Javier Milei

Detención arbitraria de suboficial argentino en Venezuela: Milei responde

El Gobierno de Javier Milei exigió este viernes a Venezuela “la inmediata liberación” de un suboficial de Gendarmería (policía militar) detenido desde el 8 de diciembre en un paso fronterizo con Colombia. El cabo primero Nahuel Agustín Gallo, de 33 años, enfrenta carga de presunto espionaje. “Argentina no tolerará actos de esta naturaleza contra sus ciudadanos y deplora este tipo de prácticas”, advirtió la Cancillería en un comunicado. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue menos diplomática en la red X: “[Nicolás] Maduro, cada minuto que lo retengas va a ser un paso más hacia tu propio fin”.

Gallo estaba de vacaciones y viajó a Venezuela para visitar a su esposa, María Gómez, una periodista deportiva de nacionalidad venezolana, y a su hija, de dos años. La pareja vive en la provincia argentina de Mendoza, donde Gallo está asignado en el paso fronterizo con Chile, pero la mujer regresó hace siete meses a Caracas para cuidar de su madre. Gallo tomó hace seis días un vuelo de la aerolínea Copa desde Santiago hasta Bogotá y desde allí se dirigió por tierra hacia Cúcuta, donde ingresó a Venezuela por el puente internacional. Su intención era llegar al aeropuerto de Táchira para volar luego hacia la capital venezolana, pero fue interceptado por la policía venezolana, que lo retuvo acusándolo de espionaje. “Cuando hizo la migración a Venezuela lo retuvieron, ellos utilizan la palabra retener en vez de detener”, dijo su esposa, María Gómez, a la señal DNews.

“Lo retienen, le quitan el teléfono celular, lo revisan arbitrariamente, y yo obviamente tengo que decirlo, soy venezolana y le escribí a Nahuel para contarle ‘el país se está yendo a la mierda’, que tenemos un Gobierno horrible, tenemos una dictadura. Esos fueron los mensajes que le encontraron en su teléfono y eso lo perjudicó. Nos ganó el sentimiento de reencontrarnos, nunca imaginamos que iba a pasar, haciendo las cosas legales, con él pasando por la frontera”, agregó Gómez.

Argentina denunció también la detención de un empleado venezolano en su embajada en Caracas. Hace 20 días, la policía estrechó el cerco alrededor de la sede diplomática, donde están asilados desde marzo seis dirigentes opositores a Maduro. El embajador argentino ante la ONU, Carlos Foradori, reclamó este viernes en Ginebra que el Gobierno de Venezuela cese con el asedio a la embajada, hoy bajo administración brasileña, y otorgue salvoconductos a los asilados para salir del país.

Venezuela y Argentina rompieron relaciones en julio pasado, cuando un fiscal en Buenos Aires pidió la detención de Maduro para juzgarlo por violaciones a los derechos humanos. Caracas respondió con una denuncia penal contra Milei, su hermana, Karina, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Desde el 28 de julio, cuando el chavismo apretó su aparato represivo para contener el descontento ante las denuncias de fraude durante las elecciones presidenciales, se registraron más de 2.000 detenciones en Venezuela contra manifestantes, dirigentes políticos, activistas y periodistas. Hubo también detenciones de extranjeros en la frontera, como el gendarme argentino, a quienes la Fiscalía suele señalar de ser espías o de estar implicados en conspiraciones internacionales en contra del Gobierno.

Impacto de la Detención del Gendarme Argentino en las Relaciones Diplomáticas

La detención del suboficial Nahuel Agustín Gallo en Venezuela ha desatado una serie de reacciones tanto desde el Gobierno argentino como desde la comunidad internacional. Este incidente evidencia la creciente tensión entre Argentina y Venezuela, que ya estaba marcada por la ruptura de relaciones diplomáticas. Además, el uso de acusaciones de espionaje agrega un componente explosivo a la situación, donde los derechos humanos y las prácticas represivas del régimen venezolano ocupan un papel destacado. Este escenario podría intensificar la presión sobre el Gobierno de Maduro, así como potencialmente aislarlo aún más en el contexto regional.

Preguntas Frecuentes sobre el Caso del Gendarme Argentino y la Crisis en Venezuela

¿Quién es Nahuel Agustín Gallo y por qué fue detenido en Venezuela?
Nahuel Agustín Gallo es un cabo primero de Gendarmería argentina, detenido en Venezuela por presunto espionaje mientras visitaba a su familia.

¿Cuál ha sido la reacción del Gobierno argentino frente esta detención?
El Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha exigido la inmediata liberación de Gallo y ha condenado la detención como un acto inaceptable contra sus ciudadanos.

¿Qué implicaciones tiene este incidente para las relaciones entre Argentina y Venezuela?
La detención de Gallo podría trasladar la tensión diplomática entre ambos países a un nivel crítico, en medio de ya frágiles relaciones después de la ruptura ocurrida en julio.

Iniciativas Internacionales y Miradas Trascendentes
La complejidad de esta situación resalta la necesidad de una atención internacional más activa en cuanto a los derechos humanos en Venezuela. La comunidad internacional podría jugar un papel crucial en la mediación y resolución de tensiones que no solo afectan a ciudadanos, sino que también dibujan el panorama geopolítico regional. La atención sobre casos como el de Gallo puede motivar un cambio de enfoque hacia la presión diplomática y el apoyo a los derechos fundamentales en un contexto donde la represión parece ser la norma.

¿Cual es tu reacción?