Vladimir Putin

Cuba en crisis: el apoyo de Putin ante apagones y protestas

"Primera vez que lo veo de uniforme", se dirigió Dmitri Chernichenko, viceprimer ministro ruso, al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, al inicio de una visita que llega en el peor momento para el Gobierno de La Habana. "Es que estamos en guerra, en una guerra contra el huracán", afirmó el mandatario, refiriéndose a las recientes embestidas de los huracanes Óscar y Rafael que han golpeado la isla en las últimas semanas.

"Nosotros venimos para ayudar", aseguró el enviado de Vladimir Putin, haciendo eco de épocas pasadas cuando la Unión Soviética satisfacía las necesidades de la revolución castrista. Este sentimiento fue recogido con entusiasmo por el diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC), que detalló la reunión de los copresidentes de la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana de Cooperación Comercial, Económica, Científica y Técnica.

La ayuda en esta ocasión se centra en paliar la enorme crisis energética que padece Cuba, marcada por un apagón nacional de más de tres días en octubre y apagones continuos en La Habana y otros lugares. El Gobierno de Moscú enviará a la isla 80.000 toneladas de diésel y equipos valorados en 62 millones de dólares "para superar la emergencia energética". Este apoyo incluye un crédito de 60 millones y un donativo de dos millones.

Venezuela y México, junto a Rusia, son los principales apoyos del Gobierno cubano en esta crisis energética que ha provocado caceroladas en la capital, mientras que la situación es aún más crítica en Guantánamo, recientemente afectada por la tormenta tropical Óscar.

El deterioro del Sistema Eléctrico Nacional de Cuba (SEN), basado en centrales termoeléctricas obsoletas y la falta de combustible, se suma al fracaso sistémico de una revolución que, tras 65 años, no se rinde.

"El espaldarazo ruso no viene acompañado de cheques al portador y, por lo tanto, no tiene mayor relevancia", declaró Juan Antonio Blanco, presidente del laboratorio de ideas Cuba Siglo 21, sugiriendo que el interés de Rusia podría estar en cómo evolucionará la relación con EEUU bajo la administración de Donald Trump. Esta dinámica podría enfriar a países como Cuba, Venezuela y Nicaragua en un reajuste de la política internacional.

Las visitas de funcionarios rusos a la isla se han intensificado entre 2022 y 2023, reconociendo La Habana que escucha las propuestas económicas rusas en un intento de reformar su modelo económico. Sin embargo, no habrá cubastroika, al menos de momento. Cuba acaba de obtener el estatus de estado observador en el grupo de países emergentes BRICS, buscando así beneficios económicos.

Impacto de la Ayuda Rusa a Cuba en el Contexto Actual de Crisis Energética

La reciente visita de Dmitri Chernichenko a Cuba y la promesa de ayuda por parte del Gobierno ruso llega en un momento crítico para la isla, que enfrenta una crisis energética sin precedentes. Los envíos de combustible y equipos por parte de Rusia son vitales, aunque insuficientes, para mitigar el impacto de los apagones que han afectado a millones de cubanos. Este apoyo no solo refleja la búsqueda de Rusia por mantener su influencia en la región, sino que también subraya la dependencia económica de Cuba en aliados tradicionales. A medio plazo, la relación entre ambos países podría tener consecuencias significativas tanto a nivel local como en la escena geopolítica más amplia.

Preguntas Frecuentes sobre la Relación Rusia-Cuba y la Crisis Energética

¿Por qué es importante la visita del viceprimer ministro ruso a Cuba?
La visita es clave porque llega en un momento crítico de crisis energética para la isla y simboliza el apoyo de Rusia a Cuba, reviviendo recuerdos de la época soviética.

¿Qué tipo de ayuda está brindando Rusia a Cuba?
Rusia está enviando 80.000 toneladas de diésel y equipos valorados en 62 millones de dólares para abordar la crisis energética que enfrenta la isla.

¿Cómo está afectando la crisis energética a la población cubana?
La crisis ha provocado apagones prolongados y continuos, generando descontento social y protestas en La Habana y otras ciudades.

Nuevas Dinámicas en la Relación Internacional de Cuba

El acompañamiento ruso a Cuba se produce en un contexto de redefinición de alianzas, donde la isla busca nuevas oportunidades en foros internacionales como los BRICS. Este movimiento mayúsculo en la política exterior de Cuba podría abrir puertas a acordar beneficios económicos, vitales en la actual crisis. Mientras tanto, el liderazgo cubano enfrenta desafíos internos significativos para implementar reformas efectivas que atraigan inversiones y modernicen su economía en un entorno desafiante.

¿Cual es tu reacción?