Meta deja atrás sus animados avatares y muestra un metaverso mucho más realista en una entrevista con Mark Zuckerberg. Durante varios días en el Meta Connect 2023, la compañía ha revelado sus últimos avances hacia ese nuevo mundo virtual con el anuncio de las Meta Quest 3 y otras novedades sobre IA para competir con ChatGPT y demás rivales del mercado. Zuckerberg ha aportado la guinda final con una entrevista realizada por realidad virtual con el popular podcaster Lex Fridman, el también cinturón negro de jiujitsu con quién se midió Elon Musk cuando todavía parecía interesado en luchar contra Zuckerberg.
En este encuentro, el CEO de Meta ha mostrado un avatar casi idéntico a sí mismo, muy lejos de los dibujos que habían utilizado en anteriores encuentros con la prensa. El metaverso de esta compañía se acerca más a la realidad, similar a lo que otros gigantes del sector como Apple han propuesto este año con sus Visión Pro.
Este programa es la primera demostración pública del proyecto Pixel Codec Avatars de Meta. Con las gafas de realidad virtual de la compañía se analiza el rostro de la persona y se elaboran estos avatares en directo, replicando sus gestos y expresiones mientras hablan o escuchan al contrario.
Fridman y el fundador de Facebook no se han tomado el pulso en el deporte, a pesar de la afición también de este último por el jiujitsu, sino que se han centrado en demostrar hasta donde puede llegar la tecnología por la que Meta lleva apostando años.
Ambos, entrevistado y entrevistador, se sitúan frente a frente en una charla de una hora, pero separados por miles de kilómetros de distancia. Los avatares hiperrealistas de ambos se miran a los ojos y articulan cada palabra y gesto de forma parecida a lo que acostumbran los humanos en persona.
«Se siente como si estuviéramos en la misma habitación», dice Fridman. Zuckerberg explica en la entrevista que lo que llevan son unas Quest Pro, un modelo disponible en el mercado, y que el renderizado del rostro debería tardar solo unos minutos antes de crear el avatar, en el futuro.
Estas gafas cuentan con seguimiento ocular y facial para seguir los gestos del usuario en tiempo real, aplicarlos a la imagen y mandarlo al otro usuario en milisegundos. Esta primera demostración ha supuesto un escaneo facial más largo y costoso, según indica Futurism, demostrando que la tecnología aún no estaría lista para el gran público. No explican, tampoco, si el programa depende de un procesamiento por ordenador conectado a las gafas o si el dispositivo wearable puede realizar solo el trabajo.
Durante la conversación, el magnate de las principales redes sociales a nivel mundial aclara que esta tecnología aún requiere de al menos tres años por delante de desarrollo para aterrizar al mercado y llegar a las casas de los usuarios de las gafas Quest. Este plazo puede suponer llegar a los usuarios más tarde que otras ofertas de la competencia.
La propuesta de Meta es un importante salto evolutivo en comparación con los anteriores avatares que Meta había presentado, pero similar a otros proyectos de sus rivales como Google o Apple. El gigante de internet cuenta con su proyecto de videollamadas en 3D, ‘Project Starline, que no dependen de gafas, pero sí de una aparatosa habitación con pantalla y cámaras muy difícil de trasladar a los hogares.
Por su parte, Apple ha presentado este año sus gafas Visión Pro que ofrecen avatares también realistas con el escaneo en tiempo real de los gestos faciales, pero que pocos han podido probar aún. Se lanzarán en 2024, según los planes de la compañía.
- Las Vision Pro serán muy limitadas: Apple reduce drásticamente la producción de sus gafas
- La sorprendente predicción de Steve Jobs que adelantó las Apple Vision Pro hace 18 años
- Apple prepara unas gafas más baratas: así es cómo rebajará el precio de las Vision Pro
Impacto del Avance Tecnológico de Meta en el Metaverso y la Competencia del Mercado
El anuncio realizado por Meta durante el evento Meta Connect 2023 representa un cambio significativo en la forma en que se percibe el metaverso, llevando la experiencia de los avatares a un nivel de hiperrealismo que retará a otras empresas como Apple y Google. La tecnología de avatares que imita gestos y expresiones naturales sugiere un futuro donde la distancia se minimiza en las interacciones digitales. Sin embargo, Meta reconoce que aún existen desafíos que enfrentar, lo que podría dar ventaja temporal a la competencia.
Preguntas Frecuentes sobre la Nueva Tecnología de Meta
¿Qué son los Pixel Codec Avatars de Meta?
Son avatares hiperrealistas que replican en tiempo real los gestos y expresiones faciales del usuario, creados durante las interacciones en realidad virtual.
¿Cuándo estarán disponibles las nuevas gafas de Meta?
Zuckerberg indica que aún falta al menos tres años de desarrollo para que estas tecnologías se integren por completo en el mercado.
¿Cómo se comparan las gafas de Meta con las Visión Pro de Apple?
Ambas ofrecen experiencias inmersivas con avatares realistas; sin embargo, las gafas de Apple se lanzarán antes al mercado, lo que podría darle ventaja en la competencia.
Explorando el Futuro del Metaverso: Realidad Virtual y Avatares Hiperrealistas
La evolución hacia avatares más realistas abre una nueva era en la comunicación digital, creando experiencias sociales más auténticas. La habilidad de replicar expresiones faciales y gestos en tiempo real no solo cambia la interacción en entornos virtuales, sino que también plantea preguntas sobre la intimidad y la conexión en un mundo cada vez más digital. A medida que tecnologías como estas se desarrollen, se espera que transformen nuestra manera de relacionarnos, tanto personal como profesionalmente.