QUIZ
Elon Musk

Amigos y rivales de Trump en la UE: ¿puente con Washington?

Trump con el presidente de Vox, Santiago Abascal. (Vox/Europa Press)

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump tomará posesión del cargo este lunes 20 de enero. A partir de entonces, todo es una incógnita y habrá que esperar cuántas de sus promesas se hacen realidad, pero el líder republicano ya ha dejado ver a quiénes quiere tener de su lado… y quiénes serán vistos como un estorbo durante los próximos años.

Una foto fiel de ello es la lista de invitados para la ceremonia que tendrá lugar en Washington, donde Trump se verá rodeado de los líderes de la extrema derecha global. En lo que respecta a Europa, están invitados la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; la candidata a canciller de Alternativa para Alemania, Alice Weidel; el líder del partido de la Independencia británico, Nigel Farage; y el populista ultraconservador francés, Eric Zemmour.

¿Y de parte de España? No, no estará el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, sino el líder de Vox, Santiago Abascal, en su condición de presidente del grupo en la Eurocámara de Patriotas por Europa, el mismo al que pertenecen los partidos de Viktor Orbán, Marine Le Pen o Geert Wilders. Tampoco figura como invitada la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, quien mostró en la pasada legislatura su preferencia por el entonces presidente Joe Biden.

Las relaciones entre la Administración de Biden y Europa tampoco han pasado por sus mejores momentos —la idea de las subidas arancelarias al bloque comunitario fue ideado primero por el demócrata, aunque finalmente la decisión quedase congelada—, pero los primeros días de Trump ya han venido marcados por amenazas a Dinamarca sobre invadir Groenlandia, la subida general de los aranceles y el corte del suministro para la ayuda a Ucrania.

Meloni vive una ‘luna de miel’ también en EEUU

Mientras otros líderes en Europa ven el regreso de Trump con temor, Meloni lo ve como una oportunidad. La italiana vive un buen momento de popularidad en su país, reforzado por la liberación de la periodista italiana presa en Irán, Cecilia Sala. También en Bruselas, donde en los últimos meses se ha ganado una imagen menos beligerante que cuando llegó al poder.

Por eso, si hay alguien que estará en primera fila para tratar de reconducir las relaciones, será ella. La primera ministra italiana y líder del partido con orígenes neofascistas Hermanos de Italia ha sido desde el principio una de las fieles defensoras de Trump y presume además de mantener una excelente relación con el magnate tecnológico Elon Musk. Santiago Abascal, bendecido por Trump en la Conferencia Política de Acción Conservadora.

El pasado 5 de enero, Meloni realizó una visita sorpresa a la residencia de Trump en Mar-a-Lago, en Florida, un gesto que fue muy bien recibido por el futuro presidente de EEUU: “Estoy aquí con una mujer fantástica, la primera ministra de Italia. Ha tomado a Europa por asalto, y a todo el mundo, y justo estamos cenando esta noche”, afirmó el republicano, que aseguró mostrarse “emocionado”.

Tras aquel encuentro, el jefe de la delegación de Hermanos de Italia en el Parlamento Europeo declaró: “Con Giorgia Meloni, Italia finalmente ha encontrado el protagonismo que se merece. Y será, para los EEUU de Donald J. Trump, un socio fundamental y un puente imprescindible con Europa”.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán es, junto a Meloni, el único líder europeo invitado, pero, a diferencia de la primera, el líder del Fidesz húngaro se encuentra enfrentado a Bruselas y cuenta con pocos aliados.

Abascal hace amigos entre las asociaciones trumpistas

El aliado de Trump en España será Santiago Abascal, que volverá a verse las caras con el magnate un año después. Días antes de la ceremonia de investidura, el líder de la ultraderecha española se ha reunido con dos asociaciones pro-Trump: el think tank Heritage Foundation y el Instituto Hudson.

El presidente de Vox, que inauguró la presidencia europea de Patriotas el pasado mes de noviembre, ha estado acompañado por Kinga Gal, vicepresidenta de Patriotas y del partido gobernante Fidesz; Hermann Tertsch, vicepresidente del Grupo Patriotas en el Parlamento Europeo y eurodiputado por Vox; y Jorge Martín Frías, director de la Fundación Disenso y asimismo eurodiputado por Vox.

Un acercamiento de Trump a una Meloni que gana peso en las instituciones europeas puede poner en peligro la ansiada “autonomía estratégica” de la que tanto se habla en Bruselas, pero la UE quiere evitar quemar todos los puentes de diálogo con uno de sus principales socios. La prioridad del bloque ahora mismo es tratar de convencer a Trump de poner fin a la guerra en Ucrania de una manera precipitada y sin garantías de paz.

La batalla con X y el “America First” puede romper amistades

El desenlace de la batalla judicial entre la UE y X y las injerencias de su dueño en la política europea también serán un punto de inflexión en las relaciones entre ambos países. Países como España y Francia abogan por aplicar sanciones, mientras que Italia critica estas decisiones.

Por último, al igual que las amistades comienzan, pueden acabar igual de rápido si Trump decide cumplir con la política de “America First” y elevar los aranceles un 10% o 20% a Europa, algo que dejaría como damnificada también a Meloni: las exportaciones Made in Italy a EEUU en 2022 superaron los 68 millones de euros.

Impacto de la Revitalización de las Alianzas Internacionales bajo Trump

La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha generado un impacto inmediato en la dinámica geopolítica global, especialmente entre los líderes de la extrema derecha europeas, quienes ven en su administración una oportunidad para reforzar sus posiciones y estrechar lazos. Esta nueva alianza puede dificultar las relaciones diplomáticas de la UE con EEUU y alterar el equilibrio de poder, ya que líderes como Meloni y Abascal podrían influir en decisiones cruciales relacionadas con la política exterior, comercio y derechos humanos. La insistente aplicación de políticas como “America First” pone en riesgo el desarrollo de una cooperación duradera entre Europa y Estados Unidos.

Preguntas Frecuentes sobre la Nueva Administración de Trump

¿Qué cambios podemos esperar en la política exterior de Trump?
Es probable que la política exterior de Trump se centre en una visión unilateral y en la maximización de los intereses económicos estadounidenses, lo que podría perjudicar las relaciones con aliados tradicionales.

¿Cómo influirán los líderes europeos en la dirección del gobierno de Trump?
Líderes como Giorgia Meloni y Santiago Abascal tendrán un papel relevante en la formación de pactos y estrategias bilaterales que podrían cambiar el panorama político en Europa.

¿Qué desafíos enfrentará Trump en su nuevo mandato?
Trump tendrá que navegar en un entorno internacional cada vez más polarizado, con tensiones en asuntos como Ucrania, comercio y la política migratoria.

La Geopolítica en la Era de Trump: Nuevos Frentes y Oportunidades

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, se abre un nuevo capítulo en la política internacional, donde las relaciones entre aliados tradicionales, como Europa y Estados Unidos, podrían verse profundamente afectadas. A medida que líderes populistas europeos concentran su influencia, la comunidad internacional observa con interés y preocupación cómo se desarrollarán los acontecimientos y qué significará esto para el futuro de la diplomacia global.

¿Cual es tu reacción?