“De ahora en adelante, la política del gobierno de los Estados Unidos será que solo haya dos géneros: masculino y femenino”. Estas polémicas palabras del presidente de EE. UU., Donald Trump, fueron parte de su discurso inaugural y se materializaron más tarde en una orden ejecutiva que limita los géneros reconocidos a nivel federal. Varias aplicaciones de citas han respondido a esta medida con la firme decisión de no realizar cambios en sus plataformas, enfatizando su compromiso con la diversidad inclusiva.
Las apps de citas dicen ‘no’ a los géneros únicos de Donald Trump
Esta orden es una de las 78 que se firmaron el pasado lunes y algunas de ellas forman parte de los objetivos de Trump por acabar con las políticas de Joe Biden, que “introducen socialmente la raza y el género en todos los aspectos de la vida pública y privada”, tal y como informan desde Wired. Se ha interpretado como un retroceso en los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en Estados Unidos, dado que el decreto sostiene que el sexo de una persona “no es intercambiable y está basado en una realidad fundamental e incontrovertible”. Además, establece que las agencias federales deben exigir que los documentos de identificación, incluidos pasaportes y visas, reflejen el sexo del titular de manera precisa.
Desarrolladoras de aplicaciones como Feeld y Match Group, que incluye a Tinder, Hinge y OkCupid, han manifestado su rechazo a esta orden. Un portavoz de Match Group ha sido claro en que “no estamos realizando cambios en nuestras aplicaciones”. Aunque esta ley no se aplica a todo el país, sino solo en áreas con políticas federales, la reacción de otras grandes empresas tecnológicas, como Meta, sigue siendo incierta. Se ha reportado que Zuckerberg está considerando cambios en la moderación de contenido que podrían influir en el discurso sobre inmigración o identidad de género.
Consecuencias y Reacciones a la Orden Ejecutiva de Trump sobre Géneros
La reciente orden ejecutiva de Trump ha generado un debate intenso, no solo sobre la política de género en el país, sino también sobre la libertad de expresión de las plataformas tecnológicas. Las aplicaciones de citas, que tradicionalmente promueven la inclusividad, se han alzado en defensa de los derechos de la comunidad LGTBIQ+, reafirmando su compromiso de no ceder ante políticas que limitan su diversidad de usuarios. Este enfrentamiento entre el gobierno y el sector tech podría generar un cambio significativo en cómo se gestionan los derechos civiles en línea.
Preguntas Frecuentes sobre la Nueva Política de Géneros en EE. UU.
¿Qué implica la orden ejecutiva de Trump sobre los géneros?
La orden ejecutiva establece que a nivel federal solo se reconocerán los géneros masculino y femenino, afectando la documentación oficial y desestimando otras identidades de género.
¿Cómo han reaccionado las aplicaciones de citas ante esta medida?
Las principales aplicaciones de citas, como Tinder y OkCupid, han declarado su intención de no modificar sus políticas de género y continúan apoyando la diversidad en sus plataformas.
¿Qué impacto tendrá esto en los derechos de la comunidad LGTBIQ+?
El decreto es considerado un retroceso en los derechos de la comunidad LGTBIQ+, ya que limita el reconocimiento y la protección oficial de las identidades de género no binarias y otras variantes.
Cambio y Resistencia: Un Nuevo Capítulo en la Inclusividad Digital
Las aplicaciones de citas, a través de su resistencia a la orden ejecutiva de Trump, están jugando un papel crucial en la lucha por la inclusión y el respeto a la diversidad. Este desafío no solo enfrenta la política actual, sino que también llama la atención sobre la necesidad de garantizar derechos equitativos para todas las identidades en el ámbito digital, resaltando el rol fundamental que desempeñan estas plataformas en la sociedad contemporánea.