La serie The Last of Us, basada en el famoso videojuego de zombies infectados, se ha convertido en todo un fenómeno televisivo. Su protagonista, Pedro Pascal, ha logrado consagrar una carrera que ya había cimentado anteriormente al participar en otras ficciones de culto, como su papel del príncipe Oberyn Martell en Juego de Tronos. Además, Pascal cuenta con una historia personal que perfectamente podría ser el guión de un gran taquillazo.
Pedro Pascal, con su compañera Bella Ramsey, en el estreno de ‘The Last Of Us’, en Los Ángeles.
En las primeras semanas de 1976, cuando Pedro solo tenía nueve meses, su familia abandonó su Chile natal para instalarse en Estados Unidos. Sus lazos con Salvador Allende fueron el motivo de tal drástica decisión. Un primo de la madre del actor estaba casado con una hija del expresidente socialista, quien había sido derrocado tres años antes en un golpe militar. De esta forma, los Pascal terminaron mudándose a la ciudad de San Antonio, en Texas.
Nieto de inmigrantes españoles, Pedro también vivió una temporada en España, aunque unos años después. En 1996, durante su etapa de universitario en Nueva York, el protagonista de The Last of Us vino a Madrid para realizar un estudio de Antropología. Tan a gusto se encontró en la ciudad que, al finalizar el curso, decidió alargar su estancia todo el verano.
Gracias a su amistad con el coreógrafo argentino Dani Panullo, quien se convertiría en uno de los creadores más destacados de las artes escénicas en España, Pascal empezó a trabajar en la sala Morocco. Eran los tiempos en los que esta mítica discoteca, próxima a la Gran Vía, ya estaba gestionada por la cantante Alaska y se había convertido en un lugar de encuentro para los amantes de la escena clubber en el Madrid de los noventa.
Pedro entró a trabajar en la sesión House of Devotion y, sorprendentemente, ejerció de gogó con David Delfín. No eran los únicos nombres llamativos que frecuentaban el local. Allí también se dieron cita Bimba Bosé, Antonia San Juan y Pedro Alonso, entre muchos otros nombres que ahora nos resultan conocidos.
A pesar de los buenos momentos vividos en aquel verano de 1996, Pedro terminó perdiendo contacto con el recordado diseñador malagueño, con Antonia San Juan y con el resto de sus amigos españoles. No obstante, el actor de The Last Of Us jamás se olvidó de sus compañeros de batallas en la noche madrileña.
Igualmente, Pascal pudo revivir momentos cuando regresó a España este verano pasado. Sin embargo, no vino de vacaciones, sino a las órdenes de Pedro Almodóvar. Junto a Ethan Hawke, se fue para Almería para rodar el cortometraje Extraña forma de vida durante varias semanas de agosto. A pesar de los rumores sobre posibles tiranteces en el rodaje, lo cierto es que el actor chileno acudió con Almodóvar al concierto que Rosalía ofreció a finales de julio en Madrid.
El impacto de Pedro Pascal en el panorama audiovisual
Pedro Pascal se ha convertido en una figura emblemática en la industria del entretenimiento, especialmente tras el éxito de The Last of Us. Su transición de papeles secundarios a protagonista en productos de alto calibre ha cambiado la percepción que se tiene de los actores latinoamericanos en Hollywood. Este fenómeno no solo resalta su talento, sino que también abre puertas para futuras narrativas que incluyan más diversidad y representación en la pantalla.
Preguntas frecuentes sobre Pedro Pascal y su carrera
¿Qué papel ha interpretado Pedro Pascal que le dio mayor reconocimiento?
Pedro Pascal ganó notoriedad internacional como Oberyn Martell en Juego de Tronos, lo que catapultó su carrera hacia un nivel estelar.
¿Cómo se relaciona la historia personal de Pedro Pascal con su éxito en la actuación?
La historia de vida de Pascal, marcada por sus raíces chilenas y su mudanza a EE. UU., ha influido en su perspectiva y en los roles que ha elegido a lo largo de su carrera, permitiéndole conectar con audiencias diversas.
¿Cuál ha sido el último proyecto cinematográfico de Pedro Pascal?
Recientemente, Pascal ha trabajado con Pedro Almodóvar en el cortometraje Extraña forma de vida, lo que reafirma su colaboración con grandes cineastas y su impacto continuo en la industria.
Caminos entrelazados: el viaje artístico de Pedro Pascal
A lo largo de su trayectoria, Pedro Pascal ha trazado un camino artístico que refleja no solo su versatilidad como actor, sino también su capacidad para forjar conexiones significativas con sus raíces y sus colegas. Su regreso a España para trabajar con Almodóvar es un testimonio de su deseo de mantener viva la llama de sus vínculos culturales, lo que agrega una dimensión enriquecedora a su ya destacado perfil. La historia de Pascal es un recordatorio de que los lazos del pasado pueden influir en el éxito presente y futuro.