Bad Bunny

Bad Bunny Ataca Canción de IA: ¿Amigos de Verdad?

Bad Bunny ha entrado en la turbulenta polémica del desarrollo de la inteligencia artificial (IA). El cantante puertorriqueño ha estallado este martes contra el éxito cosechado en redes por una canción de reguetón que utiliza su voz de manera artificial. “Si a ustedes les gusta esa mierda de canción que está viral en TikTok, sálganse de este grupo ahora mismo. Ustedes no merecen ser mis amigos”, escribió el artista en un mensaje publicado en su canal de difusión de WhatsApp. La canción ha circulado en los últimos días bajo el nombre de NostalgIA (un título que juega con las iniciales de la herramienta tecnológica), que ha superado el medio millón de reproducciones en TikTok y ha acumulado cerca de un millón en Spotify.

El creador del tema es FlowGPT, un usuario de redes que juega con la IA para crear colaboraciones insólitas. FlowGPT fue creado para componer éxitos globales basándose en toda la data que tenga disponible de los artistas del momento. Así, ha llegado a unir voces como las de Anuel AA con Feid, expareja y actual pareja de la cantante colombiana Karol G respectivamente; o la de Luis Miguel con Peso Pluma. Con una docena de canciones en su repertorio, ya ha superado las 200.000 oyentes mensuales en Spotify.

En NostalgIA, la voz del Conejo Malo alude a la cantante Bad Gyal. La artista catalana ha llegado a compartir un vídeo en TikTok con la canción de fondo y el texto: “Yo toda emocionada y luego descubrí que es IA”. Horas después ha borrado el vídeo. FlowGPT no ha tardado en responder a las palabras del puertorriqueño, al que se ha dirigido por su nombre de pila, Benito. “¿Recuerdas a ese Benito de antes?, ¿su hambre de ser escuchado?, ¿de ser un antes y un después en la música? Hay millones de Benitos por el mundo, frustrados, pero con un talento increíble. Lamentablemente, estos Benitos nunca tendrán la misma oportunidad que tú”, ha expuesto en un vídeo. En él, ha destacado la importancia que tuvo la colaboración de Bad Bunny con el consolidado trapero Arcángel en Tú no vive así (2016), que sirvió de trampolín para que el Conejo Malo alcanzara los primeros puestos en las listas de éxitos. “¿Qué hubiese sido de Bad Bunny sin un Arcángel?”, cuestiona el avatar del usuario.

La voz artificial de los artistas ha proliferado en internet desde hace meses. En mayo de este año, Spotify borró decenas de miles de estas canciones para tratar de frenar el fraude. La plataforma de streaming defendió que esta eliminación no se realizó por su origen artificial, sino por una trampa que las utiliza para cobrar derechos de autor a nombre de cuentas fraudulentas. El panorama no solo ha generado polémica. También ha sido aprovechado por otros artistas. Un ejemplo de ello es el del estadounidense de origen puertorriqueño Eladio Carrión. Ignacio Molina (bluegrave_, en redes sociales) creó una parodia de una de las canciones más famosas de Carrión, Si La Calle Llama, cambiando frases como “mi primer par de pesos” por “mi primera chamba” (mi primer trabajo). El cantante ha llegado a utilizar esa parodia en sus conciertos, donde bromea con el público: “Se la saben más que la original”.

Bad Bunny ha intentado alejarse de su perfil más reguetonero en su último álbum, Nadie sabe lo que va a pasar mañana, publicado en octubre. El disco de 22 canciones es un retorno a sus primeros pasos como trapero, un género que ha vuelto a traer a los primeros puestos de los catálogos tras el gran boom del reguetón. En su crítica a NostalgIA, el Conejo Malo ha recordado el fin de esa última publicación. “Por eso mismo hice el nuevo disco, pa’ desacerme de gente así. Así que, chu chu, fuera”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

Repercusiones de la Apología de la IA en la Música y Opiniones de Artistas

El reciente enfrentamiento entre Bad Bunny y la tendencia de la inteligencia artificial en la música destaca la creciente preocupación en la industria sobre el uso y la autenticidad de las voces de los artistas. La viralización de NostalgIA ha suscitado un debate sobre los límites creativos y éticos en la producción musical. Bad Bunny defiende su arte y autenticidad, mientras que FlowGPT refleja una nueva era de producción musical impulsada por la tecnología. Esta situación no solo pone en cuestión la propiedad intelectual, sino que también podría influir en cómo se desarrollan y distribuyen las canciones en el futuro.

Preguntas Frecuentes sobre la Controversia de Bad Bunny y la IA

¿Por qué Bad Bunny se opone a la canción NostalgIA?
Bad Bunny critica que su voz haya sido utilizada de forma artificial sin su consentimiento y siente que este tipo de producción afecta la autenticidad de su música.

¿Qué significa el nombre NostalgIA?
NostalgIA es un juego de palabras que combina nostalgia con las iniciales de inteligencia artificial, reflejando la naturaleza tecnológica de la canción creada por FlowGPT.

¿Cómo afecta el uso de IA en la música a otros artistas?
El auge de la IA en la música provoca tanto oportunidades como desafíos, ya que otros artistas pueden beneficiarse o verse perjudicados por la falta de originalidad y los fraudes en derechos de autor asociados a estas producciones.

Reflexiones sobre el Futuro Musical: Entre la Tradición y la Innovación

El uso de la inteligencia artificial en la música plantea interrogantes sobre el futuro de la creatividad. Si bien muchos artistas, como Bad Bunny, promueven la autenticidad, otros ven la IA como una herramienta para expandir sus límites creativos. La música se encuentra en un punto de inflexión, donde la fusión de la tecnología y la expresión artística redefine lo que significa ser un creador en la actualidad. A medida que avanza este fenómeno, será fundamental observar cómo se adaptan tanto los artistas como la industria para encontrar un equilibrio entre la innovación y la integridad creativa.

¿Cual es tu reacción?