El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló este jueves que está negociando con Israel qué respuesta dar a Irán tras el ataque del martes con casi 200 misiles sobre territorio israelí.
El mandatario hizo estas declaraciones a la prensa en el jardín sur de la Casa Blanca, antes de subir a bordo del helicóptero Marine One para viajar a Florida y Georgia e inspeccionar los daños causados por el huracán Helene.
En medio del ruido de las hélices del helicóptero, un periodista le preguntó: «¿Apoyará usted que Israel ataque las instalaciones petroleras de Irán?«, a lo que el mandatario respondió: «Estamos discutiendo eso.»
En respuesta a preguntas de otro periodista, Biden subrayó que Israel no va a tomar ninguna acción de represalia este jueves y dejó claro que EEUU no «permite» a Israel hacer nada, sino que se limita a dar consejo a su mayor aliado de Oriente Próximo y del que es su mayor proveedor de armamento. «En primer lugar, nosotros no ‘permitimos’ nada a Israel. Aconsejamos a Israel. Y no va a pasar nada hoy,» subrayó.
El presidente dijo este miércoles a la prensa que nunca apoyará un ataque israelí contra instalaciones nucleares de Irán en represalia por los ataques de Teherán contra territorio israelí.
Esos ataques de Irán contra Israel fueron los primeros desde abril, cuando Irán atacó con misiles y drones dos bases aéreas israelíes en el Negev y alcanzó puntos del territorio ocupado de los Altos del Golán, aunque Israel, Estados Unidos o países árabes sobre los que sobrevolaron lograron interceptar la mayoría de proyectiles.
La ofensiva del martes tuvo lugar en pleno aumento de la tensión en la región después de que el lunes Israel anunciara el envío de tropas al sur de Líbano para desmantelar infraestructura del grupo chií libanés Hezbolá, lo que llega tras más de una semana de intensos bombardeos israelíes contra el sur y el este del país.
Esos bombardeos israelíes han dejado ya casi 2.000 muertos y un millón de desplazados según las autoridades libanesas.
El impacto de las tensiones entre Israel e Irán: Un análisis reflexivo
El reciente ataque de Irán a Israel con casi 200 misiles ha intensificado las tensiones en una región ya volátil. Las negociaciones de Biden con Israel reflejan la complejidad de la geopolítica en Medio Oriente, donde cada decisión puede tener repercusiones significativas a nivel internacional. A medida que Estados Unidos intenta mediar, la posibilidad de un conflicto armado se vuelve cada vez más real, lo que podría desestabilizar aún más a la región y aumentar el sufrimiento de sus pobladores. Esto es crítico en un contexto donde miles han perdido la vida y millones se enfrentan a desplazamientos.
Preguntas frecuentes sobre la situación actual en Medio Oriente
¿Qué medidas está considerando Biden respecto a Irán?
Biden está en conversaciones con Israel para determinar la respuesta a los recientes ataques de Irán, aunque ha dejado claro que no apoya un ataque a instalaciones nucleares.
¿Por qué Israel no tomará represalias inmediatas?
Biden confirmó que Israel no realizará acciones de represalia en este momento y que Estados Unidos se limita a aconsejar a su aliado, sin imponer decisiones.
¿Cuál es la situación humanitaria en Líbano?
La situación es crítica, con casi 2.000 muertos y un millón de desplazados debido a los bombardeos israelíes, lo que genera una profunda crisis humanitaria en la región.
Reflexionando sobre el futuro de la paz en Medio Oriente
A medida que la crisis se intensifica y las negociaciones se desarrollan, la pregunta se centra en el futuro de la paz en Medio Oriente. Si bien la comunidad internacional observa con atención, la necesidad de soluciones pacíficas se convierte en un imperativo urgente. Los líderes deben encontrar un camino que no solo evite más derramamiento de sangre, sino que también promueva la reconciliación y la estabilidad en una región que ha sufrido durante demasiado tiempo.