Elisa Carrió expresó este lunes que Javier Milei “está pactando con la mafia”. Lo dijo al ser consultada por la denuncia que diputados del espacio político que lidera, la Coalición Cívica, presentaron contra el jefe de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y omisión maliciosa de datos en su declaración jurada patrimonial.
“Vázquez es un personaje oscuro. Estaba en la Regional IV, al sur de la Capital. Ahí controlaba todo. Era mano de obra del kirchnerismo puro”, apuntó Carrió en una entrevista que concedió a TN. Luego, cargó contra el Presidente. “Milei no está eliminando la casta. Está eliminando alguna casta. Está pactando con la mafia.” Yo conozco perfectamente la matriz de corrupción, tenemos la casta, que a veces son jueces privilegiados, yo podría ser casta, aunque no tengo relación y nunca tuve un carnet, indicó.
“Debajo de eso hay algo permanente, que es la mafia, que está dentro del Estado y vinculado a la política”, remarcó. Y agregó: “La UIF acá tiene para investigar. Nosotros ya hicimos todas las presentaciones. Vázquez es multimillonario y un personaje oscuro”. Según la presentación, el funcionario que el presidente Javier Milei designó para luchar contra la evasión fiscal y promover la recaudación tributaria compró tres departamentos en Miami por un valor de US$ 2.040.000, a través de sociedades offshore que nunca declaró en la Oficina Anticorrupción.
“Ellos inspeccionaban y a su vez se hacían socios mediante las coimas de las empresas de los inspeccionados”, subrayó Carrió. “Ese es también el caso del ex jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, que después lo puso Juntos por el Cambio como auditor y yo tuve que hacer un amparo para que lo saquen diciéndole a Mauricio (Macri) ‘este te tumba’. Eso es la mafia”, destacó y mencionó como parte de “la mafia” a los jueces Ariel Lijo y Ricardo Lorenzetti.
Fue en ese momento que nombró a Santiago Caputo. “Para que la sociedad entienda y el chico Caputo también: la mafia no tiene patria, ni ideología ni partidos. Tiene negocios”. “Él no tiene idea de lo que es (la mafia) y lo están enredando. Es lo peor que le puede pasar a un país”, señaló. En paralelo, destacó la figura del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sobre quien dijo que “tiene muy buena voluntad”. “Lo llamé a Federico y le dejé un mensaje, en el que le dije que lo que puede llegar a pasarles es que terminen presos, no porque ustedes hagan las cosas mal, sino porque las mafias los rodeen y ustedes finalmente sean responsables políticos de esto. Esta es la designación de Lijo”, completó Carrió.
Análisis sobre el Impacto de la Denuncia de Carrió y su Repercusiones Políticas
La denuncia de Elisa Carrió contra Javier Milei y el jefe de la DGI, Andrés Vázquez, busca exponer un entramado de corrupción que, según Carrió, está profundamente arraigado en las instituciones del Estado. Su afirmación de que “Milei está pactando con la mafia” resuena más allá de la esfera política, ya que sugiere una confluencia peligrosa de intereses que podría tener un impacto significativo en la gobernabilidad del país. La presión ejercida por la Coalición Cívica para investigar y facilitar la rendición de cuentas podría ser un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción, aunque plantea interrogantes sobre la capacidad del actual gobierno para lidiar con tales acusaciones y su respuesta ante un escándalo que podría erosionar la confianza pública.
Preguntas Frecuentes
¿Quién es Elisa Carrió y qué papel juega en la política argentina?
Elisa Carrió es una política argentina, fundadora de la Coalición Cívica, conocida por su lucha contra la corrupción y su labor en la Cámara de Diputados. Su influencia en la política se ha destacado por su postura firme ante el kirchnerismo y otros gobiernos.
¿Qué acusaciones se han hecho contra Javier Milei y Andrés Vázquez?
Se les acusa de vinculación con un esquema de corrupción y enriquecimiento ilícito, donde Vázquez habría adquirido propiedades a través de medios fraudulentos sin declararlas debidamente.
¿Cuál es la respuesta de Javier Milei ante estas acusaciones?
Hasta el momento, la respuesta de Milei se ha centrado en desestimar las acusaciones de Carrió, sin embargo, el impacto político y social de estas denuncias podría obligarlo a una mayor rendición de cuentas.
La Conexión entre Política y Corrupción: Un Reto Persistente
La denuncia de Elisa Carrió abre un debate crucial sobre la corrupción en la política argentina, que no es solo un entramado de individuos, sino un fenómeno sistémico que desafía las estructuras de poder. La percepción pública de que los actos corruptos a menudo quedan impunes puede llevar a una falta de confianza en las instituciones y en el liderazgo político. Este es un llamado a la acción para que la sociedad exija transparencia y responsabilidad de sus líderes, permitiendo que la rendición de cuentas no solo sea un ideal, sino una realidad en la práctica política de Argentina.