El Gobierno presidido por Joe Biden ha deportado a 271.484 inmigrantes durante el año fiscal de 2024, finalizando en septiembre, lo que representa la mayor cifra en una década y superior a cualquier año de las deportaciones ordenadas por la Administración de Donald Trump entre 2017 y 2021. Según un informe anual citado por el Washington Post, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) casi duplicó las deportaciones del periodo anterior, cuando envió de regreso a sus países de origen a 142.580 personas. Esta cifra también supera el número de deportaciones anuales realizadas por Trump, que registró su máximo en 2019, con 267.258 inmigrantes deportados.
En comparación, en 2017, al inicio del gobierno de Trump, ICE deportó a 226.119 inmigrantes, cifra inferior a los 240.255 extranjeros que expulsó en 2016 el gobierno de Barack Obama. En 2018, las deportaciones alcanzaron los 256.085, mientras que en 2020, debido a la pandemia de covid-19, el número descendió a 185.884. La Administración Biden, en su primer año fiscal (2021), deportó a 59.011 personas, y en 2022 a 72.177. Para el año fiscal 2024, ICE realizó deportaciones a 192 países.
El principal funcionario del ICE, Patrick J. Lechleitner, comentó que la agencia es "apolítica" y que los agentes están allí para cumplir con las leyes establecidas por el Congreso de EE.UU. Sin embargo, también expresó preocupación por "una falta crónica de fondos", lo que podría ser un obstáculo para los planes de deportación masiva que ha prometido el presidente electo, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero. Durante 2024, el Departamento de Seguridad Interna regresó a más de 700.000 personas a sus países de origen, superando cualquier cifra lograda desde 2010, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Las deportaciones y remociones de extranjeros del DHS incluyen operaciones realizadas tanto por ICE como por CBP.
Impacto de las Deportaciones en la Política Migratoria de EE. UU.
El incremento notable en las deportaciones bajo la administración de Biden no solo implica un cambio en las políticas migratorias, sino que también podría tener un impacto directo en la percepción pública y la política interna. Con más deportaciones que durante la administración Trump, se genera un debate sobre la efectividad de las políticas migratorias actuales y la capacidad de la Oficina de Inmigración para adaptarse. La falta de financiamiento mencionada por los funcionarios del ICE podría influir significativamente en la implementación de futuras políticas, creando un escenario incierto para miles de inmigrantes en Estados Unidos.
Preguntas Frecuentes sobre Deportaciones en EE. UU.
¿Cuál es el número total de inmigrantes deportados bajo la administración Biden?
Hasta ahora, el total de inmigrantes deportados durante el año fiscal 2024 es de 271.484, la mayor cifra en diez años.
¿Cómo se compara esta cifra con las deportaciones de Trump?
Esta cifra es superior a cualquier año de las deportaciones ordenadas por el expresidente Trump, quien registró su máximo en 2019 con 267.258 deportaciones.
¿Qué desafíos enfrenta el ICE en la actualidad?
El principal desafío mencionado por los funcionarios del ICE es la "falta crónica de fondos", que puede afectar su capacidad para realizar deportaciones masivas.
Migración y Desafíos en la Administración Biden
La situación migratoria en Estados Unidos se presenta como un reto complejo y multifacético para la administración Biden. A medida que se incrementan las deportaciones, surgen preocupaciones sobre el bienestar de las comunidades afectadas y la capacidad del gobierno para balancear la seguridad fronteriza con los derechos humanos de los inmigrantes. El debate en torno a la política migratoria continúa evolucionando y se verá intensificado por las promesas electorales del próximo presidente, lo que plantea la necesidad de un enfoque más integral y humano hacia la migración.