Joe Biden

Biden conmuta pena de muerte: 37 vidas salvadas antes de irse

Joe Biden está aprovechando al máximo sus últimos días como presidente de EEUU. Este lunes, el republicano anunció que conmutará las sentencias de 37 personas condenadas a muerte, en una decisión adoptada cuando falta menos de un mes para que abandone el cargo, informa Efe.

Todas las sentencias conmutadas se reclasificarán y se convertirán en cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, informó Biden en un comunicado.

El mandatario demócrata ha emitido más conmutaciones en el final de su presidencia que cualquiera de sus predecesores recientes en el mismo momento de sus primeros mandatos, según indica la Casa Blanca en un comunicado.

El presidente, que dejará el cargo el próximo 20 de enero, «ha dedicado su carrera a reducir los delitos violentos y garantizar un sistema de justicia justo y eficaz», y «cree que Estados Unidos debe poner fin al uso de la pena de muerte a nivel federal, excepto en casos de terrorismo y asesinatos en masa motivados por el odio», explica la nota.

Recuerda que «cuando el presidente Biden asumió el cargo, su administración impuso una moratoria a las ejecuciones federales, y sus medidas de hoy impedirán que la próxima administración confirme las sentencias de ejecución que no se dictarían con la política y la práctica actuales».

A principios de este mes, el presidente estadounidense anunció el indulto para aproximadamente 1.500 estadounidenses (la mayor cantidad en un solo día) que han demostrado una rehabilitación exitosa y un compromiso con hacer que las comunidades sean más seguras.

Esto incluyó conmutaciones de sentencias para casi 1.500 personas que fueron puestas en confinamiento domiciliario durante la pandemia de COVID-19 y que se han reintegrado con éxito a sus familias y comunidades, así como 39 indultos para personas que fueron condenadas por delitos no violentos.

El presidente Biden también es el primer presidente en otorgar indultos categóricos a personas condenadas por el simple uso y posesión de marihuana, y a ex miembros de las Fuerzas Armadas que pertenecen al colectivo LGBTQI+ condenados por conducta privada debido a su orientación sexual.

Entre los beneficiados por la decisión de hoy de Biden hay varios hispanos, entre ellos, Daniel Troya y Ricardo Sánchez Jr., condenados a muerte en Florida en 2010 por matar a cuatro personas de una familia en un ajuste de cuentas relacionado con drogas.

También el pandillero de la mara Salvatrucha salvadoreña Jorge Avila-Torrez, condenado por asesinar a dos niñas en 2005 y a un oficial naval en 2009, verá conmutada su pena, así como Edgar Baltazar García, de origen mexicano y que fue condenado a muerte en 2010 por haber matado a otro recluso en la cárcel de Beaumont, en Texas.

Análisis del impacto de las conmutaciones de Biden en la justicia penal y los derechos humanos

La decisión de Joe Biden de conmutar las penas de muerte de 37 personas se alinea con su objetivo de reformar el sistema de justicia penal en Estados Unidos, buscando un trato más humano y menos punitivo hacia condenados que han demostrado rehabilitación. Esto insufla un nuevo aire en el debate sobre la pena de muerte, que ha sido cuestionado tanto ética como moralmente por diversas organizaciones de derechos humanos. Su enfoque puede influir en futuras políticas y en la dirección que tome la próxima administración, marcando un cambio hacia alternativas más compasivas en el tratamiento de delitos graves.

Preguntas Frecuentes

¿Qué significa la conmutación de la pena de muerte para los beneficiados?
La conmutación implica que las sentencias de muerte se transforman en cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, lo que significa que los beneficiados no enfrentarán la ejecución.

¿Por qué Biden está implementando estas medidas justo antes de dejar el cargo?
Biden busca dejar un legado de reforma en el sistema de justicia penal que refleje sus creencias y principios, facilitando que quienes han demostrado rehabilitación y arrepentimiento tengan una segunda oportunidad.

¿Cómo afecta esta decisión a futuras políticas sobre la pena de muerte en EE.UU.?
El cambio de política hacia la conmutación de sentencias podría sentar un precedente para que la próxima administración adopte una posición más crítica frente a la pena de muerte y busque alternativas de justicia más humanitarias.

Transformando el Futuro de la Justicia en EE.UU.

La reciente decisión de Biden de conmutar las penas de muerte reafirma un movimiento hacia un sistema judicial más compasivo y equitativo. Este paso no solo refleja un cambio de política, sino también un reconocimiento de las segundas oportunidades. A medida que el país enfrenta debates intensificados sobre la reforma penal y la justicia social, este tipo de acciones podrían inspirar cambios más fundamentales en la legislación y en la percepción pública sobre el encarcelamiento y la rehabilitación.

¿Cual es tu reacción?