupuesto 2025. En ese sentido, consideraron "central" la sanción del presupuesto nacional y, en una advertencia a la oposición, valoraron la importancia de que el Gobierno cuente con "esta herramienta de gestión para consolidar la creciente confianza en los mercados" y para "seguir avanzando en la lucha contra la inflación".

El punto más crítico con la mira a la Casa Rosada fue la mención de "asimetrías y desigualdades en las responsabilidades gubernamentales de las provincias y los recursos que les corresponden por ley."

Remarcaron que en el "nuevo contexto" las provincias se hicieron "cargo de la totalidad de las áreas de gestión". "Pero no disponemos de los fondos que nos corresponden por ley", subrayaron. Y añadieron: "No pedimos discrecionalidad, sino respeto, diálogo y cumplimiento de la ley."

Aseguraron que desde diciembre de 2023, en el marco de recursos "dilapidados" por "administraciones anteriores", son "cuidadosos y austeros con cada peso que ingresa a las arcas provinciales."

Unos párrafos más adelante, los gobernadores volvieron a señalar a la Rosada y reiteraron una serie de exigencias a Milei. "Planteamos en numerosas oportunidades la importancia de alcanzar acuerdos con el gobierno nacional que, a pesar de no haber logrado avances concretos este año, deberían sí ser parte del presupuesto nacional del 2025", sostuvieron.

Se refirieron así a la Compensación del Consenso Fiscal (con actualizaciones que, según indicaron, estuvieron por detrás del porcentaje determinado por ley), las Cajas de Jubilaciones no transferidas (sostienen que el Gobierno incumplió con el financiamiento de cajas deficitarias), al Impuesto a los Combustibles Líquidos (piden que se destine a obras de infraestructura y a subsidios) y que se reduzca el aporte que realizan las provincias a la estructura disuelta de la AFIP.

"Son cuestiones que hemos conversado con el Gobierno desde el inicio de nuestras gestiones, sin éxito por el momento. El equilibrio fiscal es innegociable, tanto como el cumplimiento de la ley", evaluaron los diez gobernadores dialoguistas. Y concluyeron: "No dejemos pasar esta oportunidad, la mayoría de los argentinos no quiere regresar al pasado, y asumimos nuestra responsabilidad y compromiso para seguir acompañando en este camino."

Impacto del Comunicado de Gobernadores sobre el Presupuesto 2025 y el Equilibrio Fiscal

El comunicado emitido por los diez gobernadores aliados a Javier Milei resalta la urgentísima necesidad de sancionar un presupuesto equilibrado para el año 2025. Esto no solo refleja la postura política de los mandatarios provinciales, sino que también pone de manifiesto la fragilidad de la gestión actual en relación con el manejo de las finanzas públicas. La exigencia de un equilibrio fiscal claro y de una distribución equitativa de los recursos resuena como un llamado de atención al gobierno nacional y a la oposición, destacando la importancia de un diálogo efectivo y la cooperación entre estos actores clave para prevenir problemas económicos más graves en el futuro.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué los gobernadores consideran que el Presupuesto 2025 es crucial?
Los gobernadores consideran que la sanción del Presupuesto 2025 es esencial para consolidar la confianza en los mercados y continuar con la lucha contra la inflación, lo cual es fundamental para la estabilidad económica del país.

¿Qué exigencias han hecho los gobernadores al gobierno nacional?
Han solicitado la compensación del Consenso Fiscal, el financiamiento de las Cajas de Jubilaciones, la utilización del Impuesto a los Combustibles para infraestructura y la reducción del aporte de las provincias a la AFIP.

¿Qué consecuencias podrían surgir si el Gobierno no responde a estas exigencias?
Si el Gobierno no responde adecuadamente a las exigencias de los gobernadores, podría generar tensiones políticas y económicas, lo que podría afectar la estabilidad fiscal y la confianza en el manejo de las finanzas públicas.

Propuestas que Pueden Transformar el Futuro Financiero de las Provincias

Es evidente que el futuro económico de las provincias se encuentra en una encrucijada, donde la cooperación entre el Gobierno y los mandatos provinciales se torna fundamental. Las propuestas presentadas por los gobernadores no solo reflejan sus inquietudes actuales, sino que también abren la puerta a un potencial diálogo constructivo que podría transformar, en un futuro cercano, la forma en que se gestionan los recursos a nivel nacional y provincial. En este momento crucial, el éxito depende de la capacidad de todos los actores involucrados para trabajar juntos hacia un objetivo común: la estabilidad y prosperidad de la nación.

¿Cual es tu reacción?