Franco Colapinto se bajó del Williams FW46 hace seis días en Abu Dhabi, tras abandonar el último gran premio de los nueve que disputó como reemplazante de Logan Sargeant, sin saber si su futuro seguiría atado a la Fórmula 1 pero con negociaciones en marcha. Flavio Briatore había aparecido como una luz de esperanza para que el argentino siguiera su camino en Alpine, luego de que Red Bull enfriara las negociaciones con James Vowles con el objetivo de bajar el precio de su ficha. Sin embargo, el italiano que asesora desde junio al equipo francés se refirió al bonaerense como un proyecto para 2026 en su última entrevista con uno de los medios más importantes del mundo motor.
Consultado por Auto Motor und Sport sobre por qué estaba interesado en el piloto de 21 años si ya tiene a Jack Doohan, el magnate que representó en los inicios de sus carreras a Michael Schumacher y Fernando Alonso dijo: "Me interesa cualquier piloto que sea rápido. Colapinto sorprendió a todos. Pero tenemos contratos con (Pierre) Gasly, (Jack) Doohan -la dupla confirmada para 2025 desde finales de agosto- y (el piloto reserva Paul) Aron para la próxima temporada".
"Sin embargo, siempre hay que tener cuidado al evaluar a los conductores. En este deporte, después de una buena carrera, te alaban rápidamente hasta el cielo. Entonces el precio sube, y de repente estamos hablando de 20 o 30 millones de dólares", se explayó. Aunque lo que dijo no sorprende porque después del Gran Premio de San Pablo, donde el oriundo de Pilar sufrió dos choques bajo la lluvia, había puntualizado: "Hoy hemos visto con los jóvenes pilotos a los que rápidamente se les ha llamado como las nuevas superestrellas cuánto importa la experiencia en la Fórmula 1 todavía".
Conocedor del ambiente y de los negocios que se hacen en el paddock, sus declaraciones al medio alemán también podrían apuntar a conseguir una rebaja en el precio del argentino. "Hoy la selección es mucho mayor que antes. Hay entre seis y siete pilotos prometedores en la Fórmula 2 y la Fórmula 3. Queremos centrarnos en los buenos de nuestra academia y dejar de reclutar pilotos al azar", subrayó, al tiempo que observó que "probablemente" la Academia Alpine se reduzca "a tres conductores: (Paul) Aron, (Gabriele) Mini y (Victor) Martins".
En una extensa entrevista en la que reveló por qué regresó, cómo quiere aplicar el viejo modelo de éxito en Alpine y qué entiende por un buen estilo de liderazgo, Briatore se calificó como "un dictador democrático" y resaltó que nunca estuvo "realmente lejos" de la Fórmula 1, pese a aquella expulsión en 2009, luego de la investigación en la que la FIA lo encontró culpable en el caso conocido como Crash Gate, por el choque de Nelson Piquet Jr en Singapur 2008 para favorecer a su compañero en Renault y protegido del italiano, Fernando Alonso.
"Nunca estuve realmente lejos. Mientras tanto, fui embajador deportivo de Stefano Domenicali y trabajé con él en nuevas carreras y oportunidades de marketing. Y como manager de Fernando Alonso siempre estuve en contacto con la escena. Pero yo estaba principalmente ocupado construyendo mi cadena de restaurantes. Comencé desde cero. Actualmente somos uno de los grupos más grandes del mundo en el segmento de lujo y empleamos a 1.200 personas. Esto prácticamente funciona solo ahora. Me sentí un poco solo en casa y me aburría. Y la Fórmula 1 nunca te deja ir. Lo admito, la extrañé. Y luego tuve una conversación con Luca de Meo. Lo conozco desde siempre. Le dije que era triste ver a un equipo ex campeón del mundo en estas condiciones", resumió.
Implicaciones de la Carrera de Franco Colapinto y el Futuro de Alpine
La situación actual de Franco Colapinto y su relación con las negociaciones en curso para su futuro en la Fórmula 1 tiene un impacto significativo en el panorama competitivo del automovilismo. Con un equipo como Alpine reconociendo la importancia de invertir en jóvenes talentos, y el interés de figuras del calibre de Flavio Briatore, se vislumbra un camino que podría consolidar a Colapinto como una estrella en ascenso dentro del circuito. La decisión de Alpine de centrarse en su academia podría también ser un factor definitorio en la reconfiguración de su alineación de pilotos para las próximas temporadas, lo que generará un ambiente de competencia férrea entre los jóvenes aspirantes.
Preguntas Frecuentes sobre el Futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1
¿Franco Colapinto seguirá corriendo en la Fórmula 1?
Colapinto aún no tiene confirmación sobre su futuro en la Fórmula 1, aunque se han iniciado negociaciones para su posible inclusión en el equipo Alpine.
¿Qué papel juega Flavio Briatore en la carrera de Colapinto?
Briatore se ha mostrado interesado en Colapinto como un posible talento para 2026, destacando su rendimiento y la importancia de cuidar las inversiones en pilotos jóvenes.
¿Cómo afecta la competencia en la Academia Alpine a Colapinto?
La Academia Alpine se enfocará en un número reducido de pilotos, lo que podría incrementar la competencia y determinar quiénes se asegurarán un asiento en el futuro, afectando así las oportunidades de Colapinto.
Un Viento Nuevo en el Corrido Automovilístico
La llegada de nuevos talentos y la reconfiguración de equipos influyen notablemente en el clima de la Fórmula 1. Las negociaciones de figuras como Franco Colapinto no solo representan su futuro personal, sino que también reflejan una tendencia más amplia hacia la identificación y desarrollo de jóvenes promesas en este competitivo deporte. Las decisiones que se tomen en los próximos meses tendrán efectos directos en la alineación de los equipos y, potencialmente, en la dinámica del campeonato mismo.