La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado una serie de controversias entre los ciudadanos. En pocos días de mandato, el presidente ha levantado el veto a TikTok para que pueda operar en el país durante 90 días. Además, se ha mostrado a favor de que Elon Musk adquiera la plataforma de vídeos de ByteDance y ha revertido una política de la administración Biden que buscaba reducir los riesgos de la inteligencia artificial (IA).
Podríamos decir que la presidencia de Trump estará marcada por la tecnología, ya que durante su primer mandato popularizó el término "fake news" para desacreditar a los medios de comunicación. Sin embargo, esto podría cambiar, ya que Meta ha decidido eliminar la verificación de datos en Estados Unidos. A través del diario Interesting Engineering, se explica que la compañía de Mark Zuckerberg "se trasladará gradualmente a un modelo de Community Notes, un sistema de colaboración colectiva donde los usuarios de una plataforma deciden si algo es factualmente inexacto a través de comentarios en la publicación".
Este cambio es resultado de las estrictas prácticas de moderación a las que se somete Meta. Así, los de Zuckerberg buscan flexibilizar las reglas para "abordar las infracciones ilegales y de alta gravedad". Es relevante mencionar que, "si bien Trump podría no estar involucrado directamente en esta medida de Meta, su imagen de figura polarizadora influye en estas decisiones."
Impacto de la administración Trump en la tecnología y la verificación de datos
La decisión de Trump de facilitar la operación de TikTok y su respaldo a Musk reflejan una nueva relación entre la política y las plataformas tecnológicas. Esto podría tener un impacto significativo en la regulación de estas plataformas, lo que podría alterar cómo se maneja la información en un país que se ha visto dividido por el discurso de odio y las noticias falsas. La eliminación de la verificación de datos por parte de Meta puede propiciar un entorno de mayor desinformación, lo que a su vez podría afectar la confianza del público en las redes sociales. Sin duda, la historia tecnológica de la presidencia de Trump promete ser una de las más complejas en cuanto a ética y responsabilidad.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el impacto del levantamiento del veto a TikTok por parte de Trump?
El levantamiento del veto a TikTok permite que la plataforma opere en Estados Unidos por 90 días, lo que podría influir en la competencia en el mercado de aplicaciones y las estrategias de protección de datos.
¿Qué son las Community Notes de Meta y cómo funcionarán?
Las Community Notes son un modelo colaborativo que permite a los usuarios verificar la veracidad de publicaciones y dejar notas que serán visibles si reciben suficiente apoyo de diferentes colaboradores.
¿Por qué España no seguirá el cambio de Meta en Estados Unidos?
España mantendrá su política de verificación de información debido a las regulaciones de la Unión Europea, que abogan por un enfoque más tradicional en la lucha contra las noticias falsas y el discurso del odio.
Un giro en la narrativa tecnológica
La reciente administración de Trump está provocando un cambio significativo en la narrativa que rodea a las plataformas tecnológicas. A medida que las decisiones políticas impactan directamente en cómo estas compañías operan, se genera un ambiente donde los usuarios se convierten en agentes activos en la verificación de la información. Este enfoque tiene la capacidad de redefinir el modo en que concebimos la responsabilidad en las redes sociales y el papel de los ciudadanos en la lucha contra la desinformación.