Vladimir Putin

Escuelas de guerra: la estrategia para frenar a Putin

“¿Es necesario usar tapones para el ruido de los fusiles?” En un campo de entrenamiento en Toledo, la soldado UKR-82 escucha atentamente las instrucciones de un grupo de militares españoles, mientras muchos ciudadanos ucranianos, movilizados por su gobierno para combatir al Ejército ruso, reciben formación militar. Desde que Rusia inició su invasión de Ucrania en 2022, ejércitos de 24 países europeos, incluyendo España, están ayudando a los ucranianos a prepararse para el combate, impartiendo cursos en diversas ciudades españolas. Hasta la fecha, casi 6,400 ucranianos han sido capacitados en 144 cursos militares en el marco de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea (EUMAM), con un presupuesto total de aproximadamente 750 millones de euros.

La capitán Laura Hergueta, a cargo de la Unidad de Formación Básica en Combate, comparte su orgullo por formar parte de una misión que es crucial para la defensa de Ucrania, remarcando el compromiso de aquellos que dejan todo para luchar por su país. A pesar de las barreras lingüísticas, los soldados ucranianos están motivados y ilusionados, lo que genera un ambiente de camaradería, aunque con una cierta distancia emocional. Los instructores se sienten conmovidos por las historias de los soldados, quienes incluso los contactan para agradecerles por las habilidades vitales que han adquirido.

A medida que avanzan en su entrenamiento, los voluntarios ucranianos participan en ejercicios prácticos, donde deben organizar ofensivas y responder a emboscadas, utilizando fusiles y otros equipos de combate. Los cursos sobre drones y técnicas de trinchera son especialmente solicitados, dado su papel central en la guerra actual.

Recientemente, la formación también ha abarcado el mantenimiento de sistemas como los misiles Patriot, vitales para la defensa aérea. Estos cursos son cruciales, especialmente para los soldados ucranianos que regresan a su país después de recibir capacitación especializada en España, con la esperanza de mejorar su eficacia en el campo de batalla.

Impacto de la asistencia militar europea en la defensa de Ucrania

La formación militar proporcionada por países europeos, en especial por España, no solo beneficia a las fuerzas ucranianas en el presente inmediato, sino que también establece un marco para la sostenibilidad de su resistencia. Con casi 6,400 soldados ucranianos entrenados bajo la EUMAM y un alto nivel de capacitación en tecnologías críticas como los misiles Patriot, la misión busca no solo asistir a Ucrania en su lucha contra la invasión, sino también fortalecer su ejército a largo plazo. Este apoyo militar tiene un profundo impacto geopolítico, ya que ayuda a mantener la estabilidad en la región y reforzar el compromiso de Europa con la defensa colectiva.

Preguntas frecuentes sobre la formación militar de soldados ucranianos en España

¿Cuáles son los objetivos de los cursos impartidos a los militares ucranianos en España?
Los cursos tienen como objetivo proporcionar formación básica y avanzada en tácticas de combate, mantenimiento de equipos y habilidades técnicas necesarias para el enfrentamiento en el campo de batalla, así como para la gestión de sistemas de defensa como los misiles Patriot.

¿Qué tipo de habilidades están adquiriendo los soldados ucranianos?
Los soldados ucranianos están aprendiendo desde el manejo de armas, tácticas de supervivencia, hasta mantenimiento de equipos militares avanzados, incluyendo sistemas de defensa aérea, lo cual es esencial para mejorar su capacidad defensiva.

¿Cómo se coordina esta formación militar con el contexto de la guerra en Ucrania?
La formación se coordina estrechamente con las necesidades actuales del ejército ucraniano y es una respuesta directa a la escalada del conflicto, facilitando la preparación de los soldados para que puedan regresar a su país efectivos e instruidos.

Una nueva era en la formación militar global

El compromiso de Europa con la defensa de Ucrania marca un cambio significativo en la estrategia de formación militar internacional. Esta iniciativa no solo responde a una necesidad inmediata, sino que también sienta un precedente sobre cómo los países pueden colaborar ante crisis globales. La ayuda a través de programas estructurados fomenta la resiliencia de las fuerzas armadas y promueve la paz, destacando la importancia del trabajo en equipo y de una preparación conjunta ante el adversario. Este enfoque integral en la enseñanza y capacitación resalta el papel transformador que puede tener en el futuro del ejército ucraniano y en la estabilidad de la región en su conjunto.

¿Cual es tu reacción?