Javier Milei

Detenido por amenazar con bomba en visita de Javier Milei

La Policía Federal anunció este domingo la detención de un hombre acusado de realizar amenazas de bomba en el Aeropuerto de Rosario y en la Bolsa de Comercio de la misma ciudad, horas antes de la llegada de Javier Milei hace un mes y medio. Milei se trasladó a Rosario el 23 de agosto para ofrecer una charla en la Bolsa de Comercio, pero a las 15.30 una amenaza de bomba en el edificio obligó a las autoridades a desplegar un operativo de evacuación y cerrar las calles aledañas. Adicionalmente, también se alertó sobre la posible presencia de explosivos en el aeropuerto de Rosario.

Los efectivos del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista de la PFA iniciaron indagaciones inmediatas para establecer la identidad y el paradero del implicado. Con las pruebas recopiladas, el magistrado ordenó allanamientos en tres domicilios, donde fue detenido un hombre argentino de 63 años, mientras que dos mujeres de 59 y 70 años fueron identificadas. La investigación reveló que la amenaza se realizó desde un teléfono celular sin tarjeta SIM, confirmado por el servicio del Centro de Atención Telefónica de Emergencias, CATE 911. Este dispositivo pertenecía a Telefónica Móviles S.A., pero no se pudieron obtener más datos al respecto.

Las pesquisas también confirmaron que la llamada se había realizado desde Rosario. Debido a la complejidad del caso, participaron los departamentos de Cibercrimen y Acústica Forense de la PFA. Asimismo, se secuestraron 9 teléfonos celulares relacionados con las amenazas, un pendrive, una CPU y una notebook, entre otros elementos de interés para la investigación.

Milei había viajado a Rosario para participar en la celebración del 140º aniversario de la Bolsa de Comercio, programada para las 18.30, y el acto se llevó a cabo como estaba previsto tras descartar la presencia de explosivos.

Análisis del Impacto de la Amenaza de Bomba en Rosario

La amenaza de bomba en Rosario llegó en un momento crítico, ya que coincidió con la visita de una figura política relevante. Este tipo de incidentes no solo generan alarma y caos, sino que también pueden tener repercusiones políticas y sociales significativas. La rápida respuesta de las autoridades y la detención del sospechoso son medidas que podrían restablecer la confianza en la seguridad pública, pero también abren un debate sobre la seguridad en eventos públicos y la necesidad de mejorar los protocolos ante estas situaciones.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué sucedió durante la amenaza de bomba en Rosario?
    La Policía Federal recibió una amenaza de bomba en el Aeropuerto y en la Bolsa de Comercio, lo que llevó a un amplio operativo de evacuación y seguridad, concluyendo que no había explosivos.
  • ¿Quién fue detenido en relación con la amenaza?
    Un hombre de 63 años fue arrestado, junto con la identificación de dos mujeres de 59 y 70 años que también estaban implicadas en el caso.
  • ¿Cómo se realizó la amenaza de bomba?
    La amenaza se materializó mediante una llamada hecha desde un celular sin tarjeta SIM, lo que complicó aún más la investigación.

Este incidente pone de manifiesto la importancia de la ciberseguridad en la actualidad. Con el aumento de amenazas digitales, las instituciones deben estar equipadas no solo para responder a incidentes en el mundo físico, sino también para abordar los desafíos emergentes en el entorno digital. La colaboración entre diversas unidades policiales es esencial para enfrentar estas amenazas de manera efectiva y garantizar la seguridad de los ciudadanos en lugares públicos.

¿Cual es tu reacción?