Un tribunal federal de apelaciones de EE. UU. ha ratificado este viernes la ley que podría prohibir TikTok en el país, alegando amenazas a la seguridad nacional por la recopilación de datos que hace la plataforma. Los tres jueces de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia se han posicionado a favor de la norma aprobada por el Congreso en abril, que obliga a la red social a desvincularse de su empresa matriz en China, ByteDance, o será prohibida el próximo enero.
"El Estado actuó únicamente para proteger su libertad ante una nación adversaria extranjera y limitar la capacidad de ese adversario para recopilar datos sobre personas en EE. UU.", ha declarado el tribunal. Pese a que la corte ha reconocido las implicaciones que una prohibición podría tener para los millones de usuarios, ha advertido de que si no cumple con lo exigido podría no estar disponible en el país "al menos por un tiempo".
En concreto, la ley federal dio a ByteDance nueve meses (hasta el 19 de enero) para encontrar un inversor de un país que no sea considerado un "adversario" de EE. UU. para vender sus operaciones en este país. De lo contrario, la aplicación tendría que dejar de operar en el país.
La red social se enfrentó al país en la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia para intentar mantener su presencia en el mercado estadounidense, donde cuenta con 170 millones de usuarios. Ahora, la plataforma puede recurrir la opinión de la Corte ante el Tribunal Supremo de EE. UU. para intentar frenar la prohibición.
En caso de que TikTok decida apelar ante el Supremo, la más alta instancia judicial del país deberá pronunciarse antes de que la orden entre en vigor el próximo 19 de enero. Si decide atender el caso, la orden quedará suspendida hasta una decisión final. De hecho, un comunicado de la compañía nada más conocerse el rechazo de su apelación señala que tiene intención de presentar su caso ante el alto tribunal.
"Una corte con un historial reconocido a favor de la protección del derecho de los estadounidenses a la libertad de expresión. Esperamos que haga exactamente lo mismo en este importante asunto constitucional", ha añadido la compañía en referencia al Supremo.
TikTok denuncia que esta prohibición ha sido concebida e impulsada en base a información "inexacta, defectuosa e hipotética, lo que ha resultado en una censura total del pueblo estadounidense". La compañía aduce que la prohibición "a menos que se detenga, silenciará las voces de más de 170 millones de estadounidenses en EE. UU. y en todo el mundo el 19 de enero de 2025".
La Administración del presidente Joe Biden y congresistas de los partidos Demócrata y Republicano temen que el Gobierno chino pueda obtener de ByteDance información sobre los usuarios en EE. UU. y usar su influencia sobre la opinión pública manipulando lo que las personas ven en la aplicación. El mandatario tiene potestad para alargar el plazo de prohibición hasta tres meses adicionales si certifica que la compañía está realizando avances.
De no modificarlo, la prohibición entraría en vigor en su último día en la Casa Blanca, el 20 de enero de 2025, ya que al día siguiente, el presidente electo, Donald Trump, será investido. El magnate, por su parte, que intentó prohibir la plataforma durante su primer mandato (2017-2021), dijo, durante la campaña electoral, que de ser el ganador de las elecciones "salvaría TikTok en Estados Unidos".
Impacto de la Prohibición de TikTok en EE. UU. y sus Implicaciones Globales
La ratificación de esta ley por parte de un tribunal federal representa un hito significativo en el debate sobre la privacidad de los datos y las relaciones internacionales. La potencial prohibición de TikTok no solo afectaría a los millones de estadounidenses que utilizan la plataforma, sino que también podría sentar un precedente para otras plataformas tecnológicas que operan en el país. Además, la decisión resalta las tensiones en curso entre EE. UU. y China, intensificando el escrutinio sobre empresas tecnológicas que tienen vínculos con naciones consideradas adversarias.
Preguntas Frecuentes sobre la Prohibición de TikTok en EE. UU.
¿Cuáles son las razones detrás de la posible prohibición de TikTok?
La prohibición se basa en preocupaciones de seguridad nacional, principalmente sobre la recopilación de datos de usuarios y la influencia potencial del Gobierno chino a través de ByteDance, la empresa matriz de TikTok.
¿Qué pasará con los usuarios de TikTok en EE. UU. si se implementa la prohibición?
Si se implementa la prohibición, TikTok dejaría de operar en EE. UU., afectando a sus alrededor de 170 millones de usuarios.
¿TikTok tiene planes de apelar la decisión del tribunal?
Sí, TikTok ha manifestado su intención de apelar ante el Tribunal Supremo de EE. UU. para intentar frenar la prohibición, lo que podría retrasar la entrada en vigor de la misma.
La Encrucijada de TikTok: Entre la Censura y la Libertad de Expresión
La situación actual de TikTok es un reflejo de las tensiones que existen entre la protección de datos y la libertad de expresión en el escenario digital. Con millones de voces representadas a través de la plataforma, el desenlace de este conflicto legal podría cambiar no solo el futuro de TikTok, sino también las dinámicas de otras aplicaciones y redes sociales en EE. UU. y más allá. A medida que la tecnología avanza, se vuelve esencial encontrar un equilibrio entre la seguridad nacional y los derechos individuales en el ámbito de las redes sociales, algo que esta controversia pone de manifiesto de manera contundente.