La excanciller alemana Angela Merkel (Hamburgo, 70 años) publica sus memorias tres años después de dejar el cargo. Son 800 páginas sobre su tiempo en el poder y su vida en la RDA de las que habló para El País Semanal en esta entrevista con el periodista Marc Bassets. Entre las anécdotas que recoge el libro, Merkel aborda su miedo a los perros, a raíz de un ataque que sufrió en los años 90. Putin jugó con eso. Lo recuerda Bassets en su texto: durante una reunión en 2007 en Sochi, el presidente ruso trató de intimidarla soltando a Koni, su perro labrador negro. “Por la expresión de Putin interpreté que estaba disfrutando la situación, así que me pregunté: ¿Solo quiere ver cómo reacciona una persona en apuros? ¿Se trata de una pequeña demostración de poder? (…) Cuando todo terminó, no le comenté nada a Putin, sino que como he hecho con frecuencia en mi vida, seguí la regla de la nobleza inglesa: ‘Never complain, never explain’ (’Nunca quejarse, nunca dar explicaciones)“, escribe Merkel.
Con la prensa en la habitación, Putin llamó al perro. Merkel, sentada en una silla junto al mandatario ruso, permaneció sin moverse, con las manos entrelazadas, mientras el labrador se le acerca y le olisquea. En algunas fotos de aquel día, Merkel aparece tratando de esbozar una sonrisa.
Las memorias de Merkel, que tenía 35 años cuando cayó el Muro de Berlín, se titulan Libertad (RBA). Las ha escrito con su colaboradora Beate Baumann. “Durante los 35 años que viví en la RDA eché de menos la libertad, pero mis padres me la dieron en el ámbito de la familia. Al escribir este libro, he podido mirar atrás, a esa época en la que no existían libertades en el ámbito del Estado”, afirma.
Aquí puedes leer íntegra la entrevista de la ex canciller alemana en El País Semanal: “Estoy preocupada, tenemos que cuidar la libertad”.
Análisis del Impacto de las Memorias de Angela Merkel: Reflexiones sobre el Pasado y el Futuro
La publicación de las memorias de Angela Merkel se convierte en un evento significativo no solo por su larga trayectoria política, sino también por el contexto histórico que representa. En 800 páginas, Merkel ofrece una mirada introspectiva sobre su vida, desde su infancia en la RDA hasta su poder y decisiones como líder mundial. Esta obra invita a los lectores a reflexionar sobre los valores de libertad y democracia, cruciales en el mundo contemporáneo, especialmente en momentos de creciente desconfianza y polarización política. Su anécdota con Putin revela, además, la complejidad de las relaciones internacionales y los desafíos que enfrentó.
Preguntas Frecuentes sobre las Memorias de Angela Merkel
¿Qué temas aborda Angela Merkel en sus memorias?
Las memorias abordan diversos temas, incluyendo su vida en la RDA, su carrera política y experiencias personales, destacando su anécdota con Putin sobre el miedo a los perros.
¿Qué significa el título "Libertad"?
El título refleja la búsqueda de independencia y derechos que Merkel experimentó durante su vida en un régimen comunista, y su anhelo por la libertad dentro de un marco familiar.
¿Quién colaboró con Merkel en la escritura de sus memorias?
Angela Merkel escribió sus memorias en colaboración con Beate Baumann, quien la ayudó a estructurar y plasmar sus experiencias en el libro.
Un Viaje a Través del Poder y la Vulnerabilidad
La narrativa personal de Merkel no solo ofrece un vistazo a su vida pública como una de las líderes más influyentes de Europa, sino que también revela su vulnerabilidad y humanidad. Las memorias constituyen un testimonio invaluable sobre el liderazgo en tiempos difíciles, donde las decisiones se entrelazan con las experiencias personales. En un contexto donde el liderazgo femenino es cada vez más relevante, las reflexiones de Merkel proporcionan lecciones sobre la resiliencia y la importancia de la empatía en la política.