Vladimir Putin

El intento de Putin por liderar los BRICS y su fracaso

El hombre al que EEUU y la Unión Europea buscan aislar celebra en estos días una gran cumbre en casa para demostrar que no está solo. La ciudad rusa de Kazán acoge al llamado grupo BRICS, que reúne a países de mercados emergentes que representan casi la mitad de la población mundial. La tarea pendiente de Vladimir Putin, el anfitrión, es mostrar la creciente influencia de este bloque, que Moscú utiliza para intentar recrear el bipolarismo que caracterizó la Guerra Fría. Sin embargo, a diferencia de Rusia, algunos miembros del BRICS no están necesariamente enfrentados con EEUU, ya que exportan productos a Occidente mientras obtienen materias primas asequibles del mercado ruso.

El presidente chino, Xi Jinping, resaltó en su encuentro con Putin que, aunque reina el caos en la situación internacional, la asociación estratégica entre Pekín y Moscú es un pilar de estabilidad. Dos años y medio después de iniciar su invasión de Ucrania, Putin se refirió a Xi como su "querido amigo" y declaró que ambos países trabajan juntos para establecer un orden mundial más justo.

Putin pretende aprovechar la cumbre para negociar acuerdos que busquen mejorar la economía del país y apoyar su esquema bélico, que depende de la contratación de hombres incluso de naciones como Corea del Norte y de proveedores de armas necesarios para su ofensiva en Ucrania.

Además, Rusia busca respaldo para un sistema de pago alternativo que le permita evadir el sistema bancario global SWIFT, del que fue excluida en 2022. La propuesta en discusión este año es el sistema de pagos BRICS-Bridge, diseñado para ayudar a Rusia a enfrentar las dificultades que ha encontrado para realizar transacciones comerciales a nivel mundial debido a las sanciones.

Nicolás Maduro se unió a la cumbre a pesar de las insinuaciones de que Lula da Silva no apoyaría la inclusión de Venezuela en los BRICS. El presidente bolivariano llegó a Kazán justo después de su vicepresidenta Delcy Rodríguez.

En un contexto multipolar, Sudáfrica valora a Rusia como un aliado fundamental, como expresó su presidente Cyril Ramaphosa, quien agradeció el apoyo de Moscú en la lucha contra el apartheid. La cumbre también representa una oportunidad para el líder turco Recep Tayyip Erdogan, quien busca aprovechar su presencia para reforzar su posición geopolítica y satisfacer las necesidades de los países presentes, sin importar las diferencias políticas.

Implicaciones Geopolíticas de la Cumbre BRICS en Kazán

La cumbre de Kazán es un baluarte en la búsqueda de un nuevo orden mundial que desafía la hegemonía occidental. Los intentos de Rusia de establecer vínculos más profundos con naciones emergentes se presentan con una necesidad apremiante en el contexto actual, donde enfrenta el aislamiento internacional. El fortalecimiento del BRICS podría ofrecer una plataforma para que las economías emergentes interactúen y colaboren, pero también pone de relieve las limitaciones y la dependencia de Rusia en este nuevo marco. La respuesta de los países participantes será clave para entender si esta cumbre puede traducirse en una alianza efectiva o si, por el contrario, quedará como un eco de un pasado superado.

Preguntas Frecuentes sobre la Cumbre BRICS

¿Qué es el grupo BRICS y cuáles son sus miembros?
El BRICS es un grupo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que reúne a países de mercados emergentes que representan una parte significativa de la población mundial.

¿Cuál es el objetivo principal de la cumbre en Kazán?
El objetivo principal de la cumbre es que Rusia busque mostrar su resistencia y fortalecer su influencia a través de negociaciones y acuerdos comerciales con otros miembros del BRICS, en un contexto de aislamiento internacional.

¿Cómo impactará esta cumbre en las relaciones entre Rusia y Occidente?
La cumbre podría profundizar aún más la distancia entre Rusia y Occidente, ya que busca establecer alianzas con economías emergentes y crear sistemas financieros alternativos que eviten la influencia de EE.UU. y la Unión Europea.

El Nuevo Rumbo del Orden Mundial: Oportunidades y Desafíos

La cumbre en Kazán se alza como una oportunidad crucial no solo para Rusia, sino para todos los países que buscan redefinir sus alianzas en el escenario global. Mientras los líderes de diversas naciones se congregan, se vislumbran estrategias que podrían desentonar con las normas del orden internacional vigente. Con la creciente multipolaridad y la búsqueda de alternativas económicas, esta reunión podría ser un punto de inflexión que permita a naciones en desarrollo forjar un camino autónomo y menos dependiente de las potencias tradicionales. Este fenómeno invita a reflexionar sobre las dinámicas del poder y la influencia en un mundo en constante transformación.

¿Cual es tu reacción?