Estados Unidos destacó este jueves a la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las extintas FARC y al peruano Sendero Luminoso como las mayores amenazas terroristas en América Latina. «El terrorismo siguió siendo un problema de seguridad para algunos países en diversas partes de América Latina en 2023″, detalló el Departamento de Estado en su informe anual sobre terrorismo. El ELN, las disidencias de las FARC – Segunda Marquetalia, de Iván Márquez, y el Estado Mayor Central, de Iván Mordisco, así como Sendero Luminoso, siguieron siendo el año pasado «las amenazas terroristas más importantes de la región.»
El documento subraya que las disidencias de las FARC y el ELN continuaron «cometiendo actos de terrorismo en Colombia y Venezuela», incluidos atentados con bombas, secuestros y ataques contra infraestructura civil e instalaciones militares y policiales.
Aunque afirma que hubo «avances significativos» en la lucha contra el terrorismo, señala algunos obstáculos como la corrupción, las instituciones gubernamentales débiles o la falta de recursos.
Hezbolá en Latinoamérica
Según la Administración de Joe Biden, el grupo islamista libanés Hizbulá, respaldado por Irán, mantuvo en 2023 sus operaciones en Latinoamérica, donde buscó recaudación de fondos para sus actividades. El informe señala la existencia de miembros de Hezbolá en Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia, Panamá y Perú. «En 2023, las autoridades brasileñas desbarataron el intento de Hezbolá de atacar a la comunidad judía y expusieron los esfuerzos de reclutamiento de la organización en Brasil», ejemplifica el reporte.
Impacto del Informe sobre Amenazas Terroristas en América Latina
Este informe del Departamento de Estado no solo clasifica a grupos terroristas, sino que también ofrece una visión clara de la situación de seguridad en la región. La identificación de grupos como el ELN y las disidencias de las FARC como principales amenazas refleja la persistente inestabilidad en Colombia y sus efectos colaterales en países vecinos. Además, el reporte sobre Hizbulá implica una atención internacional más enfocada en la influencia de actores no estatales en América Latina, considerando tanto su capacidad de perpetrar actos violentos como su habilidad de infiltrarse en comunidades locales.
Preguntas Frecuentes sobre el Informe de Terrorismo en América Latina
¿Cuáles son las principales amenazas terroristas en América Latina?
Las principales amenazas identificadas son el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC y el grupo peruano Sendero Luminoso, que han llevado a cabo actos terroristas en Colombia y Venezuela.
¿Qué acciones ha tomado Estados Unidos frente al terrorismo en la región?
El informe sugiere avances significativos en la lucha contra el terrorismo, pero también destaca la presencia de obstáculos como la corrupción y la debilidad institucional en varios países.
¿Cómo afecta la presencia de Hizbulá en América Latina?
La presencia de Hizbulá sugiere un incremento en la radicalización y el riesgo de terrorismo, ya que el grupo busca establecer redes de financiamiento y reclutamiento en varios países de la región.
Navegando por las Amenazas en el Contexto Latinoamericano
El panorama de seguridad en América Latina es cada vez más complejo, con organizaciones que no solo operan como fuerzas armadas, sino también como estructuras que impactan el tejido social y económico de las comunidades. La atención internacional será clave para abordar estos retos y promover la estabilidad en una región que, a pesar de sus problemas, cuenta con una gran capacidad de resiliencia y fortaleza comunitaria.